Bienvenido a mi Blog

.
Mostrando entradas con la etiqueta lesbianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lesbianas. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Ningún estudio científico ha probado que la homosexualidad sea genética, recuerda experto

Foto Photodune.net
El Dr. René Flores, médico psiquiatra y fundador de la Sociedad Peruana de Sexología Médica, desmintió al conocido oncólogo Elmer Huerta, quien afirmó en una columna de opinión que la homosexualidad es genética.

El Dr. Huerta, oncólogo peruano que radica en Estados Unidos, es conocido en Perú por su frecuente participación en medios de comunicación. En medio del debate sobre la legalización de las uniones homosexuales en Perú, aseguró en el diario El Comercio que “para la ciencia la orientación sexual es genética”.

martes, 15 de octubre de 2013

“Matrimonio” gay: Los “iluminados” peruanos contra los ciudadanos peruanos

Ciento ochenta y siete “iluminados” del arte, periodismo, del Congreso e “intelectuales” firmaron y publicaron, el 30 de septiembre –a página entera– en el diario peruano El Comercio, un manifiesto a favor de un proyecto de ley que expertos han develado como un “matrimonio” gay encubierto.

No entraré a revolotear en las extrañas categorías que usa este manifiesto –dentro de la abstracta categoría “intelectuales” figuran un mixto de publicistas, escritores, hijos de políticos, cineastas, y un amplio etcétera–, pero vale destacar que entre los firmantes abundan los promotores del aborto, comenzando por Mario Vargas Llosa, pasando por las congresista Rosa Mavila y Verónica Mendoza, y el infaltable presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Diego García Sayán.

Pero estos 187 ¿ilustres? no representan, ni piensan, ni sienten como el Perú. El estudio difundido el 13 de octubre por la prestigiosa encuestadora Datum lo demuestra categóricamente: El 70 por ciento de peruanos se opone al proyecto de ley que los “iluminados” respaldan.

Recordando otro estudio realizado a mediados de 2013 por otra importante encuestadora, Ipsos, el 87 por ciento de peruanos no votarían por un candidato que promueva el aborto.

Seguramente estos “iluminados” están dispuestos a desmerecerte a ti y a mí. Nos llamarán “retrógrados”, “discriminadores”, “homofóbicos”. Pero es que no tienen argumento, ni tienen mayoría.

¿Y qué haremos la mayoría de peruanos? ¿Nos dejaremos convencer e “iluminar” por tan brillantes mentes que no valoran ni el matrimonio ni la vida? ¿O defenderemos estos valores que sabemos, en conciencia y en mayoría, que no se pueden negociar?

Yo, como el 70 por ciento de peruanos, lo tengo claro. Ni aborto ni “matrimonio” gay. Y que los “intelectuales” de café pataleen y chillen, si así lo quieren.

P.S.: La presidenta del movimiento homosexual de Lima (mhol), Verónica Ferrari, dijo en una publicación en la red social Facebook -supongo que con conocimiento de causa- que de los firmantes “más de un tercio de todos ellos eran LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales)… en el clóset”.
Fuente: aciprensa.com

lunes, 16 de septiembre de 2013

“Que no se haga una caricatura del matrimonio”

En el programa Diálogo de Fe del sábado 14 de setiembre, el Cardenal Cipriani se refirió al proyecto de Ley presentado la última semana ante el Congreso de la República que intenta reconocer la Unión Civil entre homosexuales.

“Es una estrategia vieja que ya empezó en España, Italia y Francia poniendo el zapato en la puerta por esta ley y acaban pidiendo el “matrimonio igualitario” entre homosexuales. Es una ley de la que no estoy de acuerdo, no pienso que es una exclusión de nadie, el que quiere tener su relación (homosexual) tiene el derecho civil para que haga sus contratos, pero no hace falta que hagan la caricatura del matrimonio. Si tienen otra opción que hagan lo que quieran pero no hemos elegido congresistas para justificar su propia opción”, comentó.

martes, 11 de diciembre de 2012

Mujer narra en libro el drama de ser criada por padre homosexual

Con el fin de mostrar la influencia negativa que tiene en los niños ser criados por padres homosexuales, la canadiense Dawn Stefanowicz publicó el libro “Fuera de la oscuridad. Mi vida con un padre gay” (Out from Under: The Impact of Homosexual Parenting), donde narra su experiencia en un hogar con un progenitor gay.

“La pequeña Cynthia Dawn -éste es su nombre completo- crece en la Toronto de los años sesenta en unas condiciones de grave malestar familiar y personal, en gran parte ignoradas deliberadamente por el mundo de los adultos, empezando por sus profesores”, explica un artículo escrito por la neuropsiquiatra infantil Caterina Saccà.

La niña, indicó, “se siente traicionada afectivamente por un padre ausente, en la continua búsqueda de relaciones homosexuales con parejas de convivencia u ocasionales, y sin el cuidado adecuado de una madre que, a su vez, necesita ayuda (por su diabetes). Cynthia entra en una espiral de confusión y vergüenza alimentada por la exposición directa y precoz a prácticas de naturaleza explícitamente sexual”.

El texto difundido a través del sitio web Familyandmedia.eu, narra que luego de caer en “un estado de destrucción de la personalidad y de la dignidad humana”, Dawn logra en la adultez reconciliarse con su pasado “complicado y traumático” gracias a años de terapia “y la profunda fe en Dios”.

“Sólo con la muerte del padre -derrotado por el SIDA como muchas de sus parejas sexuales- y sucesivamente de la madre; sólo después, esta mujer convertida con el paso de los años en esposa y en madre de un niño y de una niña, ha encontrado el coraje de hacer pública su terrible experiencia, con el fin de ‘mostrar a todos lo que las estructuras parentales y familiares pueden incidir negativamente en el desarrollo de los niños’”, añadió el sitio web.

Actualmente, dar a conocer su testimonio se ha convertido para Dawn Stefanowicz en “una batalla a favor del bienestar de los hijos y de la importancia de la familia natural -institución natural fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer- y contra la legalización de las adopciones y bodas gays”.

En ese sentido, Saccà aclara que “calificar precipitadamente como homófobas, engañosas o desleales, las argumentaciones que defienden la paternidad natural, además de ser reduccionista, no aporta elementos significativos de crecimiento y de novedad en un debate destinado al público, en ausencia de un cambio de rumbo, a resbalar en el pantano de las estériles escaramuzas ideológicas”.

Sobre todo, indicó, teniendo en cuenta resultados como el de la reciente encuesta realizada en Reino Unido por la agencia ComRes por cuenta de Catholic Voices, que muestra “cómo los mismos gays y transexuales no consideran el matrimonio homosexual una prioridad”. Este estudio, indicó, fue publicado en el diario Daily Telegraph y en un blog del periódico La Stampa.

