Bienvenido a mi Blog

.
Mostrando entradas con la etiqueta santo rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santo rosario. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

La mamá que nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres: Papa Francisco

“María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos, sabe cuidarla siempre con amor grande y tierno. La Virgen custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres”, expresó el Obispo de Roma, después del rezo del Rosario, con el que formalmente tomó posesión de la Basílica Santa María Mayor, en Roma este 4 de mayo de 2013.

Dijo que una mamá además piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. “No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La mamá ayuda a los hijos a mirar con realismo los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a afrontarlos con valentía, a no ser débiles, y saberlos superar, en un sano equilibrio que una madre "siente" entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo. Y esto una madre sabe hacerlo. Lleva al hijo no siempre sobre el camino seguro, porque de esta manera no puede crecer. Pero tampoco solamente sobre el riesgo, porque es peligroso. Una madre sabe equilibrar estas cosas. Una vida sin retos no existe y un chico o una chica que no sepa afrontarlos poniéndose en juego ¡no tiene columna vertebral!”.

El Papa afirmó también que “una buena mamá no sólo acompaña a los niños en el crecimiento, sin evitar los problemas, los desafíos de la vida, una buena mamá ayuda también a tomar las decisiones definitivas con libertad. Esto no es fácil. Pero una madre sabe hacerlo, en este momento en que reina la filosofía de lo provisorio. Pero, ¿qué significa libertad? Por cierto, no es hacer todo lo que uno quiere, dejarse dominar por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas del momento; libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos dona ¡para que sepamos optar por las cosas buenas en la vida! María como buena madre nos educa a ser, como Ella, capaces de tomar decisiones definitivas, con aquella libertad plena con la que respondió "sí" al plan de Dios para su vida (cfr. Lc 1, 38)" (jesuita Guillermo Ortiz)

TEXTO COMPLETO DE LAS PALABRAS DEL PAPA.

Agradezco a Uds. que hoy han venido a rezar a la Virgen, a la Madre, a la "Salus Populi Romani"

Esta tarde estamos aquí ante María. Hemos rezado bajo su guía maternal para que nos conduzca a estar cada vez más unidos a su Hijo Jesús, le hemos traído nuestras alegrías y nuestros sufrimientos, nuestras esperanzas y nuestras dificultades, la hemos invocado con la bella advocación de "Salus Populi Romani", pidiendo para todos nosotros, para Roma y para el mundo que nos done la salud. Sí, porque María nos da la salud, es nuestra salud.

Jesucristo, con su Pasión, Muerte y Resurrección, nos trae la salvación, nos dona la gracia y la alegría de ser hijos de Dios, de llamarlo en verdad con el nombre de Padre. María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos, sabe cuidarla siempre con amor grande y tierno. La Virgen custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres.

1. Una mamá ayuda a los hijos a crecer y quiere que crezcan bien, por ello los educa a no ceder a la pereza - que también se deriva de un cierto bienestar – a no conformarse con una vida cómoda que se contenta sólo con tener algunas cosas. La mamá cuida a los hijos para que crezcan más y más, crezcan fuertes, capaces de asumir responsabilidades, de asumir compromisos en la vida, de tender hacia grandes ideales. El Evangelio de san Lucas dice que, en la familia de Nazaret, Jesús " iba creciendo y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba con él " (Lc 2, 40). La Virgen hace precisamente esto con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentación de ser hombres y cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a tender cada vez más hacia lo alto.

2. Una mamá además piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos. La mamá ayuda a los hijos a mirar con realismo los problemas de la vida y a no perderse en ellos, sino a afrontarlos con valentía, a no ser débiles, y saberlos superar, en un sano equilibrio que una madre "siente" entre las áreas de seguridad y las zonas de riesgo. Y esto una madre sabe hacerlo. Lleva al hijo no siempre sobre el camino seguro, porque de esta manera no puede crecer. Pero tampoco solamente sobre el riesgo, porque es peligroso. Una madre sabe equilibrar estas cosas. Una vida sin retos no existe y un chico o una chica que no sepa afrontarlos poniéndose en juego ¡no tiene columna vertebral! Recordemos la parábola del buen samaritano: Jesús no propone la conducta del sacerdote y del levita, que evitan socorrer al hombre que había caído en manos de ladrones, sino el samaritano que ve la situación de ese hombre y la afronta de una manera concreta. María ha vivido muchos momentos no fáciles en su vida, desde el nacimiento de Jesús, cuando para ellos "no había lugar para ellos en el albergue" (Lc 2, 7), hasta el Calvario (cfr. Jn 19, 25). Y como una buena madre está cerca de nosotros, para que nunca perdamos el valor ante las adversidades de la vida, ante nuestra debilidad, ante nuestros pecados: nos da fuerza, nos muestra el camino de su Hijo. Jesús en la cruz le dice a María, indicando a Juan: "¡Mujer, aquí tienes a tu hijo!" y a Juan: "Aquí tienes a tu madre"(cfr. Jn 19, 26-27). En este discípulo todos estamos representados: el Señor nos confía en las manos llenas de amor y de ternura de la Madre, para que sintamos que nos sostiene al afrontar y vencer las dificultades de nuestro camino humano y cristiano. No tener miedo de las dificultades. Afrontarlas con la ayuda de la madre

3. Un último aspecto: una buena mamá no sólo acompaña a los niños en el crecimiento, sin evitar los problemas, los desafíos de la vida, una buena mamá ayuda también a tomar las decisiones definitivas con libertad. Esto no es fácil. Pero una madre sabe hacerlo, en este momento en que reina la filosofía de lo provisorio. Pero, ¿qué significa libertad? Por cierto, no es hacer todo lo que uno quiere, dejarse dominar por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas del momento; libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos dona ¡para que sepamos optar por las cosas buenas en la vida! María como buena madre nos educa a ser, como Ella, capaces de tomar decisiones definitivas, con aquella libertad plena con la que respondió "sí" al plan de Dios para su vida (cfr. Lc 1, 38).

