Bienvenido a mi Blog

.
Mostrando entradas con la etiqueta anticonceptivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anticonceptivos. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de febrero de 2013

Obispos de Alemania autorizan uso de píldora del día siguiente para casos de violación

En una polémica declaración publicada en su sitio web, los obispos de la Conferencia Episcopal de Alemania autorizaron el uso de la "píldora del día siguiente" en loshospitales católicos para las mujeres víctimas de violación sexualalegando que existen "nuevos preparados" que no tendrían efecto abortivo.

La breve declaración titulada "Cuestiones teológico-morales en casos de violación (la píldora del día después)", cuya versión oficial en español puede leerse aquí, fue publicada al finalizar la asamblea plenaria que esta semana reunió a los obispos del país en la localidad de Trier.

El texto sostiene que "el Cardenal Karl Lehmann (Maguncia), en su calidad de presidente de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal Alemana, ha presentado sobre la base de los últimos avances de la ciencia, una vez constatada la disponibilidad de nuevos preparados con principios activos alterados, la evaluación teológico-moral del empleo de la llamada ‘píldora del día después’". Sin embargo, el texto no identifica estos "nuevos preparados".

"La asamblea plenaria ha reiterado que las mujeres que hayan sufrido una violación reciben, por supuesto, asistencia humana, médica, psicológica y espiritual en los hospitales católicos. Esto puede incluir la administración de la ‘píldora del día después’ partiendo de la base de que sus principios sean no abortivos, sino anticonceptivos. Seguirá sin poderse aplicar métodos médicos o farmacéuticos que conlleven la muerte del embrión", agrega.

Los obispos informaron que durante la asamblea plenaria "el Cardenal Joachim Meisner (Colonia) explicó su declaración del pasado 31 de enero de 2013 – de acuerdo con la Congregación para la Doctrina de la Fe y la Academia Pontificia para la Vida – así como el trasfondo de la cuestión, que tiene como punto de partida el rechazo de asistencia a una víctima de violación por parte de dos hospitales de Colonia".

En efecto, a fines de enero la prensa dio cobertura a lo ocurrido con una mujer víctima de violación que no recibió asistencia oportuna en dos hospitales católicos. Sobre este tema, el 31 de enero, el Cardenal Meisner dijo a la prensa que "si un fármaco que evita la concepción es usado luego de una violación con el propósito de evitar la fertilización, entonces eso en mi opinión es justificable".

Los obispos alemanes aseguran ahora que "las instituciones de sello católico se atendrán a su aplicación práctica siguiendo este requisito teológico y moral. En cualquier caso, ha de respetarse la decisión de la mujer afectada".

Finalmente los prelados reconocen "la necesidad de, paralelamente a los primeros posicionamientos ante la ‘píldora del día después’, profundizar en otras cuestiones sobre el asunto –también en contacto con quien competa en Roma– y desarrollar las distinciones que sean necesarias. Los obispos mantendrán las correspondientes conversaciones con los responsables en los hospitales católicos y con ginecólogas/ginecólogos, así como con consejeras y consejeros".

Fuente: aciprensa.com

viernes, 25 de mayo de 2012

¿Por qué los protestantes aceptaron la anticoncepción? Por la tibieza de su clero casado

Este historiador protestante especializado en la Europa moderna alaba la firmeza de la Iglesia Católica y la sabiduría de la encíclica Humanae Vitae contra la anticoncepción y el aborto. Está en Madrid en el Congreso Mundial de Familias y ve en el trabajo pro-familia una forma de avanzar en la unidad cristiana. 

Allan C. Carlson es el fundador del Congreso Mundial de las Familias que se está celebrando de viernes a domingo en Madrid (www.congresomundial.es ). 

Casado, con cuatro hijos, luterano conservador, especialista en Historia Moderna de Europa, Carlson es uno de los grandes teóricos del movimiento familiarista mundial y defiende el uso de la expresión "familia natural" para referirse "a la doctrina de las Naciones Unidas, en su artículo 16 de la Declaración de Derechos Humanos, donde afirma que es la unidad fundamental de la sociedad y que ha de ser protegida. La familia natural es una fuente de progreso humano. En este siglo XXI nuestro mayor problema será la despoblación y el envejecimiento, así que debemos celebrar la familia numerosa, pedir que los países las apoyen, y agradecer a las visiones religiosas que las favorecen. La familia natural es la fuente básica de renovación social".

Además, es una autoridad en un campo histórico muy poco estudiado: cómo la anticoncepción se aceptó en las Iglesias protestantes. Resumamos aquí esta historia a partir de su trabajo.

Hace 100 años, otro protestantismo
En 1908, los obispos anglicanos reunidos en su asamblea habitual en Lambeth, aún criticaban "con alarma la práctica creciente de la restricción artificial de la familia y llamamos a todos los cristianos a rechazar todos estos métodos artificiales, que desmoralizan el carácter y son hostiles al bienestar nacional".