“Por tanto, en vísperas de decisiones destinadas inevitablemente a reavivar la polémica (…), llegan también testimonios fuertes como el de Dawn Stefanowicz, capaces de ofrecer elementos concretos para la reflexión sobre la identidad y responsabilidad de los padres de familia. Son testimonios que pueden, al menos por una vez, ponernos con los pies en la tierra”, finalizó.

Más información sobre el testimonio de Dawn Stefanowicz en el sitio web (en inglés) http://www.dawnstefanowicz.org/index.html

sábado, 13 de octubre de 2012

Alcaldesa de Lima promueve campaña "Conviértete en lesbiana"

composición: afiche / Susana Villarán
La Municipalidad Metropolitana de Lima (Perú), con el aval de su alcaldesa, Susana Villarán, promueve con recursos públicos la campaña "Hagamos la revolución. ¡Conviértete en lesbiana!", que comprende una serie de actividades que promueven el lesbianismo en la ciudad.

La campaña, que tiene como fecha central el 13 de octubre, al que el colectivo de lesbianas decidió denominar "día de las rebeldías lésbicas feministas de América Latina y el Caribe" incluye un "Besotón lésbico", en el comedor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

La Municipalidad de Lima ha prestado diversas instalaciones en el Centro Histórico para los diversos eventos programados por el colectivo de lesbianas, como conferencias y la difusión de películas de temática lésbica.

La congresista Luisa María Cuculiza denunció esta actividad en la Comisión de la Mujer del Congreso de Perú, afirmando que "mientras la población le exige obras a la alcaldesa, su gestión destine tiempo y recursos públicos para promover convertirse en lesbianas, como dice esta publicidad".

Ya en el pasado Susana Villarán, intentó imponer la ideología gay en la capital peruana, al promover una ordenanza que buscaba obligar a aceptar el "afecto homosexual", en establecimientos públicos, incluidas las escuelas.

Esta tentativa fue paralizada por la presión de los padres de familia y ciudadanos, que en su mayoría profesan la fe cristiana.

Fuente: aciprensa.com

viernes, 27 de abril de 2012

Ecuatorianos rechazan que pareja lesbiana inscriba a niña como su hija

Un grupo de ecuatorianos defensores de la familia se presentaron frente a un juzgado para pedir al Poder Judicial que no ceda ante las presiones del colectivo homosexual, que quiere que el Registro Civil inscriba a una niña como hija de las lesbianas británicas Helen Bicknell y Nicola Rothon.

Fuera del juzgado se encontraban, junto a la pareja de lesbianas, miembros del colectivo Gay, Lésbico, Bisexual y Transexual (GLBT), que con arengas a favor de las uniones homosexuales buscaron presionar al juez Vicente Altamirano, responsable del caso.

También asistieron personas que expresaron su rechazo a esta intención y que reiteraron que la familia se basa en el matrimonio entre un hombre y una mujer.

"Se busca que el niño esté integral, académicamente, efectivamente y físicamente. Cuando hay homoparentales no hay ese crecimiento de la persona, por eso, defendemos la familia y que un niño y en este caso la niña tenga padre y madre", expresó a la prensa Fabián León, que señaló que no pertenece a organización alguna.

La menor nació en diciembre de 2011 producto de una inseminación artificial. Rothon es la madre biológica y quiere que se cambien las leyes, luego que el Registro Civil se negó a acceder a su pedido. Sin embargo, la audiencia donde este caso debía ser visto ayer, fue suspendida hasta una fecha no establecida.
Fuente: aciprensa.com

martes, 17 de abril de 2012

Colectivo gay denuncia a Mons. Reig Pla por homilía de Viernes Santo

Mons. Juan Antonio Reig Pla.
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), denunció este martes al Obispo de Alcalá de Henares (España), Mons. Juan Antonio Reig Pla, y lo acusó de discriminar y fomentar la violencia contra los homosexualesdurante su homilía de Viernes Santo.

La denuncia fue presentada ante la Fiscalía de Madrid y acusa al Prelado de violar la Constitución y de fomentar la violencia y la discriminación contra los homosexuales. "Amparándonos por lo tanto en las leyes vigentes y considerando que las palabras del señor Reig Pla pudieran constituir un delito, palabras llenas de homofobia, la FELGTB y Cogam han presentado hoy esta denuncia ante la fiscalía", dijo Boti García, presidenta del colectivo homosexual.

Como se recuerda, en Viernes Santo el Prelado pidió decir "una palabra a aquellas personas que, llevadas por tantas ideologías, acaban por no orientar bien lo que es la sexualidad humana, piensan ya desde niño que tienen atracción hacia las personas de su mismo sexo y, a veces, para comprobarlo, se corrompen y se prostituyen, o van a clubs de hombres. Os aseguro que encuentran el infierno". Esto desató la ira de los colectivos gays.

Luego de las críticas, Mons. Reig Pla recordó que "la Iglesia está siempre atenta a responder con cariño y con atención", y "lo único que hemos hecho ha sido poner algunos puntos que creo que en estos momentos merecen la atención de la Iglesia, que quiere siempre estar atenta a cualquier necesidad de las personas".

Indicó que en Viernes Santo dijo una homilía propia del día, en la que "se pone delante del Señor todo aquello que nosotros consideramos que es sufrimiento, para que la cruz del Señor sea una cruz redentora para todos, y después, lo que es la cuestión concreta de lo que los medios han querido resaltar".

En ese sentido, Mons. Reig Pla ha recibido el respaldo de diversos sectores, como la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos, que señaló que "respetan profundamente a las personas con rasgos homosexuales", pero "no comparten la práctica de la homosexualidad por no estar conforme con la sana antropología ni con la Santa Biblia. La homosexualidad no es pro-natura".

Asimismo, el Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño (España), Mons. Juan José Omella, afirmó que lo expresado por Mons. Reig Pla en Viernes Santo no es más "que lo que siempre ha dicho la Iglesia Católica".

Por su parte, Mons. Reig Pla dijo que luego de las críticas del colectivo gay ha recibido el apoyo de numerosas personas e instituciones.

"Cuando se cree en Jesucristo y en la maternidad de la Iglesia uno no está nunca solo. He recibido el apoyo de obispos, sacerdotes, religiosos y fieles laicos de España y de muchas partes del mundo, así como de importantísimas instituciones eclesiales y civiles", aseguró en declaraciones a Religión en Libertad.

Dijo que recibió "más de un millar de correos electrónicos, cartas, faxes, telegramas y llamadas telefónicas de personas que han querido mostrarme su cercanía espiritual afirmando su adhesión al Magisterio de la Iglesia y asegurándome sus oraciones por mi persona y ministerio".