Queridos hermanos y hermanas, ¡qué difícil es, en nuestro tiempo, tomar decisiones definitivas! Nos seduce lo provisorio. Somos víctimas de una tendencia que nos empuja a lo efímero... ¡como si deseáramos permanecer adolescentes para toda la vida! ¡No tengamos miedo de los compromisos definitivos, de los compromisos que involucran y abarcan toda la vida! ¡De esta manera, nuestra vida será fecunda! Y ¡esto es libertad! Tener el coraje de tomar decisiones con grandeza.

Toda la existencia de María es un himno a la vida, un himno de amor a la vida: ha generado a Jesús en la carne y ha acompañado el nacimiento de la Iglesia en el Calvario y en el Cenáculo. La Salus Populi Romani es la mamá que nos dona la salud en el crecimiento, para afrontar y superar los problemas, en hacernos libres para las opciones definitivas; la mamá que nos enseña a ser fecundos, a estar abiertos a la vida y a ser cada vez más fecundos en el bien, en la alegría, en la esperanza, a no perder jamás la esperanza, a donar vida a los demás, vida física y espiritual.

Es lo que te pedimos esta tarde, Oh María, Salus Populi Romani, para el pueblo de Roma, para todos nosotros: dónanos la salud que sólo tú puedes donarnos, para ser siempre signos e instrumentos de vida.

Traducción: Cecilia de Malak

viernes, 7 de octubre de 2011

ROSARIO EUCARISTICO


1° Misterio: La Multiplicación de los panes

Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: “En aquellos días, Jesús y sus apóstoles se retiraron en una barca a un lugar solitario para descansar. Pero muchos los siguieron desde todas las ciudades y llegaron antes que ellos. Al llegar, Jesús sintió compasión de aquella muchedumbre y se puso a enseñarle muchas cosas. Era ya una hora muy avanzada cuando los discípulos se le acercaron y le dijeron:” Ya se hace muy tarde. Despídelos para que vayan a sus aldeas y puedan comer´. Jesús les contestó: ´Denles ustedes de comer´. Los discípulos preguntaron alarmados: ´ ¿De dónde vamos a sacar para darle de comer a tanta gente? Tan sólo tenemos cinco panes y dos peces. Entonces Jesús ordenó a la multitud que se sentara en la hierba y tomando los cinco panes y los dos peces, levantó los ojos al cielo, pronunció la bendición, partió los panes y los repartió entre los
Discípulos para que fueran sirviendo. También repartió los peces. Todos comieron hasta saciarse, y con lo que sobró se llenaron doce canastos. Los que comieron los panes fueron unas cinco mil personas. “(Mc 6,31-34).

-Padrenuestro, diez Avemarías, Gloria

Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús sacramentado.

Guía: En la multiplicación de los Panes, Jesús quiere mostrarnos que el pan que El nos va a regalar en la Eucaristía es para todos y cada uno de nosotros, para todos los que quieran recibirlo. Sin embargo, muchas veces despreciamos ese grandísimo regalo que El nos ha dejado y lo dejamos solo en el sagrario, o esperando en la mesa a ser comido por nosotros.


Vamos a aprovechar este momento para pedirle perdón por nuestra indiferencia, respondiendo a cada oración: “Ten misericordia de nosotros”.

- Por nuestra indiferencia a Ti, que estás presente en cada comunión, te decimos...
- Por nuestras distracciones y faltas de atención en la Misa de cada Domingo, te decimos...
- Por tantas comuniones que hemos recibido sin estar en gracia de Dios, te decimos...
- Por nuestras faltas a la Misa dominical y por el abandono de la confesión y la comunión frecuente, te decimos...
- Porque muchas veces nos olvidamos de Ti, Señor te decimos...
- Por tantas veces que, pudiendo haberte venido a visitar, te dejamos solo en el sagrario, te decimos...
- Por tantas veces que no quisimos ver tu luz y compartir el banquete de la Eucaristía, te decimos...
- Por no dar testimonio de tu amor entre nuestros amigos y familiares, te decimos...
- Por todas las veces que pudimos ayudar a que alguien se acercase a Ti en la Eucaristía, y no lo hicimos, te decimos...
- Por todos que en ti no creen, no te adoran, ni te aman, te decimos...


Guía: Jesús está realmente presente ahí en el Altar, frente a nosotros, esperando que creamos en El, que lo adoremos y que lo amemos. Cantamos ¡Oh, buen Jesús! Yo creo firmemente que por mi bien... 


2° Misterio: Jesús nos dice que El es el Pan de mi Vida.

Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: “En el tiempo, la gente le preguntó a Jesús: ´¿Qué debemos hacer para obrar como Dios quiere?´. Jesús le respondió: ´La obra de Dios consiste en que crean en Aquel que El ha enviado´. Ellos entonces le dijeron: ´¿Y qué señal nos da Tú para que viéndola creamos en Ti? Nuestros padres comieron el maná en el desierto,
según está escrito: Pan del Cielo les dio a comer´ Jesús les respondió: ´En verdad, en verdad les digo: No fue Moisés quien les dio el pan del cielo. Es mi padre el que les da el verdadero pan del cielo, porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da vida al mundo´. Entonces les dijeron: ´Señor, danos siempre de ese
pan´. Y Jesús les contestó: ´Yo soy el Pan de la Vida. El que venga a mí no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed´. ”(Jn 6,28-35).