Incluso en 1923 la revista oficial de los luteranos del Sínodo de Missouri, conservadores, decía que la Federación de Control de Natalidad de América ensuciaba "este país con lodo" y que la activista a favor del control natal Margaret Sanger era una "diablesa" (aún no lo sabían, pero fue la fundadora de la que hoy es la mayor patronal del aborto, la Planned Parenthood: millones de niños abortados cada año en todo el mundo en sus centros). 

Para muchos protestantes conservadores, durante 4 siglos el modelo era el mismo Lutero: ex-monje casado con una ex-monja, tuvieron 6 hijos. Las estadísticas dicen que los clérigos anglicanos en 1874 tenían una media de 5 hijos vivos. Los pastores luteranos de Sínodo de Missouri en 1890 tenían 6,5 hijos cada uno. 

Cuando el clero vive la tibieza
Pero en 1911, aún sin cambiar la doctrina, cambió la práctica: el censo demostró que los pastores anglicanos tenían menos hijos, apenas 2,3 de media, como señaló la muy contraceptiva Liga Maltusiana con regocijo. Durante 20 años el clero anglicano predicó contra la anticoncepción pero teniendo pocos hijos. Era poco convincente y creaba mala conciencia. 

Y en 1930, en la Convención de Lambeth de la Iglesia Anglicana, se cambiaron siglos de tradición judeocristiana contra la anticoncepción, por 193 votos contra 67: la contracepción y los métodos artificiales eran ya aceptables.

Y en Estados Unidos entre los luteranos pasó lo mismo: los pastores no daban ejemplo, en 1920 tenían solo 3,7 hijos, que hoy puede parecer mucho pero era mucho menos de lo que la generación anterior veía como normal. En los años cuarenta, el importante teólogo luterano Albert Rehwinkel concluía que Lutero y su defensa de la natalidad, simplemente, estaban equivocados. 

La mujer del pastor contra la ministra ordenada
En el sur de EEUU, los metodistas, baptistas y presbiterianos aún protestaron contra la tendencia anglicana de promover la anticoncepción hasta los años 60. Pero en la práctica muchos de sus pastores tenían pocos hijos. Y cuando en los años 60 y 70 empezaron a ordenarse pastoras y ministras en diversas iglesias protestantes, el papel de "la mujer del pastor" como madre modelo y cristiana esforzada quedó distorsionado ante esas nuevas mujeres líderes. Así que ellas mismas (las esposas de los pastores) miraron hacia la anticoncepción como una forma de competir con las pastoras y ministras ordenadas, ofreciendo también ellas disponibilidad... a costa de menos hijos (para servir al Señor, se decían).

Sólo grupos muy pequeños y aislacionistas como los amish, los huteritas y grupos menonitas y anabaptistas se negaron a asumir las prácticas anticonceptivas.

Para colmo, tampoco el protestantismo norteamericano supo reaccionar ni entender el sentido del aborto, que al final fue liberalizado en EEUU en 1973. Sólo a partir de 1975, desde la revista Christianity Today, empezó a organizarse la cultura pro-vida protestante. Y sólo en este nuevo milenio se está cuestionando la anticoncepción en algunas nuevas minorías evangélicas.

La historia de la anticoncepción entre los protestantes tiene también una dimensión anti-católica y anti-inmigración, según nos explicaba el mismo Allan Carlson.

Tener hijos ¡es papista!
"El lobby antinatalista usó técnicas de "divide y vencerás" contra los cristianos, aprovechando cierto anticatolicismo en una época, los años 30, en que llegaban muchos inmigrantes. Margaret Sanger, la fundadora del lobby Planned Parenthood, necesitaba que al menos algunos cristianos estuviesen a favor del control de población. Así que dijo que las leyes que limitaban la anticoncepción eran "papistas", algo absurdo, porque las habían establecido políticos protestantes", explica el historiador. 

"Sanger no tuvo éxito entre los católicos, pero había algunos protestantes partidarios de la eugenesia, de mejorar la raza humana. Hoy parece una idea de locos, pero muchos creían entonces que fomentando una raza mejorada Cristo volvería antes. Sanger logró éxitos, atraer cristianos, mezclando eugenesia y una corriente anti-emigrante. Muchos inmigrantes eran irlandeses o polacos o italianos", añade. 

En esta historia triste, la firmeza de la doctrina católica es un punto luminoso.

"No imiten a las iglesias liberales"
"Yo soy luterano conservador", especifica Carlson. "Muchos protestantes conservadores creemos que la Humanae Vitae de Pablo VI, en defensa de la vida, y la defensa que de ella hizo Juan Pablo II, están llenas de coraje. Quizá en el futuro veamos que esa encíclica y el papel de Juan Pablo II en su difusión fueron un punto que cambió la Historia de la humanidad. En vez de seguir a las iglesias protestantes liberales en el camino al desastre, la Iglesia Católica debe seguir la Humanae Vitae, y con orgullo. Miremos, por ejemplo, la Iglesia Anglicana, con anticoncepción desde hace más de 70 años y veamos la ruina en la que está. En Estados Unidos los episcopalianos están desapareciendo, son ya sólo un puñado de gente muy mayor". 

