Bienvenido a mi Blog

.
Mostrando entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vaticano. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2014

El Papa nombra a Cardenales Cipriani y Rivera para el Consejo de Economía del Vaticano

Foto: Arzobispado de Lima
VATICANO, 08 Mar. 14 / 08:33 am (ACI).- El Papa Francisco nombró hoy a los ocho Cardenales que conformarán el Consejo de Economía del Vaticano, recientemente creado por él en su Motu proprio "Fidelis dispensator et prudens”, entre los que figuran el Arzobispo Primado de Lima (Perú), Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne y el Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera.

El Consejo de Economía, de acuerdo al Motu Proprio del Santo Padre, deberá estar conformado por ocho Cardenales u Obispos, que reflejan la universalidad de la Iglesia, y siete expertos laicos.

Los otros seis Cardenales integrantes de la Comisión, nombrados hoy por el Papa, son el Arzobispo de München und Freising (Alemania), Cardenal Reinhard Marx, quien será el coordinador; el Arzobispo de Galveston-Houston (Estados Unidos), Cardenal Daniel DiNardo; el Arzobispo de Durban (Sudáfrica), Cardenal Wilfrid Fox Napier; el Arzobispo de Bordeaux (Francia), Cardenal Jean-Pierre Ricard; el Obispo de Hong Kong, Cardenal John Tong Hon; y el Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma, Cardenal Agostino Vallini.

martes, 11 de febrero de 2014

Sobre la renuncia de Benedicto y la elección de Francisco. El padre Lombardi: El papado es un servicio y no un poder

(actualizado con audio) El 11 de febrero recordamos el primer aniversario de la renuncia al ministerio petrino de Benedicto XVI. Un gesto memorable que fue acogido con inmensa sorpresa en todo el mundo y no sólo en la Iglesia, que dio paso a la elección del sucesor, Francisco.
Para una reflexión sobre histórica renuncia de Benedicto XVI, nuestro colega, Alessandro Gisotti, ha entrevistado al padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y de nuestra emisora:

lunes, 25 de junio de 2012

Greg Burke, nuevo asesor de comunicación de la Secretaría de Estado Vaticana

La Santa Sede crea un nuevo cargo para el periodista estadounidense

Un estadounidense será asesor para el sector de la comunicación de la Secretaría de Estado vaticana. Es Greg Burke, de 52 años, vaticanista de largo recorrido, miembro del Opus Dei y excorresponsal en Roma de la cadena estadounidense Fox News.
Burke no tendrá el cargo de portavoz, que seguirá ostentando el padre Federico Lombardi, sino de supervisor según el modelo del director de comunicación de la Casa Blanca.

Conocido por su profesionalidad y su estilo directivo, el nuevo asesor es un veterano de la comunicación habiendo cubierto los mayores eventos del Vaticano y Medio Oriente como corresponsal del Times en Roma.

Esta nueva figura --explicó el padre Lombardi- tendrá la finalidad de contribuir a integrar la atención a las cuestiones de comunicación en el trabajo de la Secretaría de Estado y a cuidar la relación con el servicio de la Sala de Prensa y de las otras instituciones comunicacionales de la Santa Sede".

En otras palabras, la tarea de Burke será la de un "estratega" que contribuirá al mejoramiento de las políticas de comunicación de la Santa Sede. Un papel del todo inédito para el Vaticano, que se ha hecho sin embargo necesario desde los últimos sucesos ligados al caso Vatileaks, relativos a la difusión ilícita de documentos privados, que llevaron al arresto de Paolo Gabriele, ayuda de cámara del santo padre.

"Espero poder echar una mano para que la antigua máquina comunicativa pueda dar algún paso adelante", declaró al Corriere della Sera el mismo Burke, rechazando la hipótesis de que su nombramiento haya sido impuesto por los obispos estadounidenses.

"Un aspecto estadounidense en el asunto hay --precisó- pero no se refiere a mi proveniencia sino más bien a la dominante anglófona". El periodista explicó que "todo lo que la Curia dice y hace, quizá en latín, o en inglés clásico, va hoy hacia un mundo que habla el inglés de internet"; su tarea será por tanto ayudarla "a tener en cuenta a este mundo".

"Mi nombramiento --añadió- revela la advertencia de la necesidad de prestar atención a los medios no sólo en el momento de la comunicación sino ya en el de la preparación de cuanto será comunicado. No soy un experto en relaciones públicas pero se lo que buscan los periodistas, estoy habituado a seguir el escenario informativo, tengo alguna competencia para comprender sobre dónde irá caer una palabra que se dice o una noticia que se da".

El periodista contó, además, que recibió la propuesta de asumir este nuevo cargo por vía telefónica, mientras se encontraba en Nueva York, a finales de mayo, con un sms al móvil italiano que le pedía contactar con la Secretaría de Estado. En un primer tiempo, relata, su respuesta fue negativa, luego decidió en cambio aceptar el cargo.

Burke trabajará, con un despacho dentro de la Secretaría de Estado, en estrecha coordinación con el director de la Sala de Prensa vaticana, padre Lombardi con los otros medios de comunicación vaticanos.

Fuente: zenit.org

Las diferencias entre ricos y pobres son una afrenta a la dignidad de la persona humana

Intervención del observador vaticano ante la ONU, monseñor Tomasi
El observador permanente de la Santa Sede ante la ONU y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, monseñor Silvano Maria Tomasi realizó una intervención en la 20 Sesión del Consejo de Derechos Humanos en materia de deuda externa y derechos humanos. En ella subrayó la necesidad de reconsiderar la deuda externa y las diferencias enormes entre ricos y pobres que ofenden a la dignidad humana.

Monseñor Tomasi afirmó que "la Santa Sede apoya con fuerza la aserción del Informe de que los derechos humanos así como las reglas de justicia y ética deben aplicarse a todas las relaciones económicas y sociales, incluyendo las obligaciones de la deuda externa".

"El criterio de los derechos humanos para evaluar la deuda externa --añadió- puede ser un importante instrumento para mover el desarrollo de la estrecha comprensión 'económica' o material a otra basada en el desarrollo humano integral, que promueve 'el desarrollo de cada hombre y de todo el hombre'".

Así mismo, dijo, "reconoce el 'derecho al desarrollo', basado en la humanidad de cada persona, desde la concepción hasta la muerte ntural, independientemente de su edad, nacionalidad, raza, religión, etnia, sexo y situación de minusvalía".

Al mismo tiempo, añadió el observador permanente "reconocemos el papel que la corrupción ha jugado y sigue jugando en agravar el problema de las obligaciones de deuda en muchos de los países menos desarrollados".

Monseñor Tomasi afirmó que "una ética centrada en la gente se funda en una visión de la persona humana que subraya la dignidad humana. Toda actividad económica justa respeta la dignidad humana. La riqueza y la deuda deben servir al bien común. Si se viola la justicia, la riqueza y la deuda se convierten en instrumentos de explotación, especialmente de los pobres y marginados".

Según el observador vaticano, "la deuda externa es un síntoma de la falta de justicia en el flujo de capital en el mundo". Y puso de relieve que "la cuestión de la deuda es parte de un problema más amplio: el de la persistencia de la pobreza, a veces incluso extrema, y la emergencia de nuevas desigualdades que están acompañando el proceso de globalización".

"Si el objetivo es globalización sin marginación --afirmó--, no podemos tolerar por más tiempo un mundo en el que viven al lado unos de otros los inmensamente ricos y los pobres miserables, los privados incluso de lo esencial y gente que gasta despreocupadamente lo que otros necesitan desesperadamente. Tales contrastes son una afrenta a la dignidad de la persona humana".

De acuerdo con el informe, y los observadores más objetivos, la Santa Sede "reconoce que los préstamos a los países en vías de desarrollo en un tiempo promovieron la desigualdad y se convirtieron en barreras al desarrollo en lugar de servir como instrumentos para promover el dasrrollo".

La Santa Sede "apoya el nuevo principio de transparencia en los préstamos externos a todos los niveles y por todos los actores en orden a disminuir el riesgo de los graves errores que se hicieron en el pasado, cuando la corrupción llevó a préstamos secretos para propósitos dudosos, tomados por líderes no interesados en el bien común, con los pobres en países en vías de desarrollo teniendo que cargar con ese peso. Apoyamos esta reforma y animamos los esfuerzos para corregir las injusticias de los préstamos pasados con más agresivas condinaciones de la deuda".