"Tengo que agradecer también el apoyo a multitud de medios de comunicación (prensa, radio, televisión e Internet) de España y del extranjero. En particular quiero referirme a un medio local de Alcalá de Henares que ha escrito un editorial con evidente objetividad y buena voluntad: lo agradezco de corazón", expresó.

Fuente: aciprensa.com

jueves, 9 de febrero de 2012

Se puede dejar de ser homosexual, afirma psicoterapeuta estadounidense

Richard Cohen presentó su libro en España

Este martes, Richard Cohen, psioterapeuta estadounidenses, presentó en España su obra Comprender y sanar la homosexualidad, en la que lanza a los homosexuales que quieren dejar de serlo un mensaje de esperanza: “Nunca te rindas, el cambio es posible”. Se basa también en su propia experiencia, ya que él mismo fue homosexual.
Antes de comenzar un apretado programa de promoción de su libro publicado por LibrosLibres, Richard Cohen concedió a ZENIT unas declaraciones.
¿Es verdad que se nace homosexual?
--Richard Cohen: Según la Asociación Americana de Psicología (APA), no se nace necesariamente con atracción hacia el mismo sexo: “Aunque se han investigado mucho las posibles influencias genéticas, hormonales, del crecimiento, sociales y culturales sobre la orientación sexual, no hay evidencias que permitan a los científicos concluir que la orientación sexual está determinada por uno o varios factores concretos. Muchos consideran que tanto la naturaleza como la educación juegan un papel complejo. La mayor parte de las personas sienten que han tenido poca capacidad de elección de su orientación sexual”, afirma la American Psychological Association.
¿Por qué hay personas con atracción por el mismo sexo?
--Richard Cohen: Más de ochenta años de literatura científica han encontrado muchas razones por las que las personas experimentan sentimientos homosexuales. Lo sé por mi propia vida, y por la vida de cientos de personas con las que he trabajado como terapeuta, y de miles más a través de nuestros seminarios de sanación y clases por videoconferencia.
Muchas personas no encuentran “gay” (divertido) el modo de vida gay y querrían otro estilo de vida. Quieren cambiar sus sentimientos homosexuales y tener familia e hijos.
¿Es posible la transición de la homosexualidad a la heterosexualidad?
--Richard Cohen: Durante los últimos veintidós años, como psicoterapeuta en la International Healing Foundation, he tenido un notable éxito ayudando a hombres y mujeres a solucionar su atracción no deseada hacia personas del mismo sexo y a satisfacer sus sueños de heterosexualidad.
¿Cómo?
--Richard Cohen: Nuestro plan en cuatro etapas para pasar de ser gay a no serlo funciona si alguien está verdaderamente interesado en cambiar. A través de nuestro programa, explicado en mi libro, la gente cambia desde dentro hacia fuera. No se trata solamente de cambiar de comportamiento. Cuando alguien identifica y soluciona las heridas de su pasado, y experimenta el amor en una relación saludable y no sexual con personas del mismo sexo, surge naturalmente el deseo heterosexual.
Usted lo ha visto en su consulta…
--Richard Cohen: He experimentado esto personalmente y he observado la misma transformación en la vida de miles de hombres y mujeres con quienes he trabajado como consejero, en seminarios de sanación o clases por videoconferencia. Los cuatro ingredientes del cambio son: 1) motivación personal; 2) un tratamiento eficaz; 3) el apoyo de los demás; 4) el amor de Dios.
¿Por qué el lobby gay no quiere asumir que muchas personas homosexuales sufren por sus sentimientos y quieren ser libres para hacer la transición?
--Richard Cohen: Los activistas homosexuales trabajaron duro para evitar que los profesionales de la salud médica y psicológica ofreciesen su ayuda a quienes experimentan atracción no deseada hacia el mismo sexo. La razón es que los homosexuales sufren muchos prejuicios. Todo lo que quieren es ser amados y aceptados. Por tanto, desarrollan la teoría de que ser gay es algo innato e inmutable y no se puede cambiar. Pero eso no es científicamente exacto.
¿Cuál es entonces el temor a hablar de cambio?
--Richard Cohen: Cuando afirmo que se puede cambiar de ser homosexual a heterosexual, los hombres y mujeres gays, lesbianas, bisexuales y transexuales lo ven amenazador. Comprendo su inquietud. Yo sufrí discriminación y prejuicios cuando viví como gay. Siento el mismo amor y compasión hacia todos los hombres y mujeres homosexuales, hacia los que viven una vida gay y hacia quienes buscan un cambio para vivir una vida heterosexual. Todos somos libres para decidir la vida que queremos vivir. Respetémonos mutuamente en un espíritu de amor y verdad. Es un derecho humano de autodeterminación y libertad de expresión.
En su libro dice que para esa transición hay que curar las heridas emocionales. ¿Qué heridas son esas?
--Richard Cohen: Si se estudia la literatura científica, se encontrarán los diversos factores que llevan a alguien a sentirse atraído por los de su mismo sexo. Si te tomas tu tiempo en escuchar a gays y lesbianas, verás las similitudes en sus orígenes. En mi libro explico diez causas potenciales que conducen a hombres y mujeres a tener sentimientos homosexuales.
¿Cuáles son?
--Richard Cohen: Nadie nace esencialmente con sentimientos homosexuales, nadie elige simplemente tener atracción por el mismo sexo. Hay muchas razones por las que alguien se siente atraído por el mismo sexo. Algunas causas potenciales de los sentimientos homosexuales son: 1) carencia de vínculos entre el hijo y su padre e hijo, o entre la hija y su madre; 2) temperamento hipersensible; 3) sobre-identificación entre el hijo y su madre, o entre la hija y su padre; 4) falta de conexión con compañeros del mismo sexo, chicos que no se sienten a gusto con otros chicos y chicas que no se sienten a gusto con otras chicas; 5) el abuso sexual. Éstas son sólo algunas experiencias que pueden conducir a alguien a desarrollar atracción por el mismo sexo. Nunca es una sola cosa la que conduce a los sentimientos homosexuales.
¿Hay una causa en los padres, entonces?
--Richard Cohen: Tampoco es la educación de los padres en sí misma la que crea sentimientos homosexuales, sino la percepción que tiene el chico de esa educación. Subyacentes a la atracción por el mismo sexo hay dos puntos principales; 1) heridas no resueltas en el pasado, y 2) legítimas necesidades de amor hacia personas del mismo sexo. Estos dos puntos conducen a la atracción por el mismo sexo.
¿Es posible prevenir la orientación homosexual?
--Richard Cohen: Sí. En mi libro Gay Children, Straight Parents explico cómo la familia y los amigos pueden ayudar a las personas atraídas por el mismo sexo a sanar y a realizar su destino heterosexual. Puesto que conocemos lo que produce los sentimientos homosexuales, es fácil entender la forma de ayudar a los hombres y mujeres homosexuales. En dos palabras: un chico recibe su sentido de la masculinidad en primer lugar de su padre, y luego de sus parientes y compañeros varones; y una chica recibe su primer sentido de la feminidad de su madre, y luego de sus parientes y compañeras mujeres. Posteriormente, cuando el chico atraviesa la adolescencia, surgen naturalmente los deseos heterosexuales. En este último libro describo doce principios que la familia y los amigos pueden aplicar para ayudar a sus seres queridos homosexuales a conseguir su verdadera identidad de género. Funciona si alguien sigue este programa. Hemos tenido un gran éxito a lo largo de los años.
¿Por qué su fe en Dios fue tan importante y decisiva para su transición de la homosexualidad a la heterosexualidad?
--Richard Cohen: Realmente no fue mi fe en Dios la que me ayudó a sanar y a salir de la homosexualidad. ¡Fue la confianza de Dios en mí la que me ayudó a cambiar! Durante muchos años, pensé que era la peor persona del mundo porque tenía sentimientos homosexuales. Escuché que la homosexualidad era el peor “pecado”. Pero finalmente comprendí que Dios me amaba incondicionalmente. Cuando experimenté su amor, me tocó en lo más profundo del alma y comencé a sanar.
Hemos pasado de ridiculizar y silenciar a los homosexuales, a aceptar casi todas las ideas del lobby gay. ¿Cree que muchas organizaciones médicas y religiosas deberían pedir perdón a los homosexuales por no ayudarles en el pasado, y tampoco hacerlo ahora por temor a ser satanizados si no se pliegan a lo políticamente correcto?
--Richard Cohen: Muchas organizaciones religiosas, médicas y psicológicas dejan que el niño se cuele por la bañera junto con el agua. Abdican de sus creencias fundamentales en nombre de la tolerancia. En vez de disculparse con los homosexuales por sus errores pasados, cambian sus creencias. Esto no resulta útil ni agradable para la comunidad homosexual.
¿Entonces?
--Richard Cohen: Tenemos que disculparnos por nuestras palabras y comportamientos ofensivos del pasado, y ofrecerles el regalo de nuestro amor y comprensión, que ayudará verdaderamente a todos los homosexuales a descubrirse a sí mismos en toda su verdad y autenticidad. Cuando lo hagamos, tendrá lugar en todos nosotros un cambio real y duradero.
¿Qué le diría a una persona con sentimientos homosexuales que sufre y quiere cambiar su orientación?
--Richard Cohen: Entiendo lo que sientes. He pasado por eso. Ten esperanza en que todos tus sueños se harán realidad. ¡El cambio es posible! Viví una vida gay y ahora llevo casado treinta años. No te rindas. Si sigues las cuatro etapas de sanación de Comprender y sanar la homosexualidad, encontrarás la libertad que deseas. Nunca te rindas.
zenit.org