Padrenuestro, diez Avemarías, Gloria
Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: Jesús nos dice que la obra de Dios consiste en que creamos en Aquel que el  Padre ha enviado. Jesús nos dice que El es el Pan Vivo que ha bajado del Cielo, El es en quien debemos creer para agradar al Padre. Expresemos nuestra fe en Jesucristo respondiendo a cada oración: “En Ti creemos, Señor”

- Porque creemos, Jesús, en que Tú eres pan Vivo que ha bajado del Cielo, te decimos...
- Porque creemos, Jesús, que Tú estás realmente presente en el Pan y el Vino que recibimos en la Eucaristía, te decimos...
- Porque creemos que en cada Eucaristía revivimos tu Pasión, Muerte y Resurrección, Te decimos...
- Porque creemos Señor, que si comemos tu Cuerpo y bebemos tu sangre tendremos Vida eterna, te decimos...
- Porque creemos Señor Jesús, que tu Carne es verdadera comida, y tu Sangre es verdadera bebida, te decimos...
- Porque creemos Jesús que al recibirte en la Eucaristía nos hacemos uno contigo y con tu Padre, te decimos...
- Porque creemos Señor, que al compartir la Eucaristía nos unimos a toda la iglesia en un solo cuerpo, te decimos...

Guía: Jesús está presente aquí en el Altar, frente a nosotros, esperando que creamos en El, que lo adoremos y que lo amemos. Cantamos: Tú reinarás

Misterio: Jesús nos promete que quien come su cuerpo y bebe su Sangre, tendrá la Vida Eterna.

Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: “En aquellos días, Jesús enseñaba a las muchedumbres diciendo: ´En verdad, en verdad les digo: El que cree tiene vida eterna. Yo soy el Pan de la Vida. Sus padres comieron el maná en el desierto y murieron. Este Pan que baja del cielo es para que quien lo coma no muera. Yo soy el Pan Vivo bajado del cielo. El que
coma de este pan, vivirá eternamente. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.´” (Jn 6, 47-51a54)

-Padrenuestro, diez Avemarías, Gloria

Guía: Bendito y alabado sea Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: Al dejarnos el regalo de su Cuerpo Y Sangre en la Eucaristía, Jesús nos dejó también la esperanza en que no moriremos jamás. Sembró en nosotros la confianza de que si comemos su cuerpo y bebemos su sangre, tendremos Vida Eterna. Vamos a manifestar nuestra confianza en la promesa de Jesús, respondiendo a cada oración: “ En ti confiamos Señor”.

- Porque creemos, Jesús, en que Tú eres pan Vivo que ha bajado del Cielo, te decimos...
- Porque creemos, Jesús, que Tú estás realmente presente en el Pan y el Vino que recibimos en la Eucaristía, te decimos...
- Porque creemos que en cada Eucaristía revivimos tu Pasión, Muerte y Resurrección, Te decimos...
- Porque creemos Señor, que si comemos tu Cuerpo y bebemos tu sangre tendremos Vida eterna, te decimos...
- Porque creemos Señor Jesús, que tu Carne es verdadera comida, y tu Sangre es verdadera bebida, te decimos...
- Porque creemos Jesús que al recibirte en la Eucaristía nos hacemos uno contigo y con tu Padre, te decimos...
- Porque creemos Señor, que al compartir la Eucaristía nos unimos a toda la iglesia en un solo cuerpo, te decimos...
- Porque Tú nos prometiste que quien come tu cuerpo y bebe tu sangre tiene Vida Eterna, te decimos...
- Porque todos los domingos nos das la oportunidad de comulgar, y de hacernos parte de Ti, te decimos...
- Porque tu misericordia dura para siempre, eres compasivo y lento para el enojo, te decimos...
- Porque en momentos de soledad y amargura levantamos nuestro grito al cielo y tenemos plena seguridad de tu presencia, Señor, te decimos...
- Porque sabemos que Tú nos resucitarás en el último día, te decimos...
- Porque quisiste quedarte entre nosotros hecho pan y vino para
Acompañarnos y darnos fuerzas, te decimos...
- Porque nos prometiste que estarás con nosotros hasta el fin de los tiempos, te decimos...


Guía: Jesús está realmente presente ahí en el altar, frente a nosotros, esperando que creamos en El, que lo adoremos y que lo amemos. Cantamos: Vive Jesús, el señor.

4° Misterio: Jesús nos anuncia que al comer su cuerpo y beber su
sangre, nos hacemos uno con El, y El se hace uno con nosotros.

Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: “En aquellos días, Jesús enseñaba a las muchedumbres diciendo: Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. Al igual que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí.”(Jn 6,55-57)

-Padrenuestro, diez Avemarías, Gloria

Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: Jesús no enseñó que por medio de la Eucaristía nos hacemos uno con El, y El se hace uno con nosotros. Esto nos llena de alegría porque Dios mismo nos permite sentir su presencia dentro de nosotros, y esta alegría nos mueve a alabarlo desde lo más profundo de nuestro ser. Nos unimos a la alabanza respondiendo a cada oración: “Te alabamos Señor”.

- Porque estás ahí presente en la Eucaristía, queremos decirte...
- Porque te haces uno con nosotros y nos permites ser uno contigo en la Eucaristía queremos decirte...
- Porque por medio de la Eucaristía haces que todos seamos unos en la iglesia queremos decirte...
- Por el amor de tu entrega en la Cruz para salvarnos y darnos Vida Eterna, queremos decirte...
- Porque en los momentos de sufrimiento y de vacío en nuestra alma, Tú nos alimentas y nos das la vida con el pan divino de la Eucaristía, queremos decirte...
- Porque contigo se alegra nuestro corazón, queremos decirte...
- Porque al recibirte inundas nuestras almas de una profunda alegría, queremos decirte...
- Porque al recibirte en la Eucaristía, sanas las heridas de nuestra alma, queremos decirte...