La Santa Sede espera que "el proceso de cancelación y reducción de la deuda para los países más pobres continuará y se acelerará".

"Una mayor transparencia también ayudará a evitar la construcción de niveles de deuda insostenibles para las naciones en vías de desarrollo. Tanto en los países en desarrollo como los desarrollados la falta de transparencia en la acumulación de la deuda ha añadido una incerteza económica en el sistema financiero mundial. Los Principios Guía de la Deuda Externa y Derechos Humanos se mueven en la dirección de una solución concreta. La deuda soberana no puede ser vista como un problema exclsuivamente económico. Afecta a las futuras generaciones así como a las condiciones sociales que permiten el disfrute de los derechos humanos de amplios números de personas que tienen derecho a la solidaridad de toda la familia humana", concluyó el observador vaticano.

Fuente: zenit.org

martes, 12 de junio de 2012

Sobre la cuestión de los documentos sustraídos y la violencia en Nigeria


El nuevo encuentro del Padre Federico Lombardi con los periodistas se abrió ayer con un pensamiento a la violencia que sigue produciéndose en Nigeria. Nuestro Director General y Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede manifestó dolor y horror por los nuevos sangrientos ataques contra las iglesias por parte del grupo fundamentalista Boko Haram. Y manifestó su deseo de que las autoridades nigerianas logren resolver una situación que afecta duramente a la población local. En la conferencia de prensa se afrontaron también otros temas, entre los cuales la cuestión de los documentos vaticanos sustraídos.

Los abogados defensores de Paolo Gabriele, el ex ayudante de cámara del Papa, que sigue siendo el único indagado sobre la cuestión de los documentos sustraídos en el Vaticano, han presentado petición de libertad vigilada al juez instructor, que ahora se reserva la facultad de responder. Por el momento, el imputado permanece en custodia cautelar. El Padre Lombardi desmintió las noticias publicadas por la prensa sobre la convocación de otras personas, religiosos y laicos. Y afirmó que todo procede con plena garantía para Paolo Gabriele y con los tiempos del caso. Mientras a propósito de la evaluación del Vaticano por parte del grupo de expertos legales y financieros del Consejo de Europa (Moneyval) que se ocupan del análisis de los sistemas contra el reciclaje de los países miembros, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede dijo que es positivo que se haya emprendido un claro camino para exponerse a las evaluaciones, tal como es la voluntad del Papa, por parte de personas altamente expertas y especializadas.

Se trata de una confrontación serena –subrayó nuestro Director– entre las instituciones de la Iglesia, que tienen un carácter específico, y el mundo laico, finalizado al bien común y a la legalidad internacional, a través de la lucha contra el terrorismo y la criminalidad organizada. 

En fin, y a propósito de la rogatoria de Trapani a la Ciudad del Vaticano, el Padre Lombardi reafirmó cuanto ya había explicado en una nota, en la que refiere cuanto ha dicho la Procura de la ciudad siciliana. No se trata de implicación en hechos de mafia y de reciclaje, sino únicamente de vicisitudes referentes a descubiertos y fraudes en la administración de entes eclesiásticos en la diócesis de Trapani. Un ejemplo acerca de cómo el Vaticano, en esto como en otros casos, haya colaborado siempre prontamente con la justicia italiana.

(María Fernanda Bernasconi). 

Fuente: radiovaticana.org

jueves, 7 de junio de 2012

Comenzó en el Vaticano el interrogatorio formal de Paolo Gabriele


Ayer en la Sala de Prensa de la Santa Sede, en una conferencia en gran parte técnica, por la cuestión de la difusión de documentos vaticanos reservados, nuestro Director General, el padre Federico Lombardi, explicó algunas cuestiones de carácter jurídico a los periodistas, junto al Profesor Paolo Papanti-Pelletier, juez del Tribunal de lo Estado de la Ciudad del Vaticano. 

En efecto, ayer comenzó el interrogatorio del sumario a cargo de Paolo Gabriele, el ayudante de cámara del Papa imputado de robo agravado, un delito que –dijo el Profesor Papanti-Pelletier– prevé una reclusión de uno a seis años con una circunstancia agravante y de dos a ocho años, con dos o más circunstancias agravantes. 

Actualmente se está indagando también si los documentos publicados son auténticos o falsos y si han sido difundidos por una o más personas. El Padre Federico Lombardi reafirmó que por el momento no han partido del Vaticano rogatorias. Paolo Gabriele se encuentra en una de las cuatro cámaras de seguridad existentes en el territorio vaticano en condición de custodia cautelare una situación que puede durar 50 días, prorrogables por otros 50. Y añadió que el domingo pasado pudo ir a Misa en una iglesia del Vaticano. 

La fase indagatoria, a diferencia de la del debate –dijo el Profesor Papanti-Pelletier– no es pública, como sucede, o debería suceder, en Italia, como garantía del imputado.

El también Director de la Oficina de Prensa desmintió secamente dos noticias: aquella según la cual Paolo Gabriele habría comenzado su colaboración con la justicia vaticana antes del arresto, transformándose así en una especie de "doble agente", hipótesis definida por el Padre Lombardi “absolutamente infundada y no plausible”, o una tontería. La segunda noticia desmentida se refiere al tentativo, definido “infundado e indigno”, de implicar al Cardenal Law en el caso de Emanuela Orlandi.
(María Fernanda Bernasconi – RV). 

miércoles, 30 de mayo de 2012

¿Orgías con clérigos en el Vaticano? Falso. Prensa mundial difunde como noticia invención de bloguero

Emanuela Orlandini +
En los últimos días decenas de medios en todo el mundo han acusado al Vaticano de organizar orgías con jóvenes reclutadas como esclavas sexuales por sacerdotes. La nueva leyenda urbana se basa en la nota de un bloguero del portal Yahoo España, que involucró a clérigos en la desaparición de una joven italiana en 1983, manipulando las memorias del famoso exorcista Padre Gabriel Amorth.

Thomas Castroviejo o Tom C. Avedaño publicó el viernes 25 de mayo la nota "Emanuela Orlandi fue esclava sexual en el Vaticano, según el exorcista jefe" en el blog Gaceta Trotamundos de Yahoo Noticias.

Castroviejo Avendaño –que en su perfil de LinkedIn.com se presenta como periodista colaborador de El País, Cadena Ser e Informativos Cuatro– atribuye al Padre Amorth declaraciones que nunca hizo.

"Ya de por sí cabe esperar palabras sorprendentes e inesperadas del principal exorcista del Vaticano. Pero nada podía haber preparado a la Santa Sede para sus últimas declaraciones: el padre Gabriele Armoth (SIC) ha asegurado que Emanuela Orlandi, la famosa quinceañera romana que fue secuestrada en 1983, estuvo en realidad en el Vaticano durante el tiempo que estuvo desaparecida. Allí, los clérigos la convirtieron en su esclava sexual y la usaron en varias orgías. Cuando se cansaron de ella, la asesinaron", escribió el bloguero y citó como fuente una nota aparecida en el Daily Telegraph el 22 de mayo.

Sin embargo, el Daily Telegraph no incluyó a sacerdote alguno en la denuncia. El diario inglés citó declaraciones del P. Amorth publicadas por La Stampa el mismo 22 de mayo y mencionó que en la desaparición de Orlandi habría estado involucrado un policía que prestaba servicios en el Vaticano yfuncionarios extranjeros de una embajada.

La difamatoria traducción de Castroviejo fue considerada como noticia por diversos medios españoles y mundiales que difundieron como comprobada la participación de sacerdotes tanto en orgías dentro de la Santa Sede como en la desaparición y probable asesinato de la joven.

Pero aquí no termina la historia de horror. El domingo 27 de mayo, el portal ReligiónDigital.com –vocero del "progresismo radical" español y dirigido por el ex sacerdote José Manuel Vidal– recogió los inventos de Castroviejo y los amplió.

ReligiónDigital.com publicó la nota titulada "El exorcista de Santa Sede: ‘Emanuela Orlandi fue esclava sexual en el Vaticano’" en la que difama al difunto Mons. Simone Duca, quien fuera archivista vaticano hace tres décadas, señalándolo como el reclutador de las jóvenes para orgías.