jueves, 13 de octubre de 2011

Educación sexual a alumnos de 12 años: «Yo soy lesbiana. Ni tortillera, ni marimacho. Soy lesbiana»

«Madrid Educa en Libertad» lanza una campaña para difundir un escrito de consentimiento o no a la participación de sus hijos en talleres en los institutos. 

«Yo soy lesbiana. Ni tortillera, ni camionera, ni marimacho. Soy lesbiana». Así empieza una de las charlas que sobre educación sexual imparte una educadora del Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid (Cogam) a los alumnos de los institutos madrileños... y sin que los padres sepan o lo hayan consentido.

Así lo señalaba un informe de la plataforma Madrid Educa en Libertad en el que se daba cuenta de los pormenores de los contenidos que sobre educación sexual se vienen impartiendo en más del 90 por ciento de los institutos públicos (de 12 a 17 años) de la comunidad madrileña y en muchos en los que, además, se reparten preservativos a los alumnos.

Según informaba recientemente el diario La Razón, el colectivo acude a las aulas para explicar la diferencia entre orientación e identidad sexual, el género y el sexo y hasta la diferencia entre transformista, travesti, transexual o «travelo». También incluye, según el mismo medios, una explicación sobre prácticas (besos, caricias, masturbación, coito…), fantasías y sueños.

El guión de Cogam prevé debates entre los alumnos sobre temas diversos como: «¿En qué ha mejorado la vida de las personas desde que se ha aprobado el matrimonio homosexual?».

También en colegios concertados y religiosos
La plataforma denuncia «la falta de control y la nula información» que se ofrece a los padres y pone como ejemplo algunos casos como los ocurridos el curso académico pasado.

La plataforma informa que en el curso pasado, en un colegio religioso concertado, Cogam ofreció folletos sobre el uso del preservativo durante un recreo de los alumnos de Secundaria.

En otro instituto, Juventudes Socialistas repartió propaganda política y preservativos, según ha denunciado la plataforma de padres.

El estudio denuncia que un colegio religioso de Salesianas en Madrid llevó a alumnos de 3º de la ESO, sin previo aviso a los padres, a un consultorio médico de la junta municipal «en el que se les dio información pormenorizada de los métodos anticonceptivos y la típica práctica de la gomita».

Sin conocimiento ni consentimiento de los padres
Tras analizar los programas que se están impartiendo, la asociación de padres rechaza que este tipo de información llegue a las aulas sin conocimiento de los padres.

«No queremos que la educación afectivo-sexual se imparta a nuestros hijos de forma obligatoria, sin contar con nuestro parecer y, en muchas ocasiones, con absoluto desconocimiento nuestro, en el horario escolar al que nuestros hijos tienen la obligación legal de asistir».

Es por ello que Madrid Educa en Libertad propone que, ante la «avalancha indiscriminada de temas afectivo-sexuales» en la escuela, se solicite a los padres «su consentimiento previa información de los contenidos del taller y con suficiente antelación».