Guía: Jesús está realmente presente ahí en el Altar, frente a nosotros, esperando que creamos en El, que lo adoremos y que lo amemos. Cantamos: Pescador de hombres.


5° Misterio: La institución de la Eucaristía en la Ultima Cena.

Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: “Sabiendo Jesús que iba a ser entregado, reunió a los Doce para cenar. Mientras estaban comiendo, Jesús tomó pan y lo bendijo, lo partió, y dándoselo a sus discípulos dijo: ´Tomen y coman, éste es mi cuerpo´. Luego tomó una copa, y luego de dar gracias se las dio diciendo: ´Beban todos de ella, porque esta es mi
Sangre de la Alianza, que será derramada por muchos para el perdón de los pecados´. Y agregó: ´Hagan esto en memoria mía´. “(Mt 26,26-28;Cor 11,25)

-Padrenuestro, diez Avemarías, Gloria

Guía: Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento del altar.
R: Sea por siempre bendito y alabado, Jesús Sacramentado.

Guía: Al dejarnos su Cuerpo y su Sangre, Jesucristo nos hizo dos grandes regalos: Primero, su presencia en nuestras vidas de una forma visible, como alimentos, y segundo, la Vida Eterna, que es el regalo más grande que podría habernos hecho. Conscientes de la maravilla de sus presentes, queremos darle gracias sinceramente. Lo hacemos, respondiendo a cada oración: “Gracias Señor”

- Porque al recibir tu Cuerpo y Sangre nos fortaleces en la fe, te decimos...
- Porque con tu Cuerpo revives nuestro espíritu, te decimos...
- Porque te ofreces cada Domingo en la Eucaristía, te decimos...
- Por la fuerza que nos renuevas en cada Eucaristía, te decimos...
- Porque a pesar de nuestras miserias, te entregas a nosotros sin condiciones y con amor, te decimos...
- Porque en cada Misa nos esperas para regalarnos una vez más tu Cuerpo y tu Sangre, te decimos...
- Porque en cada Comunión, no miras nuestros pecados, sino nuestra
fe, te decimos...

Guía: Jesús está realmente presente ahí en el Altar, frente a nosotros, esperando que creamos en El, que lo adoremos y que lo amemos. Cantamos: Como Cristo nos amó

Guía: Con el firme propósito de volver a visitar a Jesús que nos espera en el Sagrario, en cualquier momento libre que tengamos, vamos a terminar este Rosario Eucarístico cantando: Alabado sea el Santísimo Sacramento.

jueves, 6 de octubre de 2011

Fátima, el triunfo del corazón mariano

En el mes del rosario, el santuario hierve de peregrinos

El próximo 7 de octubre se celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario, en el mes dedicado también a esta devoción espiritual. En el santuario de Fátima, uno de los más visitados del mundo, donde la madre de Jesús pidió extender esta devoción, la actividad no decae.
El pasado día 12 de septiembre, el cardenal Tezzamanzi habló aquí del secreto de Fátima: “En esta noche, con María podemos renovar nuestra fe en el Espíritu del Resucitado que conduce la historia: el secreto de Fátima es una visión consoladora. Esta historia de sangre y lágrimas, de la cual todos vemos los trágicos efectos también en nuestros días, se abre, en la comunicación de la Virgen a los tres pastorcitos, a una visión de esperanza: arriba en la montaña --recordaba el cardenal Ratzinger- describiendo la visión del día 13 de julio de 1917- está la cruz, meta y punto de orientación en la historia. En la cruz, la destrucción se transforma en salvación, se levanta como señal sobre la miseria de la historia y como promesa para la misma”.
En la homilía del día 13, el cardenal emérito de Milán dijo que “una de las herencias espirituales más preciosas que las apariciones marianas en Fátima nos dejaron, es la devoción al Inmaculado Corazón de María”. Una devoción que, subrayó, “puede indicarnos el camino para que, también nosotros, nos convirtamos en templo del Señor”. Y se preguntó: “¿Cómo era el corazón de María?, refiriéndose al relato del evangelista Lucas. “Podemos pensar que el corazón de María era un corazón misericordioso”, concluyó.
El cardenal Ratzinger afirmaba en su momento, comentando la publicación de la tercera parte del secreto de Fátima: “El Corazón Inmaculado de María es el corazón puro del Evangelio de las bienaventuranzas. Apareciendo a los tres pastorcitos, el 13 de julio de 1917, Nuestra Señora proclamaba solemnemente esta verdad: 'Por fin, mi Inmaculado Corazó triunfará (…) y será concedido al mundo algún tiempo de paz'. Sí, será un triunfo en el sentido de que el mal dejó de tener la última palabra”.
Jaime Vilalta Berbel, español residente en Fátima, agente de viajes especializado en santuarios marianos, y autor de cuatro ediciones del libro “Los Secretos de Fátima”, prepara ya una nueva y quinta edición, corregida y aumentada, con interesantes pormenores, como el fenómeno visto en Fátima el pasado día 13 de mayo.
“Unos lloraban y otros muchos gritaban '¡milagro !' --comenta a ZENIT--. Todos los presentes en Fátima vieron una aureola con los colores del arco iris, circundando al sol, hecho que no se había visto nunca en Fátima, pero que recuerda la danza y milagro del sol del 13 de octubre de 1917”.
Vilalta, que dirige una agencia especializada en turismo religioso, CAESFA, informa sobre la incesante actividad del santuario mariano portugués.
Su agencia ofrece una serie de servicios gratuitos (www.fatimavirtual.com/CAESFA): información; gestión y reserva hotelera o en una de las instituciones religiosas de Fátima, en los alrededores de Lisboa y Braga, visitas personalizadas a los santuarios de Portugal, principalmente al santuario de Fátima y a los lugares relacionados con las apariciones y la devoción a Nuestra Señora de Fátima; acogida, asistencia y acompañamiento permanente.
Recuerda que octubre es un mes de señaladas celebraciones litúrgicas, además de ser el mes del rosario, con fiestas marianas como Nuestra Señora del Rosario, el día 7 y del Pilar el día 12, que dan origen a peregerinaciones al santuario mariano. Se han celebrados ya los santos ángeles custodios, el día 2, y san Francisco de Asís, el 4 y las fiestas litúrgicas de santa Faustina Kowalska y el beato Bartolo Longo (día 5); san Bruno, fundador de los cartujos (Benedicto XVI visita su santuario este domingo día 9, dentro de su visita pastoral a Calabria”; santa Teresa de Ávila (día 15), Pureza de Nuestra Señora (día 16). Este año, por primera vez, se celebra la memoria litúrgica del beato Juan Pablo II, el sábado día 22, mientras que el 24, se conmemora a san Antonio María Claret, fundador de los religiosos del Corazón Inmaculado de María.
Son numerosas las peregrinaciones procedentes de España que tienen previsto visitar el santuario de Fátima: diócesis, parroquias, grupos, movimientos laicales y hermandades de gran parte del territorio nacional.
La Peregrinación internacional aniversario y conmemorativa de la 6ª y última aparición, será presidida por el arzobispo de Moscú Paolo Pezzi, los próximos días 12 y 13 de octubre.
El santuario mariano ha marcado un itinerario hacia la celebración del centenario de las apariciones, el “Itinerario del Peregrino”. Este primer año del recorrido se centra en el mensaje del Ángel y la actitud fundamental de adoración y los lugares para visitar como peregrinos.
Por Nieves San Martín