"En entrevista con el periódico italiano La Stampa, el sacerdote de 85 años y jefe de exorcistas de El Vaticano nombrado por Juan Pablo II, dijo que monseñor Simeone Duca, archivista del Vaticano, se presentó a sí mismo como el encargado de reclutar a niñas y jóvenes para reuniones clandestinas de esta naturaleza, ayudado por gendarmes del estado papal", publica ReligionDigital.com.

La versión del P. Amorth

Tanto Castroviejo como ReligionDigital.com tergiversaron la nota original de La Stampa. El diario italiano no entrevistó al Padre Amorth sino que publicó un fragmento de su libro "El último exorcista" en el que el sacerdote se refiere al caso Orlandi.

Lo que el Padre Amorth dice en el libro –y como es citado en La Stampa– es que "como ha declarado también Mons. Simeone Ducca, archivista vaticano, se organizaban fiestas en las cuales estaba involucrado como ‘reclutador de muchachas’ también un gendarme (policía) de la Santa Sede. Creo que Emanuela fue víctima de esto. Nunca he creído en la pista internacional, tengo motivo para creer que se trató de un caso de explotación sexual con el consiguiente homicidio poco después de la desaparición y ocultamiento del cadáver (…) En estos hechos estaba también involucrado personal diplomático de una embajada extranjera ante la Santa Sede".

El caso Orlandi

Emanuela Orlandi tenía solo 15 años de edad cuando el 22 de junio de 1983 desapareció en el centro de Roma. Era hija de un empleado del Vaticano. Su paradero es hasta ahora desconocido y se han difundido decenas de rumores que tratan de vincular el caso con obispos, sacerdotes y hasta con la captura de Ali Agca, el turco que trató de asesinar al Papa Juan Pablo II en 1981.

Versiones periodísticas atribuyeron la desaparición al "Frente de Liberación Turco", que pidió la liberación de Agca, personaje quien en varias ocasiones aseguró que la joven estaba viva y que vivía en Europa.

En 2005, Sabrina Minardi, identificada como ex amante del capo de la mafia Enrico De Pedis, asesinado en un ajuste de cuentas en 1990, señaló al mafioso como autor del secuestro de Orlandi e insinuó que en su tumba encontrarían pruebas de la desaparición de la joven.

En 2009, Minardi dijo a la Fiscalía de Roma que ella fue la encargada de introducir a la joven en su automóvil y llevarla hasta el lugar donde le dijo su amante, pero aseguró desconocer el paradero final de Orlandi.

Hace dos semanas, el 14 de mayo, las autoridades abrieron la tumba de De Pedis en la basílica de San Apolinar –donde sus familiares lograron enterrarlo- y solo encontraron los restos de un hombre, que aún son investigados para confirmar su identidad.

El domingo pasado, el hermano de Emanuela Orlandi junto con un grupo de amigos llegó hasta la Plaza de San Pedro durante el rezo del Regina Caeli para exigir al Papa que se pronuncie sobre este caso, a pesar que su vocero, el Padre Federico Lombardi, manifestó hace dos semanas que la Santa Sede seguirá ayudando en todo lo posible a los investigadores.

El 15 de mayo, el Padre Lombardi declaró a la prensa que "la inspección realizada en la tumba de Enrico De Pedis en la basílica de San Apolinar, de Roma, por iniciativa de la magistratura es, por supuesto, un hecho positivo".

El vocero abogó para que se den "todos los pasos posibles" para concluir las investigaciones y garantizó a la magistratura romana la "plena colaboración de las autoridades eclesiásticas" para esclarecer el caso.
Fuente: aciprensa.com

domingo, 20 de mayo de 2012

La publicación de documentos reservados vaticanos es un acto criminal


(Audio) La fuga de información contenida en documentos vaticanos, reservados y confidenciales, no se presenta más como una discutible y objetivamente difamatoria iniciativa periodística, sino que asume claramente el carácter de un acto criminal. Lo anuncia un Comunicado de Prensa de la Santa Sede que indica que el Santo Padre y diversos colaboradores suyos y remitentes de mensaje a él dirigidos, han visto violados sus derechos personales de privacidad y de libertad de correspondencia. La nota sale al paso de la más reciente publicación con fuga de información, en Italia, de un libro que contiene documentos reservados y cartas confidenciales vaticanas.

En este sentido el Comunicado vaticano expresa que la Santa Sede seguirá profundizando el desarrollo de estos actos de violación de la privacidad y de la dignidad del Santo Padre como persona y como suprema Autoridad de la Iglesia y del Estado de la Ciudad del Vaticano, y cumplirá los pasos oportunos, para que los autores del robo, de la recepción y divulgación de noticias secretas, así como del uso comercial de los documentos privados ilegítimamente obtenidos y detentados, respondan de sus actos ante la justicia. De ser necesario, puntualiza y concluye el comunicado, se pedirá a tal fin la colaboración internacional. (Patricia L. Jáuregui Romero - Radio Vaticano) 

martes, 1 de mayo de 2012

Vaticano: “EL Agua elemento esencial para la vida”


(Audio) Los católicos se cuestionan sobre el acceso al agua y por este motivo el Pontificio Consejo Justicia y Paz con la organización Greenaccord Onlus y Coldiretti, de Italia, desarrollarán este 3 de mayo una mesa redonda para analizar la contribución de la Santa Sede en el debate siempre actual sobre el importante recurso natural pero también para reflexionar sobre los instrumentos más útiles que garanticen el derecho de las futuras generaciones al agua.

Pasaron cuarenta días desde la conclusión del “Sexto Foro Mundial de Marsella” dedicado al agua y al igual que todos, el mundo católico vuelve a interrogarse sobre cuales son las estrategias posibles para llegar a hacer efectivo y universal el derecho al acceso de este recurso que es primordial para la existencia de la vida. La Iglesia ha siempre mostrado su preocupación por el derecho de todos a usufructuar del agua. 

En fecha más reciente -el pasado mes de febrero- la Intención general del Apostolado de la Oración de Su Santidad Benedicto XVI, era precisamente “para que todos los pueblos tengan pleno acceso al agua y a los recursos necesarios para su sustento cotidiano”. Desde esta perspectiva corresponde a cada individuo cuestionarse cual es su personal contribución para que el agua pueda ser un bien de todos.

Por otra parte, ya en el año 2007, Benedicto XVI en el mensaje enviado al Director General de la FAO Sr. Jacques Diouf, y en ocasión de la celebración de la Jornada Mundial del Agua escribía -en el marco de la década 2005 / 2015 declarada por las naciones Unidas “Década Internacional de Acción; Agua para la vida”, bajo el tema “Hacer frente a la escasez del agua”-, destacaba que la indización de esta década nos da la oportunidad de pensar en la importancia del agua como fuente de vida, cuya disponibilidad es esencial para los ciclos vitales de la tierra y fundamental para una existencia completamente humana.

Es en este contexto que este 3 de mayo, el dicasterio para la Justicia y la Paz, y la asociación Green Accord, una Asociación Cultural de inspiración cristiana y sin fines de lucro, nacida para estimular el compromiso de todos los hombres de buena voluntad de cualquier credo o confesión religiosa, sobre el tema de la salvaguardia de la naturaleza, organizan una mesa redonda bajo el tema “Agua: elemento esencial para la vida”.

Intervienen Mons. Mario Toso, secretario del Pontificio Consejo Justicia y Paz, Sergio Marini, presidente de Coldiretti; Riccardo Petrella Profesor de la universidad católica de Lovanio y el presidente del Comité científico de Green Accord Andrea Masullo. 