Y es que la natalidad es clave en la sociología de las religiones.

La demografía importa
"Eric Kauffman es un sociólogo que ha analizado sobre todo grupos que hoy pueden parecer menores pero que crecen. Por ejemplo, los amish tradicionales en EEUU, que aún hablan alemán, eran solo quinientos en 1900. Hoy son trescientos mil. Los mormones son la religión que crece más rápido, en parte con conversos, pero sobre todo por su natalidad. ¡Los mormones eran marginales y ahora uno de ellos, Romney, puede ser presidente de Estados Unidos! Es conocido el caso de los judíos ultraortodoxos en Israel. En Egipto y Túnez los movimientos islamistas tienen más hijos y ahora influyen en política. Incluso en el protestantismo evangélico en EEUU hay un nuevo movimiento llamado "Quiverfull" (aljaba llena, o carcaj lleno) que rechaza la anticoncepción: los hijos son una riqueza, como flechas en la aljaba del arquero, dice la Biblia. Pero la pregunta es: ¿pueden las familias proteger a sus hijos del control y manipulación del Estado para que transmitan sus valores a la siguiente generación?"

Carlson cree que en la lucha pro-vida y pro-familia se crean sinergias que superan las divisiones entre comunidades religiosas y quizá apuntan a una mayor unidad futura.

Evangélicos que votan católico firme
"Como he dicho, hace apenas una década los mormones en EEUU eran vistos por los evangélicos y mucha gente como una secta y punto, y hoy muchos evangélicos y católicos trabajan con ellos en defensa de la vida y la familia y Romney puede llegar a presidente.Rick Santorum, siendo católico declarado, consiguió asombrosos éxitos entre el votante protestante, porque hablaba de temas prohibidos, políticamente incorrectos, como el control de la pornografía o la anticoncepción, que se supone que no se deben ni mencionar. Y pese a su poca financiación y campaña desordenada, consiguió atraer a mucha gente. Lo que vemos es que a los cristianos comprometidos les interesa más la acción y el trabajo conjunto en la plaza pública que las disputas teológicas sobre la Trinidad o los sacramentos, aunque sean temas importantes. Pero falta liderazgo para que haya más unidad". 

Además, considera que "el Papado no es hoy lo mismo que hace 2 siglos. Y los ortodoxos, que eran un obstáculo para la unidad, ahora buscan aliados en Occidente en defensa de los valores cristianos y familiares. Quizá el sucesor de Benedicto XVI pueda ya visitar Rusia. Los ortodoxos rusos son cada vez más prácticos y ecuménicos y ellos arrastran a las otras iglesias ortodoxas. En su libro Kauffman sugiere para el futuro incluso un entendimiento entre cristianos, judíos y musulmanes conservadores, unidos frente a sus enemigos comunes: el secularismo y los frutos de la revolución sexual". 

sábado, 11 de febrero de 2012

Condones son "arma de distracción" del problema del SIDA

TOLEDO, 11 Feb. 12 / 04:52 pm (ACI/Europa Press).- El Arzobispo de Toledo y Primado de España, Mons. Braulio Rodríguez, ha asegurado que una de las causas del SIDA o de su gran difusión en África es el "gran negocio" de las grandes empresas farmacéuticas, "que no bajan el precio de sus medicamentos e impiden la curación o el riesgo de muerte para tantos enfermos".
Mons. Rodríguez ha hecho estas consideraciones en su escrito semanal publicado en la revista diocesana Padre nuestro y recogido por Europa Press con motivo de la 53° Campaña de Manos Unidas, que este domingo comienza con el lema "La salud, derecho de todos. ¡Actúa!".
"Estamos acostumbrados a creer que si hay tanto SIDA en África, tal vez la culpable es la Iglesia, que no permite el uso de los preservativos", algo que, según el Arzobispo, "es ciertamente un simplismo, un tópico al uso de países occidentales como España".
"¿Acaso en España no es tremendamente fácil acceder a los preservativos y no desaparece el SIDA?", ha preguntado el Arzobispo, quien ha recalcado que ha escuchado a alguien decir que "el preservativo se ha convertido en África en un arma de distracción del problema del SIDA".
En este marco, ha advertido que el 30 por ciento de las instituciones en el mundo que se dedican a luchar contra el SIDA pertenecen, de hecho, a la Iglesia Católica, con "fantásticos" programas para combatir la enfermedad.
Voluntarios de manos unidas
Según ha dicho los voluntarios de Manos Unidas no entran en esas "disquisiciones", sino que se "lanzan a la acción" y se "esfuerzan" para, además de la colecta –"que es de obligado cumplimiento para todas las parroquias y templos de la Diócesis"–, inventar toda clase de maneras para conseguir recursos que permitan financiar proyectos concretos.
También ha destacado la labor de Manos Unidas y, en relación con los objetivos de esta nueva campaña, ha apuntado que esta institución de la Iglesia "se preocupa de saber y denunciar las causas por las que enferman y mueren las personas" que contraen enfermedades como el VIH/SIDA, el paludismo (malaria, dengue) y la tuberculosis.
"Es bueno pedir la responsabilidad de todos nosotros en su erradicación", ha apuntado.
Dicho esto, ha afirmado que "la salud de los humanos no se puede convertir en un negocio multimillonario" y ha recalcado que "los avances en la investigación de vacunas y fármacos han de ponerse al servicio del derecho de salud de los más pobres".
El Arzobispo ve necesario difundir una información básica sobre el SIDA que haga desaparecer "tópicos e ignorancias" e informar de cómo lucha la Iglesia Católica contra estas enfermedades.