Una declaración sobre el consentimiento
Así, la plataforma ha lanzado una campaña de difusión de un escrito en el que los padres pueden dar o no su consentimiento a las autoridades educativas para que sus hijos participen en estos talleres, charlas, etc. (Puede descargarlo en el archivo adjunto de esta noticia)


SOLICITUD DE INFORMACIÓN PREVIA Y CONSENTIMIENTO EXPRESO
Sr/a. Director/a del Centro educativo D. / Da Domiciliado/a en , calle no piso Como padre/madre o tutor/a legal del alumno/a
y frente a la reiterada voluntad de la Administración de introducir en la enseñanza reglada contenidos obligatorios que reflejan tomas de posición sobre problemas sobre los que no existe un generalizado consenso moral en la sociedad española1, ya sea en el conjunto de asignaturas que integran el área de Educación para la Ciudadanía o en los inminentes desarrollos educativos previstos en la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, solicito del Centro la pertinente información previa sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas, de tal modo que pueda evaluarla con anterioridad y prestar, o no, mi consentimiento expreso para que mi hijo/a asista a dicha formación.
Asimismo considero necesario que la información previa que se facilite refleje la descripción de la actividad, sus contenidos, programación, materiales, fecha y duración y la persona, personas y, en su caso, entidad a la que pertenezcan, que tengan prevista su impartición.
De no contar con dicha información previa y sin mi autorización expresa y firmada previamente a su impartición, solicito del Centro que se exima la asistencia de mi hijo/a a dicha actividad, facilitándole la posibilidad de realizar una tarea alternativa en el Centro durante la impartición de la actividad no autorizada por mí.
Agradezco de antemano la colaboración del Centro para salvaguardar los derechos que me asisten2 como padre/madre en las cuestiones que afectan a la formación moral de mis hijos.
En                   , a     de              de 2010
Firmado:
D.N.I.:
Cumplimentar e imprimir dos copias que deben sellarse en la Secretaría del Centro: una para el Centro y otra para los padres.

Declaración
Además, Madrid Educa en Libertad pone a disposición de los interesados una Declaración de 12 puntos sobre la Autoridad Educativa de los Padres en la Escuela, que razona la necesidad de buscar ese consentimiento de los padres y de darles así la información que éstos necesitan (ver archivo adjunto).

Vídeo
Además de la solicitud y de la declaración, la campaña consta de un video de 30 segundos y que próximamente se emitirá en televisión, según informa la plataforma.

En otras comunidades
Este tipo de programas y materiales de educación sexual no solo se imparten en la comunidad de Madrid.

Es el caso del programa «Forma Joven», que se imparte en institutos andaluces. Entre sus contenidosse aprecian algunos sobre homosexualidad: «La homosexualidad se ha dado siempre, en todas las culturas. La diferencia ha sido su aceptación social. Aquí ha dejado de ser considerada enfermedad de tratamiento psiquiátrico»;  «Falsos mitos»: «De las mujeres homosexuales se dice que hay muy pocas. Pero simplemente es que no salen en los medios»; posturas: «Las posturas en las que la mujer da la espalda al hombre son muy frecuentes: tumbados, la mujer abajo y el hombre encima, de costado, la mujer de rodillas y penetrada por detrás», anticonceptivos: «Hay chicos que no tienen reparos en presionar para que la chica tome la píldora anticonceptiva, aun cuando las relaciones no sean muy frecuentes, incluso la píldora del día siguiente, como si se tratara de un método anticonceptivo más».

Otros ejemplos
«Masculinidad»
En Aragón, la revista «Igualmente amigos» se distribuye entre alumnos de Secundaria de 12 a 15 años. Busca «alejar a los alumnos de la masculinidad tradicional, patriarcal, sexista, racista y homófoba».

«Ogros y princesas»
En los institutos asturianos se emplea como material la guía afectivo-sexual titulada «Ni ogros ni princesas». Pretende «formar la afectividad y sexualidad desde la igualdad en diferentes orientaciones sexuales».

Los celos y el amor
Castilla-La Mancha financia al Consejo de la Juventus de Albacete para que trabaje con estudiantes de ESO en la «expresión de lo sexual, mitos sobre género y sexualidad o los celos como muestra de amor».

Guía para chicas
En el País Vasco las alumnas reciben la llamada «Guía para chicas». Bajo el título de «Cómo vivir las relaciones afectivas y sexuales», reflexiona sobre el amor y la amistad e informa de qué hacer en caso de embarazo no deseado.

religionenlibertad.com

viernes, 7 de octubre de 2011

Una pareja de lesbianas transforma en niña a su hijo adoptado sometiéndolo a un tratamiento hormonal

A los 8 años un niño no puede consumir alcohol ni conducir un coche pero sí puede cambiar de sexo por la decisión de sus madres adoptivas. 


A los 8 años un niño no puede consumir alcohol ni conducir un automóvil, pero para una pareja de lesbianas en California, Estados Unidos, sí puede decidir un cambio de sexo.
La cadena CNN desató una intensa polémica en Estados Unidos al difundir el caso de Thomas Lobel, un niño de 11 años al que sus madres adoptivas someten a un tratamiento hormonal de "cambio de sexo" desde que cumplió 8 años y ahora se hace llamar Tammy. La pareja asegura que Thomas tiene un "trastorno de identidad sexual". El niño fue adoptado a los dos años de edad y a los cuatro años tuvo un intento de automutilación.
Thomas dijo desde pequeño "soy una niña"

Las mujeres admiten que siempre quisieron que Thomas fuera una niña pero sostienen que nunca lo presionaron para que se convirtiera en mujer. Según la pareja, una de las primeras cosas que dijo Thomas fue: "soy una niña" y lo hizo en el lenguaje de signos porque sufre un defecto en el habla.

¿Tratamiento hormonal?... Tratamiento psiquiátrico
Para la médico psiquiatra Maíta García Trovato, el caso de Thomas Lobel es el de "un niño seriamente perturbado que amerita más que un tratamiento hormonal, asistencia psiquiátrica. Para él y para sus dos madres". "¿Qué capacidad de decisión puede tener un niño de 11 años?", cuestionó García Trovato.
La experta explicó a ACI Prensa que "a los 8 años, en una familia normal, tus padres te enseñan a comer lo que debes, te fijan horarios y te educan hacia la normalidad. Desde luego, no se tiene capacidad legal para manejar un auto, tomar licor, disponer de bienes patrimoniales, etc. Sin embargo, están facilitando a este pobre niño que decida lo más importante que lo acompañará toda la vida: su identidad sexual".
Riesgos al dejar adoptar a los homosexuales

"Éste es un caso significativo del riesgo que puede correr un niño al ser dado en adopción para satisfacer los deseos de una pareja homosexual. Se suman aquí, la ausencia de un progenitor de identificación y otro de complementariedad; la falta de compromiso real para afrontar la crianza del hijo en forma responsable buscando para él las mejores oportunidades de una vida plena y la falta de criterio de las personas a quienes ha sido entregado y que optan por lo que les viene más fácil sin cuestionarse el papel que están jugando ellas en la formación de la incipiente personalidad del niño", agregó.
Además, precisó que el caso "plantea cuestionamientos éticos y morales para el equipo médico que ha aceptado intervenir en el cambio de sexo de un pre púber".  "Son los adoptados y no los adoptantes quienes ostentan el derecho de adopción. La adopción debe ir a favor del adoptado y siendo especialmente cuidadosos con su bienestar, independientemente de las aspiraciones de los adoptantes".