El próximo foro para la salvaguardia de la naturaleza tendrá lugar en Costa Rica del 30 de octubre al 2 de noviembre. El embajador de Costa Rica y presidente del Instituto Italo Latinoamericano en Roma Sr. Federico Ortuño ante el micrófono de Patricia Ynestroza. (Audio) (Patricia L. Jáuregui Romero – Radio Vaticano) 

radiovaticana.org

lunes, 27 de febrero de 2012

El Archivo Secreto Vaticano se revela


(RV).- Del 29 de febrero hasta el próximo 9 de septiembre se podrá visitar en los Museos Capitolinos de Roma, la muestra titulada “Lux in Arcana: el Archivo Secreto Vaticano se revela”, organizada por el mismo Archivo, con ocasión del IV centenario de su fundación.
En esta muestra se expondrá un centenera de originales y preciosos documentos del siglo VIII al XX. Entre ellos, se destaca la carta de los miembros del Parlamento inglés al Papa Clemente VII sobre la causa matrimonial del rey Enrique VIII; la Bula de excomunión contra Martín Lutero; el proceso contra la Orden de los Templares en Francia y la carta de santa Bernardita Soubirous al Papa Pío IX. (María Fernanda Bernasconi)
radiovaticana.org

lunes, 13 de febrero de 2012

Vaticano convoca a rector Rubio por caso PUCP – Arzobispado de Lima

La Nunciatura Apostólica en el Perú informa hoy que la Secretaría de Estado del Vaticano ha convocado a Roma, el 21 de febrero, al rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Marcial Rubio, para informarle de las conclusiones de la visita apostólica en el caso de esta casa de estudios con el Arzobispado de Lima.
En el texto, la Nunciatura explica que la Secretaría de Estado solicita la presencia del rector para informarle de las conclusiones de la visita apostólica que realizó en diciembre de 2011, el Cardenal Peter Erdo, Arzobispo de Ezstergom-Budapest (Hungría) y presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa.
Caso PUCP
En 2010 el Tribunal Constitucional reconoció el derecho del Arzobispado de Lima a participar en la administración de la PUCP. Sin embargo, esta casa de estudios se niega hasta la fecha a acatar el fallo.
El último desacato de la PUCP ocurrió el 23 de septiembre de 2011 cuando la asamblea universitaria presidida por el rector Marcial Rubio se negó a acatar la orden del Vaticano de modificar sus estatutos de acuerdo a la constitución Ex Corde Ecclesiae.
Con esta decisión la universidad podría perder su condición de pontificia y católica.
Asimismo, entre los puntos que deben reconocer las autoridades de la PUCP está el derecho del Arzobispo de Lima a elegir al rector de la universidad de entre una terna de tres candidatos presentados por la Asamblea Universitaria.
El 21 de septiembre el Arzobispado de Lima anunció la decisión de la Santa Sede de nombrar a un Cardenal como Visitador Apostólico para intervenir en este tema.
En diciembre el Cardenal Erdo llego a Lima y se entrevistó con las autoridades de la PUCP, el Arzobispo de Lima y otras personas involucradas en el caso.
En los días posteriores a la visita algunas autoridades de la PUCP señalaron que la decisión del Vaticano "no es vinculante" para la universidad.
Fuente: aciprensa.com

sábado, 4 de febrero de 2012

Vaticano reitera enérgico rechazo a acusaciones de corrupción

La presidencia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano reiteró hoy, a través de una declaración, el rechazo a las acusaciones de corrupción económica realizadas por diversos medios de comunicación, especialmente en Italia.
Esta declaración se suma a la del Padre Federico Lombardi, Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, que hace unos días rechazó las acusaciones de corrupción realizadas por algunos diarios italianos y el programa televisivo Gli Intocabbili, en una edición de dos horas de duración.
En la declaración de hoy las autoridades vaticanas se refieren concretamente a "la publicación abusiva" de dos cartas del Arzobispo Carlo Maria Viganò, actual Nuncio en Estados Unidos y exsecretario general de la Gobernación: la primera dirigida al Papa el 27 de marzo de 2011 y la segunda al Secretario de Estado con fecha 8 de mayo, lo que ha sido "motivo de gran amargura" para la Gobernación.
"Las afirmaciones –señala la declaración– contenidas en ellas no pueden sino causar la impresión de que la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, en vez de ser un instrumento de gobierno responsable, es una entidad no confiable, rodeada de fuerzas oscuras".
La Gobernación señala que ha realizado un atento examen a las cartas y considera "su deber declarar públicamente que las afirmaciones que se hacen en ellas son fruto de valoraciones erróneas, o se basan en temores no apoyados por pruebas, sino ampliamente contradichas por las principales personalidades presentadas como testigos".
Entre las afirmaciones del Arzobispo Viganó en las cartas están que en el Vaticano se trabajaría con algunas empresas al doble del costo normal y que los banqueros del Comité de Finanzas y Gestión que los asesora habrían perdido 2,5 millones de dólares en 2009.
En su declaración divulgada hoy, la Presidencia de la Gobernación subrayó que sus balances, tras ser aprobados por la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, se someten de forma regular a la Prefectura de los Asuntos Económicos de la Santa Sede que puede revisarlos "en cualquier momento y sin previo aviso".
El texto señala además que las inversiones financieras de la Gobernación, confiadas a gestores externos, "sufrieron relevantes pérdidas durante la gran crisis internacional del 2008". Esas pérdidas se extendieron al ejercicio de 2009 y generaron un pasivo de 7.815.000 millones de euros.
La declaración explica que el paso de ese pasivo al resultado final positivo de 21.043.000 en 2010 se debió, explica la declaración, a dos factores: "a la gestión de las inversiones financieras de la Gobernación, confiada por el Cardenal Presidente a la APSA sesión extraordinaria de 2009, y en mayor medida, a los excelentes resultados de los Museos Vaticanos".
Tras resaltar su "plena confianza" en los miembros del Comité Financiero y de Gestión, la Gobernación denuncia en este caso "un cierto periodismo muy poco serio" que generó una "noticia infundada" según la cual "¡se habrían efectuado interceptaciones telefónicas y ambientales al interior de un proceso meramente administrativo y disciplinar!"
A continuación señalan la necesidad de seguir mejorando la gestión de la Gobernación, para lo cual desde el año 2009 colabora la prestigiosa Sociedad de Gestión McKinsey.
Para concluir, la declaración expresa el compromiso de todos los trabajan en la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano "de seguir en el empleo de todas sus fuerzas al servicio, con fidelidad e integridad total, al Sumo Pontífice, con la conciencia del gran honor y de la gran responsabilidad que significa estar al servicio del Papa".
Firman la declaración el Presidente Emérito de la Gobernación, Cardenal Giovanni Lajolo, (bajo cuya administración sirvió Mons. Viganó), el actual Presidente, Arzobispo Giuseppe Bertello; Mons. Giuseppe Sciacca, Secretario General; y Mons. Giorgio Corbellini, Vicesecretario General.
aciprensa.com

viernes, 27 de enero de 2012

Lombardi lamenta las "graves acusaciones" lanzadas por programa televisivo

 
27 de Enero, 2012. (Romereports.com) “Polémica” y “Vaticano” son dos conceptos que garantizan éxito televisivo. La fórmula se confirma de nuevo. Y el portavoz del Vaticano amenaza con denunciar a los responsables.

El 25 de enero, el programa televisivo italiano “Gli Intoccabili” ha mostrado una carta privada enviada al Papa por el arzobispo Carlo Viganò, ex-número dos del Governatorato del Estado Ciudad del Vaticano.

El arzobispo lamentaba las pérdidas que encontró en julio de 2009 cuando comenzó a trabajar en el Governatorato. Dice que eran culpa del favoritismo en la elección de proveedores, como jardinería, limpieza o construcción dentro del Vaticano. Asegura que se llegaba a pagar el doble del precio de mercado y no duda en calificarlo en algunos casos de “corrupción”.

Obviamente, al romper estos mecanismos, abrió heridas y generó tensiones. Tantas que según el programa, el Vaticano recibió presiones para que Viganò fuera destituido.

En octubre de 2011 fue nombrado Nuncio en Washington.

El portavoz del Vaticano ha decidido intervenir en el caso con una declaración oficial.

En ella lamenta “métodos periodísticos discutibles” que caracterizan un “estilo de información hostil al Vaticano y a la Iglesia Católica”.

Añade que “algunas acusaciones del programa les obligarán a seguir todas las vías oportunas, incluso legales si es necesario, para garantizar la honorabilidad de personas moralmente íntegras y de reconocida profesionalidad, que sirven lealmente a la Iglesia, al Papa y al bien común”.

Destaca la exitosa gestión del arzobispo Viganò, y subraya que su sucesor mantiene estos “criterios claros de correcta y sana administración y de transparencia”.

También explica que la decisión de relevar a altos cargos vaticanos no se basa sólo “en el rigor administrativo”. Y que “el cargo de Nuncio en Estados Unidos es una de las tareas de mayor relieve de toda la diplomacia vaticana”.
romereports.com

martes, 24 de enero de 2012

Notas Breves del Vaticano

(Audio) RealAudioMP3 “Llevar a Cristo a los hombres y los hombres a Cristo”, en comunión con el Papa y los Pastores y con filial obediencia a la Santa Sede, es cuanto dijo Benedicto XVI a unos siete mil miembros del Camino Neocatecumenal, durante la audiencia que les concedió en el Aula Pablo VI del Vaticano por la aprobación de algunas celebraciones que marcan este itinerario de iniciación cristiana. Una reliquia del Beato Juan Pablo II recorrió las ciudades colombianas de Bogotá y Cartago.