miércoles, 6 de julio de 2011

Bayer: ¿Una marca de confianza?


Plaga de efectos secundarios graves de la píldora anticonceptiva

Por E. Christian Brugger
Es bueno saber que la productora de confianza de aspirinas, la Bayer, está pensando en nuestras hijas. La productora de anticonceptivos orales como Yaz, Beyaz y Yasmin fue citado en 2008 por la FDA por no tratar adecuadamente los restos de la hormona activa de las píldoras, drospirenona, la llamada “cuarta generación” de píldoras anticonceptivas.
Las cosas empeoraron hasta tal punto que la doctora Jennifer Ashton de la CBS News, juzgó la historia de interés periodístico. En el Show del 2 de junio Ashton contó que la FDA había emitido una nueva advertencia de seguridad en contra de las nuevas píldoras por miedo a un aumento del riesgo de coágulos sanguíneos peligrosos. El informe fue realizado en parte por la publicación de dos artículos en la British Medical Journal (12) (BMJ) de abril de 2011, y que comparaba la seguridad de los anticonceptivos orales que usaban drospirenona con los anticonceptivos que usaban levonorgestrel (conocidos como la “segunda generación” de la progesterona sintética).
Estos dos artículos fueron publicados tras la trágica muerte, el pasado septiembre, de una joven de Nueva Jersey de 18 años de edad, Michelle Pfleger, que sufrió un infarto en la universidad, a partir de un paro cardíaco ya que tenía un gran coágulo de sangre en los pulmones, se cree que a causa de tomar Yaz. La gran farmacéutica respondió a los dos artículos diciendo que estas drogas no eran más peligrosas que otros anticonceptivos orales. Alentador. El 10 de mayo, la madre de Michelle presentó una demanda por homicidio contra Bayer, culpando a la Yaz de la muerte de su hija.
Muertes a causa de la Yaz o Yasmin no son nuevas para Bayer. Entre 2004 y 2008, la FDA recibió informes de más de 50 muertes de mujeres, algunas jóvenes de 17 años, que habían tomado los anticonceptivos de la Bayer.
En 2009, la compañía declaró que 129 demandas se habían producido por los problemáticos efectos secundarios y por problemas de comercialización de Yaz y Yasmin. Las demandas denuncian engaño en la publicidad, en la investigación y desarrollo de mala calidad, y haber comercializado las drogas a pesar de los informes post-comercialización que demostraban el riesgo de efectos secundarios potencialmente mortales.
Yasmin recibió la aprobación de la FDA en 2001. Poco después de que una asociación europea médica, la Dutch College of General Practitioners, avisó a sus médicos de que no prescribiesen esta nueva droga por causa de los múltiples casos de coágulos sanguíneos, incluyendo casos mortales de los que se había informado en Europa, ocurridos entre mujeres que tomaban el anticonceptivo oral. En 2002, una serie de informes de casos expresaron su preocupación por los coágulos sanguíneos en las usuarias. Y hace poco más de un mes, la Agencia de Medicinas Europeas (EMA) anuncióla actualización delos anticonceptivos orales que contienen drospirenona por causa del riesgo de coágulos sanguíneos.
Mi amigo Richard Doerflinger, oyendo que la FDA estaba investigando (de nuevo) la droga de Bayer para poder plantear a las mujeres “el riesgo inaceptable de coágulos sanguíneos letales”, bromeó: “¿Quieres decir que la FDA piensa que existe un nivel aceptable de riesgo?”. Aparentemente los estudios de la BMJ concluyen que la mujer que usa anticonceptivos orales como el Yaz, tiene dos o tres veces más riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos potencialmente peligrosos que las mujeres que toman las drogas de la generación anterior.
Jennifer Ashton dijo que esto se traducía de un 8 entre 10.000 posibilidades de sufrir coágulos de sangre con las drogas antiguas a de 16 (a 32) entre 10.000 posibilidades con el tipo de drogas como el Yaz. En defensa de Yaz, Ashton dijo con dulzura: “El aumento de riesgo de un suceso raro es todavía un suceso raro”, que se lo digan a la madre de Michelle Pfleger.
¿Recuerda usted la crisis del Tylenol de 1982? Se informó de siete muertos en Chicago después de tomar tylenol extra-fuerte aparentemente relacionado con cianuro. Johnson & Johnson retiró decenas de millones de botellas con un coste de casi 100 millones de dóalres. ¿Cómo responderá Bayer a las muertes, aparentemente causadas por los anticonceptivos tipo Yaz? Colocando el siguiente aviso en la cabecera de su Web: “Beyaz y YAZ se asocian a un incremento de riesgo de efectos secundarios como coágulos sanguíneos, derrames cerebrales y ataques al corazón”.
[Traducción del inglés por Carmen Álvarez]
* * *
E. Christian Brugger es Decano de Ética en la Culture of Life Foundation, y es profesor asociado de teología moral en el Seminario Teológico St. John Vianney en Denver, Colorado. Recibió su doctorado en Filosofía en Oxford en el año 2000.
[Para ponerse en contacto con él, dirigirse a bioethics@zenit.org. El texto debe incluir las iniciales y la ciudad o país].