zenit.org

En Venezuela un millón de niños rezan el Rosario por la paz

En el marco del mes del Rosario en Venezuela se realiza por séptimo año consecutivo este 18 de octubre la campaña "Un millón de niños rezando el Rosario por la unión y la paz", organizada por el Consejo Nacional de Laicos de Venezuela (CNL).
"Oremos juntos por un mundo mejor" es el lema de la campaña de este año, que invita a todos los niños y jóvenes a rezar y reflexionar sobre lo bueno que puede ser el mundo si cada uno cumple con sus deberes y fomenta los valores de la unión y la paz para enriquecer la convivencia.
El objetivo de la campaña es incentivar en los niños y jóvenes el rezo del Rosario y así acrecentar su devoción y cercanía a la Virgen María; además de promover la solidaridad mediante la oración por quienes la necesitan.
Actualmente esta iniciativa venezolana ha sido acogida por miles de voluntarios en países de los cinco continentes, que se unen a rezar el Rosario con los niños y jóvenes los 18 de octubre de cada año, formando una gran liga de oración mundial.
Este año los organizadores han designado dos fechas adicionales para la oración mariana: el sábado 15 el rezo en las parroquias y el domingo 16 en familia; además del tradicional 18 de octubre que en esta ocasión se invita a los colegios a unirse a esta jornada de oración de unión y paz por los niños.
Para mayor información escribir a unmillondeninosrezando@gmail.com o visitar el sitio web www.unmillondeninos.org  
aciprensa.com

miércoles, 5 de octubre de 2011

Jornada por el Día Universal del Rosario

Este viernes 7 de octubre, millones de fieles en todo el mundo se unirán para rezar el Santo Rosario en el marco de la Fiesta de Nuestra Señora del Rosario. 
Por este motivo el Apostolado del Rosario en Familia y el Arzobispado de Lima tienen el agrado de invitar a las familias peruanas a participar de una jornada de oración y reflexión.
En esta jornada contemplaremos con María el Rostro de Cristo. Empezará a las 10:00 a.m. y culminará a la 1:00 p.m. Se realizará en la Parroquia del Sagrario, ubicada en Jr. Carabaya s/n - Plaza Mayor, Cercado de Lima.
El Apostolado del Rosario en Familia y el Arzobispado de Lima los invitan a reflexionar sobre el valor de este “piadosísimo modo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María” (San Pío V).

Oficina de Comunicación y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima 
www.youtube.com/arzobispadodelima

jueves, 26 de mayo de 2011

Multitudinaria procesión mariana de Barcelona llega a su 40 edición


Rezando el Rosario por las calles de Barcelona

Miles de personas rezarán el Rosario junto a la Virgen Peregrina de Fátima iluminando con sus velas las calles del centro histórico de Barcelona la noche del 28 de mayo.
La tradicional procesión mariana del último sábado del mes de mayo de Barcelona llega este año a su edición número cuarenta, informó a ZENIT la Unión Seglar de San Antonio María Claret, organizadora del evento.
Parte del éxito que ha logrado esta convocatoria cada año desde que nació se debe a los numerosísimos carteles y octavillas que los miembros de la Unión Seglar reparten por toda la ciudad anunciándola.
Con este acto, los organizadores tratan de conservar esta tradición de amor a la Virgen, así como el espíritu de su fundador.
La procesión empezará a las diez y media de la noche frente a la catedral y recorrerá las calles Bisbe Irurita, Ciutat y Ample, pasando por la plaza del ayuntamiento, hasta llegar a la basílica de la Merced, patrona de Barcelona, donde se celebrará la misa dominical en torno a la medianoche.
Durante la eucaristía, algunos de los numerosos sacerdotes que participan en la procesión confesarán a los católicos que se acerquen a recibir este sacramento.
En alguna ocasión, recuerdan los organizadores, han recibido el sacramento de la Penitencia en este marco personas que no se confesaban desde su Primera Comunión.
La Unión Seglar de San Antonio María Claret se constituyó en la basílica de la Merced de Barcelona el año 1969, gracias a la idea del padre jesuita Jaime Piulachs Oliva, aunque la fundación material la llevó a cabo el padre José María Alba Cereceda.
Actualmente, unas 500 personas de distintas familias forman el núcleo de esta entidad eclesial con sede en la localidad barcelonesa de Sentmenat.