(Producción de María Fernanda Bernasconi – RV).

radiovaticana.org

jueves, 12 de enero de 2012

Una exposición revela parte de los archivos secretos vaticanos

En los Museos del Capitolio de Roma a partir del 1 de marzo de 2012

Los archivos secretos de los papas serán por primera vez objeto de una exposición en Roma, Italia. Los Museos del Capitolio albergarán la muestra del 1 de marzo al 9 de septiembre de 2012, anunció el diario vaticano L’Osservatore Romano de este miércoles.
La exposición permitirá examinar un centenar de pergamimos, registros, manuscritos, originales y valiosos, del sigloVIII al XX, habitualmente conservados en los Archivos secretos del Vaticano.
El título de la exposición es Lux in arcana: los archivos secretos del Vaticano revelados. Y los documentos expuestos serán acompañados de soportes multimedia.
L’Osservatore Romano menciona especialmente una carta de los miembros del Parlamento inglés al papa Clemente VII sobre la causa matrimonial del rey de Inglaterra Enrique VIII, las Actas del proceso Galileo, una carta de los Indios de América, escrita sobre una corteza de abedul al papa Léon XIII, y también documentos elegidos entre los referidos a la segunda guerra mundial, tpdavía no accesibles, o la bula de excomunión de Lutero, y la relativa a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, o la del papa Alejandro VI sobre el descubrimiento del nuevo mundo y la carta de María Estuardo al papa Sixto V.
zenit.org

miércoles, 11 de enero de 2012

Diez millones de manos


Los Museos Vaticanos han superado los cinco millones de visitantes. En efecto, tal como lo afirma su director, Antonio Paolucci, el último día del año pasado resultaba que durante todo el 2011 5.078.004 personas los visitaron, lo que constituye un dato objetivamente “impresionante”, en comparación con otros importantes museos de Italia y de Europa. Si bien el director reafirma que es equivocado medir la importancia de una colección pública de arte en base al número de los visitantes, explica que existen poquísimos grandes museos en el mundo, no más de diez, entre los cuales se encuentran los Museos Vaticanos que funcionan como atracciones irrenunciables para el turismo llamado “cultural”, porque tal es su fama, ligada a los nombres míticos de Rafael o de Miguel Ángel, así como, en menor medida, al prestigio y a la sugestión que representa, por ejemplo, la Sede Apostólica, lo que justifica una afluencia anual que hoy se mide en más de cinco millones de personas. Un fenómeno que, además, plantea problemas logísticos y “políticos” de no fácil solución.

Cinco millones de visitantes –afirma también el Dr. Paolucci– quiere decir diez millones de manos que tocan o pueden tocar, diez millones de pies que cada día consuman los mosaicos arqueológicos más famosos del mundo. Cinco millones de personas llevan consigo un porcentaje desconocido, pero seguramente significativo de mitómanos o de gente tendencialmente peligrosa para sí misma, para los demás y también para las obras custodiadas en el museo. Cinco millones indican el límite más allá del cual la cuestión de la tutela debe necesariamente cambiar, por lo cual el servicio de custodia será cada vez más cualificado, actualizado y profesional, porque la vigilancia humana ha sido siempre, y hoy lo más que nunca, insustituible. Al, mismo tiempo -explica el director los Museos Vaticanos- se utilizará cada vez más y mejor las más avanzadas tecnologías digitales y telemáticas a fin de garantizar el máximo nivel de eficacia en la protección del patrimonio.

Por otra parte, también los servicios de acogida, como la cafetería, la restauración, los puntos de venta de libros y souvenir, deberán ser capaces de servir de la mejor manera a un pueblo tan vasto y diferenciado de usuarios. Porque como afirma el director de los Museos Vaticanos, los visitantes que proceden de todo el mundo, de todas la culturas y religiones o de ninguna religión, deben comprender lo que ven. De ahí que el ofrecimiento didáctico es fundamental. Y por esto han tratado de potenciarlo y cualificarlo en los últimos años dotando los recorridos cognoscitivos dirigidos también a las categorías más difíciles de la minusvalidez, como quienes tienen problemas de vista y oído. Mientras está en fase de conclusión la nueva señalética con aparatos de buena calidad y de fácil comprensión que ilustran los recorridos, pero que indican también el carácter histórico del núcleo de la colección y las excelencias artísticas que conserva. (MFB – RV).
radiovaticana.org

domingo, 1 de enero de 2012

Las 10 noticias que ocurrirán en el Vaticano durante el año 2012


El 2012 acaba de empezar y la agenda del Papa y del Vaticano ya está repleta de eventos: viajes, canonizaciones, un año temático y varios importantes aniversarios.

En febrero Benedicto XVI se convertirá en el sexto Papa más anciano de la historia. Dos meses después, el 16 de abril cumplirá 85 años y el 19 de abril será el séptimo aniversario de su elección.

En cuanto a cumpleaños, trece cardenales cumplirán 80 años durante 2012, por lo que perderán su derecho a votar en un eventual cónclave. Entre ellos, hay varios protagonistas del último cónclave como los cardenales Saraiva Martins, Francis Arinze o James Stafford; o una de las voces más fuertes por la libertad religiosa en China, el cardenal Joseph Zen.

Significa que sólo 96 cardenales podrían participar en la elección de un Papa, por lo que es previsible que en febrero Benedicto XVI cree al menos 15 nuevos cardenales.

En el capítulo de viajes, el Papa viajará a finales de marzo a México y Cuba. Además, todo indica que en septiembre visitará el Líbano.

En junio, viajará a Milán, en el norte de Italia, para asistir al Encuentro Mundial de las Familias, en el que participarán cientos de miles de personas.

El mes de octubre será clave durante 2012. Durante este mes el Papa suele canonizar nuevos santos. En su lista este año hay personajes muy populares, como la primera india americana que sube a los altares, Kateri Tekakwitha; la monja Marianne Cope, que ayudó al Padre Damián de Molokai a atender a enfermos de lepra; o el segundo santo de la historia de Filipinas, Pedro Calungsod, martirizado en el año 1672 por defender a los misioneros.

Probablemente en torno a esa ceremonia, el Papa nombrará al menos dos nuevos Doctores de la Iglesia. Se trata del español San Juan de Ávila, y de la monja alemana Hildegarda de Bingen.

El 11 de octubre se cumplirán 50 años del inicio del Concilio Vaticano II. Ese mismo día comenzará el “Año de la Fe”, convocado por Benedicto XVI hasta octubre de 2013. Sobre este tema el Papa publicará un importante documento, probablemente una encíclica.

Además, en octubre será el sínodo sobre la Nueva Evangelización, durante el que obispos de todo el mundo intercambiarán impresiones sobre cómo impulsar el Cristianismo en Occidente.

Durante este año, seguramente antes de noviembre, se presentará el tercer y último volumen del libro del Papa “Jesús de Nazaret”, en el que reflexionará sobre la infancia de Jesús. El Papa trabaja en esta obra desde el año 2004, para mostrar que el Jesús de los Evangelios ha existido realmente y es Dios. 
www.romereports.com

Las 10 noticias más importantes del año 2011 en el Vaticano

A continuación les comparto la noticia de www.romereports.com

Para comprender el año que se cierra, y para preparar el año que comienza, ROME REPORTS ha elaborado esta lista de las 10 noticias más importantes de 2011.

En décima posición, este simple gesto, el primer tweet de Benedicto XVI, enviado desde un iPad. El Papa pide a los católicos que aprendan a hablar de Dios con los nuevos lenguajes y en los nuevos territorios. Y así, predicó con el ejemplo.

La noticia número 9 tiene que ver con la crisis económica. Es la propuesta vaticana de dar reglas distintas a bancos de inversión y a bancos comerciales. Fue lanzada en el documento“Por una reforma del sistema financiero y monetario internacional”, que recuerda que la causa de la crisis financiera es la crisis ética.

En octava posición, el segundo viaje del Papa a África. Benedicto XVI estuvo en Benín a mediados de noviembre y pidió a la Iglesia que impulse la reconciliación, la justicia y la paz en este continente.