Fuente: www.zenit.org

domingo, 29 de mayo de 2011

A mayor uso de condón hay más embarazo de adolescentes


El Obispo de Tehuacán (México), Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, señaló que a mayor uso de anticonceptivos como el condón, "hay mayor infidelidad en los matrimonios, más conflictos y separaciones; más embarazos de adolescentes".
En un artículo titulado "Madres adolescentes" publicado el 26 de mayo, el Prelado criticó la mentalidad anticonceptiva de muchos en la sociedad actual e indicó que quienes promueven su difusión en realidad aumentan la posibilidad de embarazos.
"Los adolescentes y jóvenes leen un segundo mensaje: la incitación a tener relaciones sexuales, incluso con diferentes personas", alertó el Obispo.
Mons. Aguilar explicó que no existe ningún anticonceptivo perfecto y advirtió que "quienes ‘ganan’ son los que promueven una mentalidad y voluntad permisiva, de libertinaje sexual, y quienes están atrás en el negocio de los anticonceptivos".
Los anticonceptivos generan entonces el deterioro de las relaciones personales, el respeto y la ternura, con lo que crece "la cosificación de la relación, basada en cuerpos que dan placer. Prevalece el instinto sobre la inteligencia, la afectividad y la voluntad".
El Obispo advirtió además que "quien usa anticonceptivos envía este mensaje: ‘Te quiero, pero estéril’. La fertilidad, que es tesoro, se convierte en amenaza y en enfermedad" que constituye además la "degradación de la propia vida, de la vida del otro y el rechazo a la máxima obra creativa".
Familia debe educar en recta sexualidad
Tras recordar que toda relación sexual tiene dos dimensiones que la hacen plenamente humana, la procreativa y la unitiva, y que deben darse solo entre los esposos, el Obispo alentó a los padres a educar en libertad a sus hijos.
"Hay que hablar con apertura, pero también con amor y precisión, teniendo en cuenta la edad, el sexo y el estilo de ser de los hijos. Verificar si los hijos están de acuerdo y valoran la relación sexual para vivirla sólo en el matrimonio", exhortó.
Luego de alentar a ser vigilantes con la educación sexual que reciben los hijos en las escuelas, Mons. Aguilar subrayó el papel de la familia en esta tarea.
"En la familia, ayudada por la escuela, por la Iglesia y por el Estado, deposito mi confianza para sanear y revertir la proliferación de madres adolescentes".
Asimismo, el Obispo de Tehuacán instó a no rechazar sino a acoger a aquellas hijas que se convierten en madres adolescentes y a amar y atender "esa vida humana que se ha empezado a gestar"
Asimismo exhortó a acompañar a las demás con "diálogo y amor para que, mediante una educación integral, (…) ellas se respeten a sí mismas y se den a respetar; que los adolescentes varones aprendan a respetar a la mujer en su dignidad y nobleza".
"¿Imposible llevar a cabo esto? No. ¿Difícil? Sí y mucho; pero es posible, si de verdad lo queremos y nos unimos, al menos en familia, para lograrlo. Y que vaya habiendo más y más familias unidas, funcionales, que apoyen a otras familias", concluyó.