Fuente: www.zenit.org

domingo, 22 de mayo de 2011

El Papa recuerda a Juan Pablo II y pide rezar misterios luminosos del Rosario


En su saludo en francés al concluir el rezo del Regina Caeli este domingo en la Plaza de San Pedro, el Papa Benedicto XVI recordó la reciente beatificación de Juan Pablo II y alentó a los fieles a rezar los misterios luminosos del Rosario, legados a la Iglesia por el Pontífice polaco.
"En el impulso generado en la Iglesia por la beatificación del Papa Juan Pablo II, os invito a rezar el Rosario meditando los misterios luminosos, a los que nos ha invitado", dijo el Papa.
Benedicto XVI aseguró también que "al seguir las etapas de la misión de Cristo con la Virgen María, nos hacemos capaces, como ella, de ver el amor del Padre hechos obra en la vida y la enseñanza de su Hijo".
"¡Que podamos también nosotros convertirnos en adoradores en espíritu y en verdad y en testigos! Os bendigo de corazón así como a vuestras familias", concluyó.
Los misterios luminosos para el rezo del Rosario son los siguientes: el Bautismo de Jesús en el río Jordán, las Bodas de Caná, el anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión, la Transfiguración y la institución de la Eucaristía.
Más información sobre los misterios luminosos en:

Temas en este Blog

Abancay (1) aborto (100) abstinencia (2) Abuelos de Jesús (1) abuso (7) abusos sexuales (25) Acción Católica (1) Adicción (2) Adolescencia (13) Adviento (15) Afganistán (1) África (16) Agnosticismo (1) al azhar (1) Alemania (20) Alfonso Aguiló (4) Alocución del Papa Francisco (477) Alois Andritzki (1) Álvaro del Portillo (1) América (7) América Latina (19) amor (15) Amoris laetitia (1) Ángelus (214) Ángelus del Papa Francisco (159) Anglicanos (10) Aniversario sacerdotal (16) Aniversarios (2) anticonceptivos (5) Año de la Fe (47) Aparecida (2) Apariciones y revelaciones (1) Apóstoles (2) Arequipa (4) Argelia (1) Argentina (34) Arzobispado de Lima (85) Arzobispo de Lima (25) arzobispo de piura (2) asesinato (37) Asís (10) astronauta (1) astronomía (1) Asturias (1) Ateísmo (9) atentado (12) ateo (21) audiencia general (89) aundiencia general (3) Australia (3) Autoestima (2) Ayacucho (8) Basílicas (2) Bautismo de Jesús (4) beata (7) Beatos (23) Bélgica (2) Benedicto XVI (536) Benin (1) Benín (1) Biblia (8) Bienaventuranzas de los políticos (1) Bioética (1) Birmania (1) Bolivia (19) Brasil (22) Brujería (2) Cajamarca (1) Calendario (1) Cambio de sexo (2) Camino Neocatecumenal (4) Canadá (5) Cancionero Católico (1) Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII (2) cantos (6) Cantos Litúrgicos (1) Cantos para la Misa (1) Capuchinos (1) Cardenal Cañizares (1) Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (1) Cardenal Juan Luis Cipriani (187) caridad (5) Cáritas (10) Caritas in Veritate (1) Cáritas Internationalis (6) Carta Apostólica (1) Castel Gandolfo (18) Castidad (2) catalina de siena (1) Catecismo (5) Catecismo de la Iglesia Catolica (3) Catecismo menor (3) catecúmenos (1) catequesis (185) Catequesis del Papa Francisco (138) catequista (4) católicos (18) Celebraciones Pontificias (1) Celibato (4) CEPROFARENA (1) cerebro (1) Chiclayo (3) Chile (17) China (18) Chipre (1) cielo (3) ciencia (10) cine (2) cisma (1) clero (1) Códice Calixtino (1) Colegio Cardenalicio (10) Colombia (30) Comisión Bíblica (1) Comisión Episcopal de Familia (2) Comisión Pontificia (1) comunicación social (3) Comunión (6) Comunión de los santos (2) comunismo (4) conciencia (2) Concilio Vaticano II (7) Cónclave (16) Conferencia (1) Conferencia Episcopal de Bolivia (10) Conferencia Episcopal de Brasil (2) Conferencia Episcopal de Chile (4) Conferencia Episcopal de Colombia (6) Conferencia Episcopal de Cuba (13) Conferencia Episcopal de Ecuador (CEE) (11) Conferencia Episcopal de México (CEM) (4) Conferencia Episcopal de Nicaragua (2) Conferencia Episcopal Española (1) Conferencia Episcopal Francesa (2) Conferencia Episcopal Peruana (15) Conferencia Episcopal Venezolana (4) confesión (9) Congregación para el Clero (1) Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (3) Congregación para la Doctrina de la Fe (8) Congregación para la Evangelización de los Pueblos (2) Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (5) Congregaciones (5) Congreso Eucarístico Internacional (3) Congreso internacional pro-vida (2) Congreso Misionero (1) Congreso Misionero Americano (1) Congreso Teológico (1) Conmemoración de los fieles difuntos (3) Consejo de Cardenales (1) Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) (7) Consejo Internacional para la Catequesis (1) Consejo Pontificio para la cultura (1) Consejo pontificio para la pastoral de los migrantes e itinerantes (3) consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales (1) consistorio (7) contaminación (1) Conversación (1) conversiones (32) Corea (5) Corona de Adviento (1) Corpus Christi (14) Costa Rica (4) Cracovia (1) Credo (13) crisis (8) cristianismo (2) cristianos (6) Croacia (9) Cruz (9) cruzadas (2) Cuaresma (27) Cuba (39) cultura y arte (22) Cusco (4) defensa de la vida (82) Democracia (1) deporte (5) derecho a vivir (7) derechos (3) derechos humanos (9) Día de los trabajadores (1) Día del Papa (3) Día Mundial de la Radio (1) Diablo (1) diálogo de fe (57) diálogo interreligioso (7) dignidad (2) Diócesis (1) Dios (11) discapacitados (4) discriminación (2) Discurso completo del Papa Francisco al Congreso de los Estados Unidos (1) Discurso de Benedicto XVI (15) Discurso del Papa Francisco (58) Discurso del Papa Francisco en la ONU (4) dispensador (1) Divina Misericordia (7) Divorcio (8) doctrina social (3) documentos revservados (1) Domingo de Ramos (3) Domingo del Mar (1) Domund (3) drogas (8) Ecuador (20) Ecumenismo (26) educación (13) Egipto (8) El buen samaritano (3) El Cancionero Católico (1) El Papa pide perdón por pedofilia (3) el trabajo (1) elecciones (2) embarazos (4) embrión (1) Encíclicas (4) Encuentro Interreligioso (11) Encuentro Mundial de las Familias (5) Encuesta para las Conferencias Episcopales sobre MÚSICA SACRA (1) encuestas (1) enfermedad (4) Epifanía (14) Episcopalianos (1) esclavitud (2) Escudo Pontificio (1) España (31) Espíritu Santo (16) Estadísticas (1) Estados Unidos (60) esterilizaciones (2) Estigmas (1) ética (5) Eucaristía (15) eugenesia (2) Europa (11) eutanasia (11) Evangelios (1) Excomunión (2) Exhortación Apostólica (2) exorcismo (3) falso sacerdote (1) falsos profetas (2) familia (103) fanatismo (1) Fátima (5) fe (27) Fecundación in vitro (5) Felicidad (4) feministas (2) Fernando Pascual (2) Fides et ratio (1) Filadelfia (1) Filipinas (8) filosofía (1) fin del mundo (1) Francia (6) franciscanas hospitalarias de la Inmaculada Concepción (1) Franciscanos (2) Fray Junípero (1) Galileo Galilei (2) genocidio (1) Gracia (2) Guatemala (2) Gudalajara (1) Hermana Dulce (1) Himno para el Año de la Fe (2) historia (1) Holanda (2) holocausto (1) homilías (139) Homilías del Papa Francisco (135) homosexualidad (41) Horóscopo (1) Hungría (2) Identidad (1) Ideología de género (3) iglesia (21) Iglesia Católica (61) Iglesia Evangélica (8) iglesia pentecostal (1) imágenes (6) independencia (2) India (12) indiferencia (1) Indulgencias (4) Inglaterra (3) injusticia (1) Inmigrantes (2) Inquisición (1) insulto (1) intenciones del Papa (10) internet (2) Iquicisión (1) Irak (2) Irán (4) Iraq (3) Irlanda (10) Isaías (1) Islam (14) Israel (12) italia (9) Japón (3) Jesucristo Rey del Universo (2) jesuitas (6) Jesús (4) Jesús de Nazaret (1) Jorge Bergoglio (3) Jornada de la Familia (3) Jornada Misionera Mundial (4) Jornada Mundial de la Juventud (90) Jornada Mundial de la Juventud 2011 (30) Jornada Mundial de la Juventud 2013 (24) Jornada Mundial de la Juventud 2016 (2) Jornada Mundial de la paz (5) Jornada Mundial de la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (3) Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (5) Jornada mundial de las misiones (3) Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (9) Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (2) Jornada Mundial del Enfermo (5) Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2) jóvenes (118) Juan de Palafox y Mendoza (2) Juan Manuel Roca (1) juan pablo ii (43) Juan XXIII (4) jubileo (4) Jubileo de la Misericordia (6) Jubileo de los adolescentes (1) judíos (5) Juicio Particular (1) justicia (6) justicia social (5) Kazajstán (1) Kenia (9) Kerygma (1) Kiko Argüello (1) L'Osservatore Romano (5) La alegría del amor (1) La alegría del Evangelio (2) La Amistad (4) La Confirmación (1) La Cruz de Motupe (1) La hospitalidad (1) La Iglesia (5) La luz de la fe (4) La multiplicación de los panes (2) La Sabiduría (1) La Transfiguración (3) La última Cena (1) La Virgen de Asunta (7) La Virgen de Medjugorje (4) Lefebre (7) lesbianas (11) Líbano (9) libertad religiosa (30) Libia (1) libros (4) líderes religiosos (1) Lima (47) Liturgia (8) Los abuelos (1) Los ancianos (1) Los Carismas (1) Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización (2) Los dones del Espíritu Santo (9) Los Mandamientos (3) Luis Ignacio Batista (1) Lumen Fidei (2) Luteranos (3) Luxemburgo (1) madre clara (1) Magisterio de la Iglesia (3) Malasia (1) Manchay (21) Manuela Ramos (1) María Auxiliadora (4) Mario Vargas Llosa (2) Mariología (2) mártires (4) martirio (1) Masonería (7) matrimonio (50) Matrimonio gay (1) Medio Oriente (2) Mensaje de Fátima (2) Mensaje del Papa (247) Mensaje del Papa al pueblo de Bérgamo (3) Mensaje del Papa Francisco por el Bicentenario de la Independencia Argentina (1) mentira (4) método natural (1) mexico (5) México (59) Miami (1) Miércoles de Ceniza (5) milagro (12) Milán (1) Misa (1) Misa Crismal (2) misión (4) misioneros (7) Misterio (1) misterios luminosos (1) Moisés (1) Moldavia (1) Monaguillos (1) monasterio (6) Mons. Javier Echevarría (1) Mons. José Ignacio Alemany Grau (1) monseñor Juan del Río Martín (5) moral (9) Motu Proprio (3) Movimiento internacional de Fe y Luz (1) Mozambique (1) muerte (20) muertos (8) mujeres (9) Música sacra (9) músicos (8) musulmanes (13) Naciones Unidas (1) natividad de la Virgen María (2) Navidad (53) New Age (1) Nicaragua (8) Nigeria (9) niños (12) nombramientos (52) Noruega (6) noviazgo (3) Nuestra Señora del Carmen. Escapulario (2) Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1) Nueva Era (2) nueva evangelización (31) Nuncios (2) obispos (19) Octava Dies (1) OEA (2) ONU (21) opus dei (5) oración (20) Oración a la Virgen de la Caridad del Cobre (1) ordenaciones (11) Ordinariato Católico (3) Ordinariato Personal de Nuestra Señora de la Cruz del Sur (1) Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) (1) ortodoxos (4) Óscar Romero (1) Pakistán (7) Papa (8) Papa Francisco (45) Papa Pablo VI (6) Paraguay (16) parroquia (1) Partituras (1) pastoral (1) paternidad (1) paz (20) pecado (2) pedofilia (15) Pekín (2) pentecostales (3) Pentecostés (18) perdón (4) peregrinos (2) persecución (28) Perú (115) píldora anticonceptiva (2) Pío Moa (1) Pío XII (6) Piura (2) planificación familiar (2) pobres (6) pobreza (8) política (17) Polonia (3) Pontificia Comisión para América Latina (4) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (88) Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización (2) Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos (2) Pontificio Consejo para los Textos Legislativos (1) Premios (4) prensa (3) preservativo (6) Protestantismo (1) protomártir (1) Puerto Rico (4) Purgatorio (1) Quirógrafo (1) Ramadán (1) Ratzinger (3) razón (1) reconciliación (2) Récord (1) Redes sociales (3) Reencarnación (1) Regina Coeli (30) Reino de Jordania (3) Reino Unido (4) relativismo (2) Religión (9) religiones (1) religiosas (24) religiosos (8) reliquia (2) Renuncia del Papa (6) Resurrección (14) revelación (1) Reyes Magos (3) ricos (1) Robo (11) Roma (7) Rueda de prensa del Papa Francisco (3) Rusia (3) sacerdocio (10) Sacerdote (53) Sacramentales (1) Sacramentos (20) sacrilegio (14) Sagrado Corazón de Jesús (7) salesianos (2) salmos (2) salud (2) Salud reproductiva (1) San Alfonso María Ligorio (1) San Benito (1) San Cayetano (1) San Felipe (2) San Francisco de Asís (4) San Ignacio de Loyola (1) San José. (5) San Josemaría Escrivá (3) San Juan Bautista (7) San Juan Bosco (2) San Juan de Ávila (2) San Juan de Letrán (2) San Juan Diego (1) San Juan María Vianney (2) San Martín de Porres (2) San Pablo (7) San Pantaleón (1) San Pedro (9) san Timoteo (1) San Valentín (3) Santa Claus (6) Santa Faustina Kowalska (1) Santa Margarita de Alacoque (1) santa misa (2) Santa Rita de Casia (1) Santa Rosa de Lima (6) santa sede (21) Santa Teresa de Jesús (1) Santiago el Mayor (1) Santísima Trinidad (6) Santo Domingo (1) Santo Padre (6) santo rosario (7) Santos (40) Secretaría de Estado (1) Sectas (7) secuestro (4) secularismo (4) secularización (1) Sede vacante (11) Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (12) Semana Santa (17) Semiaristas (1) Seminario (3) Señor de los Milagros (3) Servicio de la caridad (1) sexualidad (11) SIDA (14) síndrome de down (2) Sínodo de Obispos (16) Sínodo sobre la Familia (5) Siria (5) sociología (1) solidaridad (2) Somalia (1) Sudán (4) suicidio (3) Te Deum (2) Teología marxista de la liberación (1) Tercer Reich (1) Teresa de Calcuta (2) terrorismo (11) Testigos de Jehová (2) testimonio (4) Testimonio de Gloria Polo (1) Tiara (1) Tierra Santa (16) Tito Yupanqui (2) tornado (1) Toronto (1) Tradición (1) Tribunal de la Rota Romana (3) Turquía (1) Ulf Ekman (1) ultrasonido (1) Unción de los Enfermos (2) Unión civil (2) uniones gay (19) urbano vi (1) Urbi et Orbi (5) Uruguay (2) vacaciones (2) Valores (14) Vaticano (32) Vatileaks (1) Venezuela (15) verdad (14) vestido (2) Via Crucis (2) Via Lucis (1) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Filipinas (8) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Tirana Albania (6) vida (40) Video (11) Vietnam (2) Vigilia Pascual (3) VIH (3) Villancicos (2) violación (7) violencia (19) Virgen de Copacabana (1) Virgen de Guadalupe (5) Virgen de Lourdes (2) Virgen del Carmen (1) Virgen del Rosario (3) Virgen María (26) Virtudes (1) Visita del Papa a Centroáfrica (3) Visita del Papa a Kenia (7) Visita del Papa Francisco a Armenia (8) Visita del Papa Francisco a Cuba (12) Visita del Papa Francisco a Estados Unidos (20) Visita del Papa Francisco a México (12) Visita del Papa Francisco a Tierra Santa (11) Visita del Papa Francisco a Uganda (5) Visitación de la Virgen (2) vocación (23) www.elcancionerocatolico.blogspot.com (1) Yoga (1)

Sacerdote para siempre quiero ser

Los Siete Sacramentos

La Biblia online