Bienvenido a mi Blog

.

jueves, 22 de septiembre de 2011

El Papa en Misa en Berlín: Vivan unidos a Cristo y a la Iglesia para dar alegría y amor al mundo

Ante un Estadio Olímpico totalmente lleno -con una capacidad para 75 mil personas- y en medio de un ambiente de fiesta, el Papa Benedicto XVI alentó a los católicos a permanecer siempre unidos a Cristo en la Iglesia, que es "el don más bello que Dios ha regalado a los hombres", para dar alegría y amor al mundo.
Al comenzar la Misa bajo la lluvia, los miles de asistentes incluidas las autoridades políticas alemanas, entonaron el canto inicial que acompañó el procesional de entrada.
Seguidamente el Arzobispo de Berlín, Mons Rainer Woelki dijo al Papa: "Bienvenido a Berlín, bienvenido a Alemania", frase que fue celebrada por una gran ovación.
El joven Prelado, que ha sido recientemente nombrado para Berlín y que es conocido por su dinamismo, dijo a Benedicto XVI "es un gran honor para nuestra tierra recibirlo". "Cuente con el compromiso de los católicos a pesar de ser una minoría en la sociedad", dijo luego y fue aplaudido por el Papa.
El Santo Padre recibió como regalo una copia de una ventana original de las prisiones en donde estuvieron los mártires condenados por el régimen totalitario, y un casco blanco de obrero, firmado por algunos monaguillos que le entregaron este presente.
El Papa por su parte regaló al Arzobispo un majestuoso cáliz y una patena, para mostrar la importancia de la liturgia.
La homilía del Papa
En su homilía, y ya sin la lluvia que cayó al inicio de la Misa, sentado en la Cátedra desde donde hizo su reflexión, Benedicto XVI expresó su alegría por ver el estadio lleno, motivo para él de "alegría y confianza".
El Papa recordó brevemente a Juan Pablo II que visitó Berlín hace 15 años y luego inició su meditación acerca de la parábola de la vid y los sarmientos del Evangelio de San Juan.
"En la parábola de la vid, Jesús no dice: ‘Vosotros sois la vid’, sino: ‘Yo soy la vid, vosotros los sarmientos’. Y esto significa: ‘Así como los sarmientos están unidos a la vid, de igual modo vosotros me pertenecéis. Pero, perteneciendo a mí, pertenecéis también unos a otros’. Y este pertenecerse uno a otro y a Él, no entraña un tipo cualquiera de relación teórica, imaginaria, simbólica, sino casi me atrevería a decir, un pertenecer a Jesucristo en sentido biológico, plenamente vital".
"La Iglesia –explicó el Papa– es esa comunidad de vida con Él y de uno para con el otro, que está fundada en el Bautismo y se profundiza cada vez más en la Eucaristía. ‘Yo soy la verdadera vid’, significa en realidad propiamente: ‘Yo soy vosotros y vosotros sois yo’; una identificación inaudita del Señor con nosotros, su Iglesia".
Tras recordar que es "Jesús quien sufre las persecuciones contra su Iglesia. Y, al mismo tiempo, no estamos solos cuando nos oprimen a causa de nuestra fe. Jesús está con nosotros", Benedicto XVI resaltó que "Dios quiere arrancar de nuestro pecho el corazón muerto, de piedra, para darnos un corazón vivo, de carne".
El Papa se refirió luego a la mirada de algunos de la Iglesia como una "organización más en una sociedad democrática" que muchas veces es solo vista por lo negativo con lo que "ya no se revela el misterio grande y profundo de la Iglesia".
El Pontífice dijo luego que ante la posibilidad de estar unido o no a Cristo, cada uno debe tomar una decisión. "La opción que se plantea nos hace comprender de forma insistente el significado existencial de nuestras decisiones de vida. Al mismo tiempo, la imagen de la vid es un signo de esperanza y confianza".
"Encarnándose, Cristo mismo ha venido a este mundo para ser nuestro fundamento. En cualquier necesidad y aridez, Él es la fuente de agua viva, que nos nutre y fortalece. Él en persona carga sobre sí el pecado, el miedo y el sufrimiento y, en definitiva, nos purifica y transforma misteriosamente en vino bueno".
Ante los sufrimientos, dijo luego el Papa, "Dios sabe transformar en amor incluso las cosas difíciles y agobiantes de nuestra vida. Lo importante es que ‘permanezcamos’ en la vid, en Cristo".
En medio de los desafíos actuales como el hecho de que ahora "la fidelidad del amor en el matrimonio y en la amistad es frágil y efímera", el Señor "nos ofrece aquí un refugio, un lugar de luz, de esperanza y confianza, de paz y seguridad".
"Donde la aridez y la muerte amenazan a los sarmientos, allí en Cristo hay futuro, vida y alegría", aseguró.
"Permanecer en Cristo significa, como ya hemos visto, permanecer también en la Iglesia. Toda la comunidad de los creyentes está firmemente unida en Cristo, la vid. En Cristo, todos nosotros estamos unidos. En esta comunidad, Él nos sostiene y, al mismo tiempo, todos los miembros se sostienen recíprocamente. Ellos resisten juntos a las tempestades y se protegen mutuamente. Nosotros no creemos solos, sino que creemos con toda la Iglesia".
El Papa Benedicto XVI subrayó también que "la Iglesia es el don más bello de Dios. Por tanto, como dice también San Agustín: ‘En la medida en que uno ama a la Iglesia de Cristo, posee el Espíritu Santo’. Con la Iglesia y en la Iglesia podemos anunciar a todos los hombres que Cristo es la fuente de la vida, que Él está presente, que Él es la gran realidad que anhelamos. Él se entrega a sí mismo".
"Quien cree en Cristo, tiene futuro. Porque Dios no quiere lo que es árido, muerto, artificial, lo que al final es desechado, sino que quiere las cosas fecundas y vivas, la vida en abundancia".
Finalmente el Santo Padre expresó su deseo de que "todos descubráis cada vez más profundamente la alegría de estar unidos a Cristo en la Iglesia, que podáis encontrar en vuestras necesidades consuelo y redención y lleguéis a ser cada vez más el vino delicioso de la alegría y del amor de Cristo para este mundo. Amén".
Para leer la homilía completa ingrese a: http://www.aciprensa.com/Docum/documento.php?id=391 