Temas en este Blog

Abancay (1) aborto (100) abstinencia (2) Abuelos de Jesús (1) abuso (7) abusos sexuales (25) Acción Católica (1) Adicción (2) Adolescencia (13) Adviento (15) Afganistán (1) África (16) Agnosticismo (1) al azhar (1) Alemania (20) Alfonso Aguiló (4) Alocución del Papa Francisco (477) Alois Andritzki (1) Álvaro del Portillo (1) América (7) América Latina (19) amor (15) Amoris laetitia (1) Ángelus (214) Ángelus del Papa Francisco (159) Anglicanos (10) Aniversario sacerdotal (16) Aniversarios (2) anticonceptivos (5) Año de la Fe (47) Aparecida (2) Apariciones y revelaciones (1) Apóstoles (2) Arequipa (4) Argelia (1) Argentina (34) Arzobispado de Lima (85) Arzobispo de Lima (25) arzobispo de piura (2) asesinato (37) Asís (10) astronauta (1) astronomía (1) Asturias (1) Ateísmo (9) atentado (12) ateo (21) audiencia general (89) aundiencia general (3) Australia (3) Autoestima (2) Ayacucho (8) Basílicas (2) Bautismo de Jesús (4) beata (7) Beatos (23) Bélgica (2) Benedicto XVI (536) Benin (1) Benín (1) Biblia (8) Bienaventuranzas de los políticos (1) Bioética (1) Birmania (1) Bolivia (19) Brasil (22) Brujería (2) Cajamarca (1) Calendario (1) Cambio de sexo (2) Camino Neocatecumenal (4) Canadá (5) Cancionero Católico (1) Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII (2) cantos (6) Cantos Litúrgicos (1) Cantos para la Misa (1) Capuchinos (1) Cardenal Cañizares (1) Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (1) Cardenal Juan Luis Cipriani (187) caridad (5) Cáritas (10) Caritas in Veritate (1) Cáritas Internationalis (6) Carta Apostólica (1) Castel Gandolfo (18) Castidad (2) catalina de siena (1) Catecismo (5) Catecismo de la Iglesia Catolica (3) Catecismo menor (3) catecúmenos (1) catequesis (185) Catequesis del Papa Francisco (138) catequista (4) católicos (18) Celebraciones Pontificias (1) Celibato (4) CEPROFARENA (1) cerebro (1) Chiclayo (3) Chile (17) China (18) Chipre (1) cielo (3) ciencia (10) cine (2) cisma (1) clero (1) Códice Calixtino (1) Colegio Cardenalicio (10) Colombia (30) Comisión Bíblica (1) Comisión Episcopal de Familia (2) Comisión Pontificia (1) comunicación social (3) Comunión (6) Comunión de los santos (2) comunismo (4) conciencia (2) Concilio Vaticano II (7) Cónclave (16) Conferencia (1) Conferencia Episcopal de Bolivia (10) Conferencia Episcopal de Brasil (2) Conferencia Episcopal de Chile (4) Conferencia Episcopal de Colombia (6) Conferencia Episcopal de Cuba (13) Conferencia Episcopal de Ecuador (CEE) (11) Conferencia Episcopal de México (CEM) (4) Conferencia Episcopal de Nicaragua (2) Conferencia Episcopal Española (1) Conferencia Episcopal Francesa (2) Conferencia Episcopal Peruana (15) Conferencia Episcopal Venezolana (4) confesión (9) Congregación para el Clero (1) Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (3) Congregación para la Doctrina de la Fe (8) Congregación para la Evangelización de los Pueblos (2) Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (5) Congregaciones (5) Congreso Eucarístico Internacional (3) Congreso internacional pro-vida (2) Congreso Misionero (1) Congreso Misionero Americano (1) Congreso Teológico (1) Conmemoración de los fieles difuntos (3) Consejo de Cardenales (1) Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) (7) Consejo Internacional para la Catequesis (1) Consejo Pontificio para la cultura (1) Consejo pontificio para la pastoral de los migrantes e itinerantes (3) consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales (1) consistorio (7) contaminación (1) Conversación (1) conversiones (32) Corea (5) Corona de Adviento (1) Corpus Christi (14) Costa Rica (4) Cracovia (1) Credo (13) crisis (8) cristianismo (2) cristianos (6) Croacia (9) Cruz (9) cruzadas (2) Cuaresma (27) Cuba (39) cultura y arte (22) Cusco (4) defensa de la vida (82) Democracia (1) deporte (5) derecho a vivir (7) derechos (3) derechos humanos (9) Día de los trabajadores (1) Día del Papa (3) Día Mundial de la Radio (1) Diablo (1) diálogo de fe (57) diálogo interreligioso (7) dignidad (2) Diócesis (1) Dios (11) discapacitados (4) discriminación (2) Discurso completo del Papa Francisco al Congreso de los Estados Unidos (1) Discurso de Benedicto XVI (15) Discurso del Papa Francisco (58) Discurso del Papa Francisco en la ONU (4) dispensador (1) Divina Misericordia (7) Divorcio (8) doctrina social (3) documentos revservados (1) Domingo de Ramos (3) Domingo del Mar (1) Domund (3) drogas (8) Ecuador (20) Ecumenismo (26) educación (13) Egipto (8) El buen samaritano (3) El Cancionero Católico (1) El Papa pide perdón por pedofilia (3) el trabajo (1) elecciones (2) embarazos (4) embrión (1) Encíclicas (4) Encuentro Interreligioso (11) Encuentro Mundial de las Familias (5) Encuesta para las Conferencias Episcopales sobre MÚSICA SACRA (1) encuestas (1) enfermedad (4) Epifanía (14) Episcopalianos (1) esclavitud (2) Escudo Pontificio (1) España (31) Espíritu Santo (16) Estadísticas (1) Estados Unidos (60) esterilizaciones (2) Estigmas (1) ética (5) Eucaristía (15) eugenesia (2) Europa (11) eutanasia (11) Evangelios (1) Excomunión (2) Exhortación Apostólica (2) exorcismo (3) falso sacerdote (1) falsos profetas (2) familia (103) fanatismo (1) Fátima (5) fe (27) Fecundación in vitro (5) Felicidad (4) feministas (2) Fernando Pascual (2) Fides et ratio (1) Filadelfia (1) Filipinas (8) filosofía (1) fin del mundo (1) Francia (6) franciscanas hospitalarias de la Inmaculada Concepción (1) Franciscanos (2) Fray Junípero (1) Galileo Galilei (2) genocidio (1) Gracia (2) Guatemala (2) Gudalajara (1) Hermana Dulce (1) Himno para el Año de la Fe (2) historia (1) Holanda (2) holocausto (1) homilías (139) Homilías del Papa Francisco (135) homosexualidad (41) Horóscopo (1) Hungría (2) Identidad (1) Ideología de género (3) iglesia (21) Iglesia Católica (61) Iglesia Evangélica (8) iglesia pentecostal (1) imágenes (6) independencia (2) India (12) indiferencia (1) Indulgencias (4) Inglaterra (3) injusticia (1) Inmigrantes (2) Inquisición (1) insulto (1) intenciones del Papa (10) internet (2) Iquicisión (1) Irak (2) Irán (4) Iraq (3) Irlanda (10) Isaías (1) Islam (14) Israel (12) italia (9) Japón (3) Jesucristo Rey del Universo (2) jesuitas (6) Jesús (4) Jesús de Nazaret (1) Jorge Bergoglio (3) Jornada de la Familia (3) Jornada Misionera Mundial (4) Jornada Mundial de la Juventud (90) Jornada Mundial de la Juventud 2011 (30) Jornada Mundial de la Juventud 2013 (24) Jornada Mundial de la Juventud 2016 (2) Jornada Mundial de la paz (5) Jornada Mundial de la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (3) Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (5) Jornada mundial de las misiones (3) Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (9) Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (2) Jornada Mundial del Enfermo (5) Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2) jóvenes (118) Juan de Palafox y Mendoza (2) Juan Manuel Roca (1) juan pablo ii (43) Juan XXIII (4) jubileo (4) Jubileo de la Misericordia (6) Jubileo de los adolescentes (1) judíos (5) Juicio Particular (1) justicia (6) justicia social (5) Kazajstán (1) Kenia (9) Kerygma (1) Kiko Argüello (1) L'Osservatore Romano (5) La alegría del amor (1) La alegría del Evangelio (2) La Amistad (4) La Confirmación (1) La Cruz de Motupe (1) La hospitalidad (1) La Iglesia (5) La luz de la fe (4) La multiplicación de los panes (2) La Sabiduría (1) La Transfiguración (3) La última Cena (1) La Virgen de Asunta (7) La Virgen de Medjugorje (4) Lefebre (7) lesbianas (11) Líbano (9) libertad religiosa (30) Libia (1) libros (4) líderes religiosos (1) Lima (47) Liturgia (8) Los abuelos (1) Los ancianos (1) Los Carismas (1) Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización (2) Los dones del Espíritu Santo (9) Los Mandamientos (3) Luis Ignacio Batista (1) Lumen Fidei (2) Luteranos (3) Luxemburgo (1) madre clara (1) Magisterio de la Iglesia (3) Malasia (1) Manchay (21) Manuela Ramos (1) María Auxiliadora (4) Mario Vargas Llosa (2) Mariología (2) mártires (4) martirio (1) Masonería (7) matrimonio (50) Matrimonio gay (1) Medio Oriente (2) Mensaje de Fátima (2) Mensaje del Papa (247) Mensaje del Papa al pueblo de Bérgamo (3) Mensaje del Papa Francisco por el Bicentenario de la Independencia Argentina (1) mentira (4) método natural (1) mexico (5) México (59) Miami (1) Miércoles de Ceniza (5) milagro (12) Milán (1) Misa (1) Misa Crismal (2) misión (4) misioneros (7) Misterio (1) misterios luminosos (1) Moisés (1) Moldavia (1) Monaguillos (1) monasterio (6) Mons. Javier Echevarría (1) Mons. José Ignacio Alemany Grau (1) monseñor Juan del Río Martín (5) moral (9) Motu Proprio (3) Movimiento internacional de Fe y Luz (1) Mozambique (1) muerte (20) muertos (8) mujeres (9) Música sacra (9) músicos (8) musulmanes (13) Naciones Unidas (1) natividad de la Virgen María (2) Navidad (53) New Age (1) Nicaragua (8) Nigeria (9) niños (12) nombramientos (52) Noruega (6) noviazgo (3) Nuestra Señora del Carmen. Escapulario (2) Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1) Nueva Era (2) nueva evangelización (31) Nuncios (2) obispos (19) Octava Dies (1) OEA (2) ONU (21) opus dei (5) oración (20) Oración a la Virgen de la Caridad del Cobre (1) ordenaciones (11) Ordinariato Católico (3) Ordinariato Personal de Nuestra Señora de la Cruz del Sur (1) Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) (1) ortodoxos (4) Óscar Romero (1) Pakistán (7) Papa (8) Papa Francisco (45) Papa Pablo VI (6) Paraguay (16) parroquia (1) Partituras (1) pastoral (1) paternidad (1) paz (20) pecado (2) pedofilia (15) Pekín (2) pentecostales (3) Pentecostés (18) perdón (4) peregrinos (2) persecución (28) Perú (115) píldora anticonceptiva (2) Pío Moa (1) Pío XII (6) Piura (2) planificación familiar (2) pobres (6) pobreza (8) política (17) Polonia (3) Pontificia Comisión para América Latina (4) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (88) Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización (2) Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos (2) Pontificio Consejo para los Textos Legislativos (1) Premios (4) prensa (3) preservativo (6) Protestantismo (1) protomártir (1) Puerto Rico (4) Purgatorio (1) Quirógrafo (1) Ramadán (1) Ratzinger (3) razón (1) reconciliación (2) Récord (1) Redes sociales (3) Reencarnación (1) Regina Coeli (30) Reino de Jordania (3) Reino Unido (4) relativismo (2) Religión (9) religiones (1) religiosas (24) religiosos (8) reliquia (2) Renuncia del Papa (6) Resurrección (14) revelación (1) Reyes Magos (3) ricos (1) Robo (11) Roma (7) Rueda de prensa del Papa Francisco (3) Rusia (3) sacerdocio (10) Sacerdote (53) Sacramentales (1) Sacramentos (20) sacrilegio (14) Sagrado Corazón de Jesús (7) salesianos (2) salmos (2) salud (2) Salud reproductiva (1) San Alfonso María Ligorio (1) San Benito (1) San Cayetano (1) San Felipe (2) San Francisco de Asís (4) San Ignacio de Loyola (1) San José. (5) San Josemaría Escrivá (3) San Juan Bautista (7) San Juan Bosco (2) San Juan de Ávila (2) San Juan de Letrán (2) San Juan Diego (1) San Juan María Vianney (2) San Martín de Porres (2) San Pablo (7) San Pantaleón (1) San Pedro (9) san Timoteo (1) San Valentín (3) Santa Claus (6) Santa Faustina Kowalska (1) Santa Margarita de Alacoque (1) santa misa (2) Santa Rita de Casia (1) Santa Rosa de Lima (6) santa sede (21) Santa Teresa de Jesús (1) Santiago el Mayor (1) Santísima Trinidad (6) Santo Domingo (1) Santo Padre (6) santo rosario (7) Santos (40) Secretaría de Estado (1) Sectas (7) secuestro (4) secularismo (4) secularización (1) Sede vacante (11) Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (12) Semana Santa (17) Semiaristas (1) Seminario (3) Señor de los Milagros (3) Servicio de la caridad (1) sexualidad (11) SIDA (14) síndrome de down (2) Sínodo de Obispos (16) Sínodo sobre la Familia (5) Siria (5) sociología (1) solidaridad (2) Somalia (1) Sudán (4) suicidio (3) Te Deum (2) Teología marxista de la liberación (1) Tercer Reich (1) Teresa de Calcuta (2) terrorismo (11) Testigos de Jehová (2) testimonio (4) Testimonio de Gloria Polo (1) Tiara (1) Tierra Santa (16) Tito Yupanqui (2) tornado (1) Toronto (1) Tradición (1) Tribunal de la Rota Romana (3) Turquía (1) Ulf Ekman (1) ultrasonido (1) Unción de los Enfermos (2) Unión civil (2) uniones gay (19) urbano vi (1) Urbi et Orbi (5) Uruguay (2) vacaciones (2) Valores (14) Vaticano (32) Vatileaks (1) Venezuela (15) verdad (14) vestido (2) Via Crucis (2) Via Lucis (1) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Filipinas (8) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Tirana Albania (6) vida (40) Video (11) Vietnam (2) Vigilia Pascual (3) VIH (3) Villancicos (2) violación (7) violencia (19) Virgen de Copacabana (1) Virgen de Guadalupe (5) Virgen de Lourdes (2) Virgen del Carmen (1) Virgen del Rosario (3) Virgen María (26) Virtudes (1) Visita del Papa a Centroáfrica (3) Visita del Papa a Kenia (7) Visita del Papa Francisco a Armenia (8) Visita del Papa Francisco a Cuba (12) Visita del Papa Francisco a Estados Unidos (20) Visita del Papa Francisco a México (12) Visita del Papa Francisco a Tierra Santa (11) Visita del Papa Francisco a Uganda (5) Visitación de la Virgen (2) vocación (23) www.elcancionerocatolico.blogspot.com (1) Yoga (1)

Sacerdote para siempre quiero ser

Los Siete Sacramentos

La Biblia online