Hay que saber a quién se confía el destino de un menor
De ahí, prosiguió la experta, "que, normalmente, las adopciones van precedidas de un estudio minucioso de la capacidad física, psicológica y moral de las personas a quienes se va a confiar el destino de un menor. Bastante desventura tiene ya por ser huérfano para introducirlo en situaciones disfuncionales y en experimentos de cualquier índole".
Asimismo, advirtió que las madres de Thomas arguyen que admitieron el tratamiento "porque hay historias de transexuales que se han suicidado alrededor de los 20 años". Sin embargo, García Trovato recordó la historia del canadiense David Reimer (1966-2004) , quien de niño perdió sus genitales por una mala práctica médica, sufrió una reasignación sexual y terminó suicidándose, al no poder recuperar su sexo de nacimiento.

religionenlibertad.com

jueves, 6 de octubre de 2011

Polémica por lesbianas que iniciaron "cambio de sexo" a hijo adoptado

A los 8 años de edad un niño no puede consumir licor ni conducir un auto, pero para una pareja de lesbianas en California, Estados Unidos, sí puede decidir un cambio de sexo.
La cadena CNN desató una intensa polémica en Estados Unidos al difundir el caso de Thomas Lobel, un niño de 11 años al que sus madres adoptivas someten a un tratamiento hormonal de "cambio de sexo" desde que cumplió 8 años y ahora se hace llamar Tammy.
La pareja asegura que Thomas tiene un "trastorno de identidad sexual". El niño fue adoptado a los dos años de edad y a los cuatro años tuvo un intento de automutilación.
Las mujeres admiten que siempre quisieron que Thomas fuera una niña pero sostienen que nunca lo presionaron para que se convirtiera en mujer. Según la pareja, una de las primeras cosas que dijo Thomas fue: "soy una niña" y lo hizo en el lenguaje de signos porque sufre un defecto en el habla.
Para la médico psiquiatra Maíta García Trovato, el caso de Thomas Lobel es el de "un niño seriamente perturbado que amerita más que un tratamiento hormonal, asistencia psiquiátrica. Para él y para sus dos madres".
"¿Qué capacidad de decisión puede tener un niño de 11 años?", cuestionó García Trovato.
La experta explicó a ACI Prensa que "a los 8 años, en una familia normal, tus padres te enseñan a comer lo que debes (no necesariamente lo que quieres), te fijan horarios y te educan hacia la normalidad. Desde luego, no se tiene capacidad legal para manejar un auto, tomar licor, disponer de bienes patrimoniales, etc. Sin embargo, están facilitando a este pobre niño que decida lo más importante que lo acompañará toda la vida: su identidad sexual".
"Éste es un caso significativo del riesgo que puede correr un niño al ser dado en adopción para satisfacer los deseos de una pareja homosexual. Se suman aquí, la ausencia de un progenitor de identificación y otro de complementariedad; la falta de compromiso real para afrontar la crianza del hijo en forma responsable buscando para él las mejores oportunidades de una vida plena y la falta de criterio de las personas a quienes ha sido entregado y que optan por lo que les viene más fácil sin cuestionarse el papel que están jugando ellas en la formación de la incipiente personalidad del niño", agregó.
Además, precisó que el caso "plantea cuestionamientos éticos y morales para el equipo médico que ha aceptado intervenir en el cambio de sexo de un pre púber".
"Son los adoptados y no los adoptantes quienes ostentan el derecho de adopción. La adopción debe ir a favor del adoptado y siendo especialmente cuidadosos con su bienestar, independientemente de las aspiraciones de los adoptantes".
De ahí, prosiguió la experta, "que, normalmente, las adopciones van precedidas de un estudio minucioso de la capacidad física, psicológica y moral de las personas a quienes se va a confiar el destino de un menor. Bastante desventura tiene ya por ser huérfano para introducirlo en situaciones disfuncionales y en experimentos de cualquier índole".
Asimismo, advirtió que las madres de Thomas arguyen que admitieron el tratamiento "porque hay historias de transexuales que se han suicidado alrededor de los 20 años".
Sin embargo, García Trovato recordó la historia del canadiense David Reimer (1966-2004) , quien de niño perdió sus genitales por una mala práctica médica, sufrió una reasignación sexual y terminó suicidándose, al no poder recuperar su sexo de nacimiento.