La séptima noticia de 2011 es la difícil situación de los cristianos coptos de Egipto. El episodio más grave tuvo lugar en octubre, cuando durante una protesta pacífica por la quema de una iglesia, se desató un enfrentamiento con los militares. El resultado fue 26 muertos y cientos de heridos.

Benedicto XVI
12 de octubre

“Me uno al dolor de los familiares de las víctimas y a todo el pueblo egipcio”.

La sexta noticia es la convocatoria de un “Año de la Fe”, que irá desde el 11 de octubre de 2012 hasta el 24 de noviembre de 2013. Es una iniciativa ligada al proyecto del Papa para la “nueva evangelización” de Occidente.

En quinta posición, la publicación del segundo volumen del libro de Benedicto XVI “Jesús de Nazaret”, sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Ahí el Papa afronta el tema que más le ha apasionado a lo largo de su carrera académica: mostrar que el Jesús del que hablan los Evangelios ha existido realmente y era Dios.

La cuarta noticia del año es el encuentro de líderes religiosos en Asís para pedir la paz en el mundo. Junto al Papa, cristianos, musulmanes, budistas y agnósticos de varios continentes se comprometieron a construir la paz.

Benedicto XVI
“¡En el nombre del Señor que cada religión traiga a la Tierra Justicia y Paz, Perdón y Vida, Amor!”.

La tercera noticia más importante del año es la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. Durante cuatro días, en torno a un millón y medio de jóvenes se reunieron en Madrid con Benedicto XVI quien les invitó a tomarse en serio su fe y a contagiar su entusiasmo al mundo. Los participantes y el Papa tuvieron que afrontar un enemigo inesperado: una fuerte tormenta.

En segunda posición, el viaje del Papa a Alemania. Durante cuatro días visitó Berlín, Erfurt y Friburgo y tuvo 17 discursos. Entre ellos, uno memorable en el Parlamento alemán en el que desafió a los políticos a reflexionar sobre cómo distinguir el bien y el mal en sus decisiones.

Benedicto XVI
“Para gran parte de la materia que se ha de regular jurídicamente, el criterio de la mayoría puede ser un criterio suficiente. Pero es evidente que en las cuestiones fundamentales del derecho, en las cuales está en juego la dignidad del hombre y de la humanidad, el principio de la mayoría no basta”.

La noticia del año ha sido la beatificación de Juan Pablo II. Ante más de un millón de personas, el Papa elevó a los altares a su predecesor, fallecido hacía sólo 6 años. Se convierte en el Beato más famoso del mundo, y el que más personas han visto directamente. Su mensaje, aquel “No tengáis miedo, abrid las puertas del mundo a Cristo”, regresó durante unas horas a la plaza de San Pedro.

viernes, 21 de octubre de 2011

El Vaticano defiende la libertad de cambiar de religión

En su mensaje a los hindúes en la fiesta del Deepavali

El Vaticano invitó a los hindúes a unirse junto a los cristianos en la promoción de la libertad religiosa, que incluye la libertad de cambiar de religión, y en la petición a los dirigentes nacionales para que tengan en cuenta la dimensión religiosa de la persona humana.
Con motivo de la fiesta del Deepavali 2011, que muchos hindúes celebrarán el 26 de octubre, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso les envió un mensaje titulado Cristianos e hindúes: unidos en la promoción de la libertad religiosa.
El derecho a la libertad religiosa “implica la libertad de cada persona de profesar, practicar y propagar su religión o creencia, en público o en privado, solo o en comunidad, también implica la seria obligación por parte de las autoridades civiles, individuos o grupos de respetar la libertad de los demás -señala el texto-. Más aún, incluye la libertad de cambiar de religión”.
Y exhorta a los hindúes: “Esforcémonos en unir nuestras manos en la promoción de la libertad religiosa como responsabilidad compartida, pidiendo a los líderes de las naciones que no hagan caso omiso de la dimensión religiosa de la persona humana”.
En su mensaje, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso subraya las implicaciones de la libertad religiosa y la importancia de defenderla.
La fiesta conocida como Deepavali, es decir, “fila de lámparas de aceite” se basa simbólicamente en una antigua mitología y representa la victoria de la verdad sobre la mentira, de la luz sobre las tinieblas, de la vida sobre la muerte y del bien sobre el mal.
La celebración dura tres días y marca el inicio de un nuevo año, la reconciliación familiar (especialmente entre hermanos y hermanas) y la adoración a Dios, recuerda el Consejo Pontificio en el comunicado con el que este jueves difundió el mensaje.
Este año, muchos hindúes celebrarán esta fiesta el próximo miércoles 26 de octubre.
El texto del dicasterio, firmado por su presidente el cardenal Jean-Louis Tauran, y su secretario, monseñor Pier Luigi Celata, pide atención hacia “aquellos miembros de la familia humana que han sido expuestos a prejuicios, propaganda de odio, discriminación y persecución a causa de su confesión religiosa”.
“La libertad religiosa es la respuesta a los conflictos por motivos religiosos en muchas partes del mundo”, indica el mensaje a los hindúes.
“En medio de la violencia provocada por estos conflictos, muchos anhelan desesperadamente la coexistencia pacífica y el desarrollo integral humano”, recuerda el dicasterio vaticano.
La libertad religiosa, prosigue el documento, “se cuenta entre los derechos humanos fundamentales arraigados en la dignidad de la persona humana”.
Respecto a sus implicaciones, subraya que “incluye necesariamente la inmunidad de la coacción de cualquier individuo, grupo, comunidad o institución”.
Cuando la libertad religiosa es respetada y promovida, “permite a los creyentes ser más entusiastas en la cooperación con sus conciudadanos en la construcción de un orden social más justo y humano”, destacan los firmantes.
“Pero donde y cuando se la niega, suprime o viola -añaden, citando el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz 2011-, “la afirmación de una la paz auténtica y estable para toda la familia humana” se ahoga y se frustra”.
En este contexto, el consejo pontificio exhortó a cristianos e hindúes a “unir nuestras manos en la promoción de la libertad religiosa como responsabilidad compartida, pidiendo a los líderes de las naciones que no hagan caso omiso de la dimensión religiosa de la persona humana”.
El mensaje recuerda finalmente que precisamente el día siguiente al que este año se celebrará el Deepavali, el 27 de octubre, “muchos líderes religiosos de todo el mundo se unirán al Papa Benedicto XVI en su Peregrinación a Asís, para renovar la promesa hecha hace veinticinco años, bajo el liderazgo del Beato Juan Pablo II, de crear canales religiosos de paz y de armonía”.
“Estaremos unidos espiritualmente con ellos, confiando en que los creyentes sigan siendo una bendición para el mundo entero”, concluye, antes de desear a los hindúes una gozosa celebración de Deepavali.

zenit.org

martes, 6 de septiembre de 2011

El nuncio Bertello presidirá la Gobernación del Vaticano

En sustitución del cardenal Lajolo

El Papa aceptó la renuncia presentada, por razones de edad, por el presidente de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano y presidente de la Gobernación del mismo Estado, el cardenal Giovanni Lajolo, y nombró para sustituirle en el cargo al nuncio en Italia y en San Marino, monseñor Giuseppe Bertello.
El cambio se hará efectivo el próximo 1 de octubre, comunicó este sábado la Oficina de Información de la Santa Sede.
Monseñor Bertello, de 64 años, nació en Foglizzo (provincia de Turín, diócesis de Ivrea) el 1 de octubre de 1942. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1966.
Tras licenciarse en Derecho Canónico, en 1971, entró al servicio diplomático de la Santa Sede, sirviendo al Papa en las representaciones pontificias de Sudán, Turquía, y en la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Ginebra.
Consagrado obispo el 28 de noviembre de 1987, en ese año fue nombrado pro-nuncio apostólico en Ghana, Togo y Benín; en 991 fue nombrado nuncio apostólico en Ruanda.
En 1996 fue nombrado observador permanente de la Santa Sede ante las Oficinas de las Naciones Unidas en Ginebra, y el 19 de agosto de 1997 asumió el cargo de observador permanente de la Santa Sede ante la Organización Mundial del Comercio, que también tiene su sede en Ginebra.
Juan Pablo II le nombró nuncio apostólico en México, el 20 de diciembre de 2000, y Benedicto XVI, nuncio en Italia y en San Marino el 11 de enero de 2007.
Al mismo tiempo, el Pontífice nombró este sábado secretario general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano al prelado auditor del Tribunal de la Rota romana monseñor Giuseppe Sciacca, elevándole a la sede episcopal titular de Vittoriana.
Monseñor Sciacca nació en Catania el 23 de febrero de 1955. Estudió en Catania y después en la Universidad Pontificia Lateranense de Roma. Se licenció en Derecho Canónico en la Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma y estudió Filosofía en la Universidad Estatal de Catania.
Fue ordenado sacerdote el 7 de octubre de 1978 para la diócesis de Acireal, donde también enseñó Filosofía e Historia en liceos estatales y Derecho Canónico en el Instituto Teológico.
Ejerció el cargo de Defensor del Vínculo y de Promotor de Justicia en los Tribunales diocesano y regional de Sicilia, y de éste último fue nombrado juez.
La Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano es el organismo de poder ejecutivo de la Santa Sede que se ocupa de la gestión del gobierno de la Ciudad del Vaticano.
La página oficial es http://www.vaticanstate.va

zenit.org

Temas en este Blog

Abancay (1) aborto (100) abstinencia (2) Abuelos de Jesús (1) abuso (7) abusos sexuales (25) Acción Católica (1) Adicción (2) Adolescencia (13) Adviento (15) Afganistán (1) África (16) Agnosticismo (1) al azhar (1) Alemania (20) Alfonso Aguiló (4) Alocución del Papa Francisco (477) Alois Andritzki (1) Álvaro del Portillo (1) América (7) América Latina (19) amor (15) Amoris laetitia (1) Ángelus (214) Ángelus del Papa Francisco (159) Anglicanos (10) Aniversario sacerdotal (16) Aniversarios (2) anticonceptivos (5) Año de la Fe (47) Aparecida (2) Apariciones y revelaciones (1) Apóstoles (2) Arequipa (4) Argelia (1) Argentina (34) Arzobispado de Lima (85) Arzobispo de Lima (25) arzobispo de piura (2) asesinato (37) Asís (10) astronauta (1) astronomía (1) Asturias (1) Ateísmo (9) atentado (12) ateo (21) audiencia general (89) aundiencia general (3) Australia (3) Autoestima (2) Ayacucho (8) Basílicas (2) Bautismo de Jesús (4) beata (7) Beatos (23) Bélgica (2) Benedicto XVI (536) Benin (1) Benín (1) Biblia (8) Bienaventuranzas de los políticos (1) Bioética (1) Birmania (1) Bolivia (19) Brasil (22) Brujería (2) Cajamarca (1) Calendario (1) Cambio de sexo (2) Camino Neocatecumenal (4) Canadá (5) Cancionero Católico (1) Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII (2) cantos (6) Cantos Litúrgicos (1) Cantos para la Misa (1) Capuchinos (1) Cardenal Cañizares (1) Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (1) Cardenal Juan Luis Cipriani (187) caridad (5) Cáritas (10) Caritas in Veritate (1) Cáritas Internationalis (6) Carta Apostólica (1) Castel Gandolfo (18) Castidad (2) catalina de siena (1) Catecismo (5) Catecismo de la Iglesia Catolica (3) Catecismo menor (3) catecúmenos (1) catequesis (185) Catequesis del Papa Francisco (138) catequista (4) católicos (18) Celebraciones Pontificias (1) Celibato (4) CEPROFARENA (1) cerebro (1) Chiclayo (3) Chile (17) China (18) Chipre (1) cielo (3) ciencia (10) cine (2) cisma (1) clero (1) Códice Calixtino (1) Colegio Cardenalicio (10) Colombia (30) Comisión Bíblica (1) Comisión Episcopal de Familia (2) Comisión Pontificia (1) comunicación social (3) Comunión (6) Comunión de los santos (2) comunismo (4) conciencia (2) Concilio Vaticano II (7) Cónclave (16) Conferencia (1) Conferencia Episcopal de Bolivia (10) Conferencia Episcopal de Brasil (2) Conferencia Episcopal de Chile (4) Conferencia Episcopal de Colombia (6) Conferencia Episcopal de Cuba (13) Conferencia Episcopal de Ecuador (CEE) (11) Conferencia Episcopal de México (CEM) (4) Conferencia Episcopal de Nicaragua (2) Conferencia Episcopal Española (1) Conferencia Episcopal Francesa (2) Conferencia Episcopal Peruana (15) Conferencia Episcopal Venezolana (4) confesión (9) Congregación para el Clero (1) Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (3) Congregación para la Doctrina de la Fe (8) Congregación para la Evangelización de los Pueblos (2) Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (5) Congregaciones (5) Congreso Eucarístico Internacional (3) Congreso internacional pro-vida (2) Congreso Misionero (1) Congreso Misionero Americano (1) Congreso Teológico (1) Conmemoración de los fieles difuntos (3) Consejo de Cardenales (1) Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) (7) Consejo Internacional para la Catequesis (1) Consejo Pontificio para la cultura (1) Consejo pontificio para la pastoral de los migrantes e itinerantes (3) consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales (1) consistorio (7) contaminación (1) Conversación (1) conversiones (32) Corea (5) Corona de Adviento (1) Corpus Christi (14) Costa Rica (4) Cracovia (1) Credo (13) crisis (8) cristianismo (2) cristianos (6) Croacia (9) Cruz (9) cruzadas (2) Cuaresma (27) Cuba (39) cultura y arte (22) Cusco (4) defensa de la vida (82) Democracia (1) deporte (5) derecho a vivir (7) derechos (3) derechos humanos (9) Día de los trabajadores (1) Día del Papa (3) Día Mundial de la Radio (1) Diablo (1) diálogo de fe (57) diálogo interreligioso (7) dignidad (2) Diócesis (1) Dios (11) discapacitados (4) discriminación (2) Discurso completo del Papa Francisco al Congreso de los Estados Unidos (1) Discurso de Benedicto XVI (15) Discurso del Papa Francisco (58) Discurso del Papa Francisco en la ONU (4) dispensador (1) Divina Misericordia (7) Divorcio (8) doctrina social (3) documentos revservados (1) Domingo de Ramos (3) Domingo del Mar (1) Domund (3) drogas (8) Ecuador (20) Ecumenismo (26) educación (13) Egipto (8) El buen samaritano (3) El Cancionero Católico (1) El Papa pide perdón por pedofilia (3) el trabajo (1) elecciones (2) embarazos (4) embrión (1) Encíclicas (4) Encuentro Interreligioso (11) Encuentro Mundial de las Familias (5) Encuesta para las Conferencias Episcopales sobre MÚSICA SACRA (1) encuestas (1) enfermedad (4) Epifanía (14) Episcopalianos (1) esclavitud (2) Escudo Pontificio (1) España (31) Espíritu Santo (16) Estadísticas (1) Estados Unidos (60) esterilizaciones (2) Estigmas (1) ética (5) Eucaristía (15) eugenesia (2) Europa (11) eutanasia (11) Evangelios (1) Excomunión (2) Exhortación Apostólica (2) exorcismo (3) falso sacerdote (1) falsos profetas (2) familia (103) fanatismo (1) Fátima (5) fe (27) Fecundación in vitro (5) Felicidad (4) feministas (2) Fernando Pascual (2) Fides et ratio (1) Filadelfia (1) Filipinas (8) filosofía (1) fin del mundo (1) Francia (6) franciscanas hospitalarias de la Inmaculada Concepción (1) Franciscanos (2) Fray Junípero (1) Galileo Galilei (2) genocidio (1) Gracia (2) Guatemala (2) Gudalajara (1) Hermana Dulce (1) Himno para el Año de la Fe (2) historia (1) Holanda (2) holocausto (1) homilías (139) Homilías del Papa Francisco (135) homosexualidad (41) Horóscopo (1) Hungría (2) Identidad (1) Ideología de género (3) iglesia (21) Iglesia Católica (61) Iglesia Evangélica (8) iglesia pentecostal (1) imágenes (6) independencia (2) India (12) indiferencia (1) Indulgencias (4) Inglaterra (3) injusticia (1) Inmigrantes (2) Inquisición (1) insulto (1) intenciones del Papa (10) internet (2) Iquicisión (1) Irak (2) Irán (4) Iraq (3) Irlanda (10) Isaías (1) Islam (14) Israel (12) italia (9) Japón (3) Jesucristo Rey del Universo (2) jesuitas (6) Jesús (4) Jesús de Nazaret (1) Jorge Bergoglio (3) Jornada de la Familia (3) Jornada Misionera Mundial (4) Jornada Mundial de la Juventud (90) Jornada Mundial de la Juventud 2011 (30) Jornada Mundial de la Juventud 2013 (24) Jornada Mundial de la Juventud 2016 (2) Jornada Mundial de la paz (5) Jornada Mundial de la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (3) Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (5) Jornada mundial de las misiones (3) Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (9) Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (2) Jornada Mundial del Enfermo (5) Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2) jóvenes (118) Juan de Palafox y Mendoza (2) Juan Manuel Roca (1) juan pablo ii (43) Juan XXIII (4) jubileo (4) Jubileo de la Misericordia (6) Jubileo de los adolescentes (1) judíos (5) Juicio Particular (1) justicia (6) justicia social (5) Kazajstán (1) Kenia (9) Kerygma (1) Kiko Argüello (1) L'Osservatore Romano (5) La alegría del amor (1) La alegría del Evangelio (2) La Amistad (4) La Confirmación (1) La Cruz de Motupe (1) La hospitalidad (1) La Iglesia (5) La luz de la fe (4) La multiplicación de los panes (2) La Sabiduría (1) La Transfiguración (3) La última Cena (1) La Virgen de Asunta (7) La Virgen de Medjugorje (4) Lefebre (7) lesbianas (11) Líbano (9) libertad religiosa (30) Libia (1) libros (4) líderes religiosos (1) Lima (47) Liturgia (8) Los abuelos (1) Los ancianos (1) Los Carismas (1) Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización (2) Los dones del Espíritu Santo (9) Los Mandamientos (3) Luis Ignacio Batista (1) Lumen Fidei (2) Luteranos (3) Luxemburgo (1) madre clara (1) Magisterio de la Iglesia (3) Malasia (1) Manchay (21) Manuela Ramos (1) María Auxiliadora (4) Mario Vargas Llosa (2) Mariología (2) mártires (4) martirio (1) Masonería (7) matrimonio (50) Matrimonio gay (1) Medio Oriente (2) Mensaje de Fátima (2) Mensaje del Papa (247) Mensaje del Papa al pueblo de Bérgamo (3) Mensaje del Papa Francisco por el Bicentenario de la Independencia Argentina (1) mentira (4) método natural (1) mexico (5) México (59) Miami (1) Miércoles de Ceniza (5) milagro (12) Milán (1) Misa (1) Misa Crismal (2) misión (4) misioneros (7) Misterio (1) misterios luminosos (1) Moisés (1) Moldavia (1) Monaguillos (1) monasterio (6) Mons. Javier Echevarría (1) Mons. José Ignacio Alemany Grau (1) monseñor Juan del Río Martín (5) moral (9) Motu Proprio (3) Movimiento internacional de Fe y Luz (1) Mozambique (1) muerte (20) muertos (8) mujeres (9) Música sacra (9) músicos (8) musulmanes (13) Naciones Unidas (1) natividad de la Virgen María (2) Navidad (53) New Age (1) Nicaragua (8) Nigeria (9) niños (12) nombramientos (52) Noruega (6) noviazgo (3) Nuestra Señora del Carmen. Escapulario (2) Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1) Nueva Era (2) nueva evangelización (31) Nuncios (2) obispos (19) Octava Dies (1) OEA (2) ONU (21) opus dei (5) oración (20) Oración a la Virgen de la Caridad del Cobre (1) ordenaciones (11) Ordinariato Católico (3) Ordinariato Personal de Nuestra Señora de la Cruz del Sur (1) Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) (1) ortodoxos (4) Óscar Romero (1) Pakistán (7) Papa (8) Papa Francisco (45) Papa Pablo VI (6) Paraguay (16) parroquia (1) Partituras (1) pastoral (1) paternidad (1) paz (20) pecado (2) pedofilia (15) Pekín (2) pentecostales (3) Pentecostés (18) perdón (4) peregrinos (2) persecución (28) Perú (115) píldora anticonceptiva (2) Pío Moa (1) Pío XII (6) Piura (2) planificación familiar (2) pobres (6) pobreza (8) política (17) Polonia (3) Pontificia Comisión para América Latina (4) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (88) Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización (2) Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos (2) Pontificio Consejo para los Textos Legislativos (1) Premios (4) prensa (3) preservativo (6) Protestantismo (1) protomártir (1) Puerto Rico (4) Purgatorio (1) Quirógrafo (1) Ramadán (1) Ratzinger (3) razón (1) reconciliación (2) Récord (1) Redes sociales (3) Reencarnación (1) Regina Coeli (30) Reino de Jordania (3) Reino Unido (4) relativismo (2) Religión (9) religiones (1) religiosas (24) religiosos (8) reliquia (2) Renuncia del Papa (6) Resurrección (14) revelación (1) Reyes Magos (3) ricos (1) Robo (11) Roma (7) Rueda de prensa del Papa Francisco (3) Rusia (3) sacerdocio (10) Sacerdote (53) Sacramentales (1) Sacramentos (20) sacrilegio (14) Sagrado Corazón de Jesús (7) salesianos (2) salmos (2) salud (2) Salud reproductiva (1) San Alfonso María Ligorio (1) San Benito (1) San Cayetano (1) San Felipe (2) San Francisco de Asís (4) San Ignacio de Loyola (1) San José. (5) San Josemaría Escrivá (3) San Juan Bautista (7) San Juan Bosco (2) San Juan de Ávila (2) San Juan de Letrán (2) San Juan Diego (1) San Juan María Vianney (2) San Martín de Porres (2) San Pablo (7) San Pantaleón (1) San Pedro (9) san Timoteo (1) San Valentín (3) Santa Claus (6) Santa Faustina Kowalska (1) Santa Margarita de Alacoque (1) santa misa (2) Santa Rita de Casia (1) Santa Rosa de Lima (6) santa sede (21) Santa Teresa de Jesús (1) Santiago el Mayor (1) Santísima Trinidad (6) Santo Domingo (1) Santo Padre (6) santo rosario (7) Santos (40) Secretaría de Estado (1) Sectas (7) secuestro (4) secularismo (4) secularización (1) Sede vacante (11) Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (12) Semana Santa (17) Semiaristas (1) Seminario (3) Señor de los Milagros (3) Servicio de la caridad (1) sexualidad (11) SIDA (14) síndrome de down (2) Sínodo de Obispos (16) Sínodo sobre la Familia (5) Siria (5) sociología (1) solidaridad (2) Somalia (1) Sudán (4) suicidio (3) Te Deum (2) Teología marxista de la liberación (1) Tercer Reich (1) Teresa de Calcuta (2) terrorismo (11) Testigos de Jehová (2) testimonio (4) Testimonio de Gloria Polo (1) Tiara (1) Tierra Santa (16) Tito Yupanqui (2) tornado (1) Toronto (1) Tradición (1) Tribunal de la Rota Romana (3) Turquía (1) Ulf Ekman (1) ultrasonido (1) Unción de los Enfermos (2) Unión civil (2) uniones gay (19) urbano vi (1) Urbi et Orbi (5) Uruguay (2) vacaciones (2) Valores (14) Vaticano (32) Vatileaks (1) Venezuela (15) verdad (14) vestido (2) Via Crucis (2) Via Lucis (1) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Filipinas (8) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Tirana Albania (6) vida (40) Video (11) Vietnam (2) Vigilia Pascual (3) VIH (3) Villancicos (2) violación (7) violencia (19) Virgen de Copacabana (1) Virgen de Guadalupe (5) Virgen de Lourdes (2) Virgen del Carmen (1) Virgen del Rosario (3) Virgen María (26) Virtudes (1) Visita del Papa a Centroáfrica (3) Visita del Papa a Kenia (7) Visita del Papa Francisco a Armenia (8) Visita del Papa Francisco a Cuba (12) Visita del Papa Francisco a Estados Unidos (20) Visita del Papa Francisco a México (12) Visita del Papa Francisco a Tierra Santa (11) Visita del Papa Francisco a Uganda (5) Visitación de la Virgen (2) vocación (23) www.elcancionerocatolico.blogspot.com (1) Yoga (1)

Sacerdote para siempre quiero ser

Los Siete Sacramentos

La Biblia online