aciprensa.com

Temas en este Blog

Abancay (1) aborto (100) abstinencia (2) Abuelos de Jesús (1) abuso (7) abusos sexuales (25) Acción Católica (1) Adicción (2) Adolescencia (13) Adviento (15) Afganistán (1) África (16) Agnosticismo (1) al azhar (1) Alemania (20) Alfonso Aguiló (4) Alocución del Papa Francisco (477) Alois Andritzki (1) Álvaro del Portillo (1) América (7) América Latina (19) amor (15) Amoris laetitia (1) Ángelus (214) Ángelus del Papa Francisco (159) Anglicanos (10) Aniversario sacerdotal (16) Aniversarios (2) anticonceptivos (5) Año de la Fe (47) Aparecida (2) Apariciones y revelaciones (1) Apóstoles (2) Arequipa (4) Argelia (1) Argentina (34) Arzobispado de Lima (85) Arzobispo de Lima (25) arzobispo de piura (2) asesinato (37) Asís (10) astronauta (1) astronomía (1) Asturias (1) Ateísmo (9) atentado (12) ateo (21) audiencia general (89) aundiencia general (3) Australia (3) Autoestima (2) Ayacucho (8) Basílicas (2) Bautismo de Jesús (4) beata (7) Beatos (23) Bélgica (2) Benedicto XVI (536) Benin (1) Benín (1) Biblia (8) Bienaventuranzas de los políticos (1) Bioética (1) Birmania (1) Bolivia (19) Brasil (22) Brujería (2) Cajamarca (1) Calendario (1) Cambio de sexo (2) Camino Neocatecumenal (4) Canadá (5) Cancionero Católico (1) Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII (2) cantos (6) Cantos Litúrgicos (1) Cantos para la Misa (1) Capuchinos (1) Cardenal Cañizares (1) Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (1) Cardenal Juan Luis Cipriani (187) caridad (5) Cáritas (10) Caritas in Veritate (1) Cáritas Internationalis (6) Carta Apostólica (1) Castel Gandolfo (18) Castidad (2) catalina de siena (1) Catecismo (5) Catecismo de la Iglesia Catolica (3) Catecismo menor (3) catecúmenos (1) catequesis (185) Catequesis del Papa Francisco (138) catequista (4) católicos (18) Celebraciones Pontificias (1) Celibato (4) CEPROFARENA (1) cerebro (1) Chiclayo (3) Chile (17) China (18) Chipre (1) cielo (3) ciencia (10) cine (2) cisma (1) clero (1) Códice Calixtino (1) Colegio Cardenalicio (10) Colombia (30) Comisión Bíblica (1) Comisión Episcopal de Familia (2) Comisión Pontificia (1) comunicación social (3) Comunión (6) Comunión de los santos (2) comunismo (4) conciencia (2) Concilio Vaticano II (7) Cónclave (16) Conferencia (1) Conferencia Episcopal de Bolivia (10) Conferencia Episcopal de Brasil (2) Conferencia Episcopal de Chile (4) Conferencia Episcopal de Colombia (6) Conferencia Episcopal de Cuba (13) Conferencia Episcopal de Ecuador (CEE) (11) Conferencia Episcopal de México (CEM) (4) Conferencia Episcopal de Nicaragua (2) Conferencia Episcopal Española (1) Conferencia Episcopal Francesa (2) Conferencia Episcopal Peruana (15) Conferencia Episcopal Venezolana (4) confesión (9) Congregación para el Clero (1) Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (3) Congregación para la Doctrina de la Fe (8) Congregación para la Evangelización de los Pueblos (2) Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (5) Congregaciones (5) Congreso Eucarístico Internacional (3) Congreso internacional pro-vida (2) Congreso Misionero (1) Congreso Misionero Americano (1) Congreso Teológico (1) Conmemoración de los fieles difuntos (3) Consejo de Cardenales (1) Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) (7) Consejo Internacional para la Catequesis (1) Consejo Pontificio para la cultura (1) Consejo pontificio para la pastoral de los migrantes e itinerantes (3) consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales (1) consistorio (7) contaminación (1) Conversación (1) conversiones (32) Corea (5) Corona de Adviento (1) Corpus Christi (14) Costa Rica (4) Cracovia (1) Credo (13) crisis (8) cristianismo (2) cristianos (6) Croacia (9) Cruz (9) cruzadas (2) Cuaresma (27) Cuba (39) cultura y arte (22) Cusco (4) defensa de la vida (82) Democracia (1) deporte (5) derecho a vivir (7) derechos (3) derechos humanos (9) Día de los trabajadores (1) Día del Papa (3) Día Mundial de la Radio (1) Diablo (1) diálogo de fe (57) diálogo interreligioso (7) dignidad (2) Diócesis (1) Dios (11) discapacitados (4) discriminación (2) Discurso completo del Papa Francisco al Congreso de los Estados Unidos (1) Discurso de Benedicto XVI (15) Discurso del Papa Francisco (58) Discurso del Papa Francisco en la ONU (4) dispensador (1) Divina Misericordia (7) Divorcio (8) doctrina social (3) documentos revservados (1) Domingo de Ramos (3) Domingo del Mar (1) Domund (3) drogas (8) Ecuador (20) Ecumenismo (26) educación (13) Egipto (8) El buen samaritano (3) El Cancionero Católico (1) El Papa pide perdón por pedofilia (3) el trabajo (1) elecciones (2) embarazos (4) embrión (1) Encíclicas (4) Encuentro Interreligioso (11) Encuentro Mundial de las Familias (5) Encuesta para las Conferencias Episcopales sobre MÚSICA SACRA (1) encuestas (1) enfermedad (4) Epifanía (14) Episcopalianos (1) esclavitud (2) Escudo Pontificio (1) España (31) Espíritu Santo (16) Estadísticas (1) Estados Unidos (60) esterilizaciones (2) Estigmas (1) ética (5) Eucaristía (15) eugenesia (2) Europa (11) eutanasia (11) Evangelios (1) Excomunión (2) Exhortación Apostólica (2) exorcismo (3) falso sacerdote (1) falsos profetas (2) familia (103) fanatismo (1) Fátima (5) fe (27) Fecundación in vitro (5) Felicidad (4) feministas (2) Fernando Pascual (2) Fides et ratio (1) Filadelfia (1) Filipinas (8) filosofía (1) fin del mundo (1) Francia (6) franciscanas hospitalarias de la Inmaculada Concepción (1) Franciscanos (2) Fray Junípero (1) Galileo Galilei (2) genocidio (1) Gracia (2) Guatemala (2) Gudalajara (1) Hermana Dulce (1) Himno para el Año de la Fe (2) historia (1) Holanda (2) holocausto (1) homilías (139) Homilías del Papa Francisco (135) homosexualidad (41) Horóscopo (1) Hungría (2) Identidad (1) Ideología de género (3) iglesia (21) Iglesia Católica (61) Iglesia Evangélica (8) iglesia pentecostal (1) imágenes (6) independencia (2) India (12) indiferencia (1) Indulgencias (4) Inglaterra (3) injusticia (1) Inmigrantes (2) Inquisición (1) insulto (1) intenciones del Papa (10) internet (2) Iquicisión (1) Irak (2) Irán (4) Iraq (3) Irlanda (10) Isaías (1) Islam (14) Israel (12) italia (9) Japón (3) Jesucristo Rey del Universo (2) jesuitas (6) Jesús (4) Jesús de Nazaret (1) Jorge Bergoglio (3) Jornada de la Familia (3) Jornada Misionera Mundial (4) Jornada Mundial de la Juventud (90) Jornada Mundial de la Juventud 2011 (30) Jornada Mundial de la Juventud 2013 (24) Jornada Mundial de la Juventud 2016 (2) Jornada Mundial de la paz (5) Jornada Mundial de la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (3) Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (5) Jornada mundial de las misiones (3) Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (9) Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (2) Jornada Mundial del Enfermo (5) Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2) jóvenes (118) Juan de Palafox y Mendoza (2) Juan Manuel Roca (1) juan pablo ii (43) Juan XXIII (4) jubileo (4) Jubileo de la Misericordia (6) Jubileo de los adolescentes (1) judíos (5) Juicio Particular (1) justicia (6) justicia social (5) Kazajstán (1) Kenia (9) Kerygma (1) Kiko Argüello (1) L'Osservatore Romano (5) La alegría del amor (1) La alegría del Evangelio (2) La Amistad (4) La Confirmación (1) La Cruz de Motupe (1) La hospitalidad (1) La Iglesia (5) La luz de la fe (4) La multiplicación de los panes (2) La Sabiduría (1) La Transfiguración (3) La última Cena (1) La Virgen de Asunta (7) La Virgen de Medjugorje (4) Lefebre (7) lesbianas (11) Líbano (9) libertad religiosa (30) Libia (1) libros (4) líderes religiosos (1) Lima (47) Liturgia (8) Los abuelos (1) Los ancianos (1) Los Carismas (1) Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización (2) Los dones del Espíritu Santo (9) Los Mandamientos (3) Luis Ignacio Batista (1) Lumen Fidei (2) Luteranos (3) Luxemburgo (1) madre clara (1) Magisterio de la Iglesia (3) Malasia (1) Manchay (21) Manuela Ramos (1) María Auxiliadora (4) Mario Vargas Llosa (2) Mariología (2) mártires (4) martirio (1) Masonería (7) matrimonio (50) Matrimonio gay (1) Medio Oriente (2) Mensaje de Fátima (2) Mensaje del Papa (247) Mensaje del Papa al pueblo de Bérgamo (3) Mensaje del Papa Francisco por el Bicentenario de la Independencia Argentina (1) mentira (4) método natural (1) mexico (5) México (59) Miami (1) Miércoles de Ceniza (5) milagro (12) Milán (1) Misa (1) Misa Crismal (2) misión (4) misioneros (7) Misterio (1) misterios luminosos (1) Moisés (1) Moldavia (1) Monaguillos (1) monasterio (6) Mons. Javier Echevarría (1) Mons. José Ignacio Alemany Grau (1) monseñor Juan del Río Martín (5) moral (9) Motu Proprio (3) Movimiento internacional de Fe y Luz (1) Mozambique (1) muerte (20) muertos (8) mujeres (9) Música sacra (9) músicos (8) musulmanes (13) Naciones Unidas (1) natividad de la Virgen María (2) Navidad (53) New Age (1) Nicaragua (8) Nigeria (9) niños (12) nombramientos (52) Noruega (6) noviazgo (3) Nuestra Señora del Carmen. Escapulario (2) Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1) Nueva Era (2) nueva evangelización (31) Nuncios (2) obispos (19) Octava Dies (1) OEA (2) ONU (21) opus dei (5) oración (20) Oración a la Virgen de la Caridad del Cobre (1) ordenaciones (11) Ordinariato Católico (3) Ordinariato Personal de Nuestra Señora de la Cruz del Sur (1) Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) (1) ortodoxos (4) Óscar Romero (1) Pakistán (7) Papa (8) Papa Francisco (45) Papa Pablo VI (6) Paraguay (16) parroquia (1) Partituras (1) pastoral (1) paternidad (1) paz (20) pecado (2) pedofilia (15) Pekín (2) pentecostales (3) Pentecostés (18) perdón (4) peregrinos (2) persecución (28) Perú (115) píldora anticonceptiva (2) Pío Moa (1) Pío XII (6) Piura (2) planificación familiar (2) pobres (6) pobreza (8) política (17) Polonia (3) Pontificia Comisión para América Latina (4) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (88) Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización (2) Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos (2) Pontificio Consejo para los Textos Legislativos (1) Premios (4) prensa (3) preservativo (6) Protestantismo (1) protomártir (1) Puerto Rico (4) Purgatorio (1) Quirógrafo (1) Ramadán (1) Ratzinger (3) razón (1) reconciliación (2) Récord (1) Redes sociales (3) Reencarnación (1) Regina Coeli (30) Reino de Jordania (3) Reino Unido (4) relativismo (2) Religión (9) religiones (1) religiosas (24) religiosos (8) reliquia (2) Renuncia del Papa (6) Resurrección (14) revelación (1) Reyes Magos (3) ricos (1) Robo (11) Roma (7) Rueda de prensa del Papa Francisco (3) Rusia (3) sacerdocio (10) Sacerdote (53) Sacramentales (1) Sacramentos (20) sacrilegio (14) Sagrado Corazón de Jesús (7) salesianos (2) salmos (2) salud (2) Salud reproductiva (1) San Alfonso María Ligorio (1) San Benito (1) San Cayetano (1) San Felipe (2) San Francisco de Asís (4) San Ignacio de Loyola (1) San José. (5) San Josemaría Escrivá (3) San Juan Bautista (7) San Juan Bosco (2) San Juan de Ávila (2) San Juan de Letrán (2) San Juan Diego (1) San Juan María Vianney (2) San Martín de Porres (2) San Pablo (7) San Pantaleón (1) San Pedro (9) san Timoteo (1) San Valentín (3) Santa Claus (6) Santa Faustina Kowalska (1) Santa Margarita de Alacoque (1) santa misa (2) Santa Rita de Casia (1) Santa Rosa de Lima (6) santa sede (21) Santa Teresa de Jesús (1) Santiago el Mayor (1) Santísima Trinidad (6) Santo Domingo (1) Santo Padre (6) santo rosario (7) Santos (40) Secretaría de Estado (1) Sectas (7) secuestro (4) secularismo (4) secularización (1) Sede vacante (11) Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (12) Semana Santa (17) Semiaristas (1) Seminario (3) Señor de los Milagros (3) Servicio de la caridad (1) sexualidad (11) SIDA (14) síndrome de down (2) Sínodo de Obispos (16) Sínodo sobre la Familia (5) Siria (5) sociología (1) solidaridad (2) Somalia (1) Sudán (4) suicidio (3) Te Deum (2) Teología marxista de la liberación (1) Tercer Reich (1) Teresa de Calcuta (2) terrorismo (11) Testigos de Jehová (2) testimonio (4) Testimonio de Gloria Polo (1) Tiara (1) Tierra Santa (16) Tito Yupanqui (2) tornado (1) Toronto (1) Tradición (1) Tribunal de la Rota Romana (3) Turquía (1) Ulf Ekman (1) ultrasonido (1) Unción de los Enfermos (2) Unión civil (2) uniones gay (19) urbano vi (1) Urbi et Orbi (5) Uruguay (2) vacaciones (2) Valores (14) Vaticano (32) Vatileaks (1) Venezuela (15) verdad (14) vestido (2) Via Crucis (2) Via Lucis (1) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Filipinas (8) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Tirana Albania (6) vida (40) Video (11) Vietnam (2) Vigilia Pascual (3) VIH (3) Villancicos (2) violación (7) violencia (19) Virgen de Copacabana (1) Virgen de Guadalupe (5) Virgen de Lourdes (2) Virgen del Carmen (1) Virgen del Rosario (3) Virgen María (26) Virtudes (1) Visita del Papa a Centroáfrica (3) Visita del Papa a Kenia (7) Visita del Papa Francisco a Armenia (8) Visita del Papa Francisco a Cuba (12) Visita del Papa Francisco a Estados Unidos (20) Visita del Papa Francisco a México (12) Visita del Papa Francisco a Tierra Santa (11) Visita del Papa Francisco a Uganda (5) Visitación de la Virgen (2) vocación (23) www.elcancionerocatolico.blogspot.com (1) Yoga (1)

Sacerdote para siempre quiero ser

Los Siete Sacramentos

La Biblia online