¿Qué significan los nombres Pontificia y Católica?

En esta cuarta "Clase de Derecho: en Defensa de la Verdad", el Padre Luis Gaspar, Doctor en Derecho Canónico y especialista en el Estudio de las Universidades Católicas del Mundo, explica: ¿Qué significan los nombres Pontificia y Católica?


Oficina de Comunicaciones y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736 
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
www.youtube.com/arzobispadodelima

En Defensa de la Verdad - Dossier sobre caso PUCP

El Arzobispado de Lima pone a disposición de la opinión pública la segunda edición de "En Defensa de la Verdad", dossier especial donde se presentan breves explicaciones referentes a la última comunicación que envió la Santa Sede a la Pontificia Universidad Católica del Perú, para que adecúe sus estatutos a la Constitución Apostólica "Ex Corde Ecclesiae", máxima norma para las universidades católicas. Asimismo, aclara la relación vital entre la PUCP y la Iglesia Católica desde la fundación de dicha casa de estudios.



Puede acceder al dossier en formato PDF haciendo, aquí
 

Oficina de Comunicaciones y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
www.youtube.com/arzobispadodelima

El Papa llega a Alemania para «encontrar a la gente y hablarles de Dios»


RV - Benedicto XVI se encuentra en Berlín. Desde hoy y hasta el domingo, tendrá lugar la primera visita oficial de estado del Papa a su patria. Las otras dos anteriores fueron sólo pastorales. La llegada del Santo Padre a Berlín supone todo un viaje simbólico hacia la historia reciente de Occidente, de la que esta ciudad alemana ha sido testigo, así como una aproximación a varias de las cuestiones candentes que interrogan a la Iglesia y concretamente a este pontificado.

El Papa estará en la capital alemana apenas veinticuatro horas. Como señaló el director de la Oficina de presa de la santa Sede, padre Lombardi presentando el viaje, éste consta de tres etapas diferenciadas: “Berlín, una ciudad muy secularizada”; Erfurt, una ciudad de la Alemania del Este, y Friburgo, donde existe una población más católica”.

Berlín constituye la encrucijada entre el Este y el Oeste, y también el corazón de las contradicciones de Europa, en el lugar donde se encuentran las antiguas raíces cristianas y la secularización, la experiencia del totalitarismo y el símbolo de su derrota, el diálogo interreligioso y las heridas del Holocausto. Aquí el Papa proclamará, a creyentes y no creyentes: “donde está Dios, allí hay futuro”, lema de este viaje.

El Pontífice ha sido recibido con todos los honores en el aeropuerto por el presidente alemán, Christian Wulff y la canciller, Angela Merkel. La crónica de la llegada del Papa a la capital alemana en la síntesis de nuestro enviado en Berlín, Raúl Cabrera: RealAudioMP3

Tras el encuentro con la Canciller Federal, Angela Merkel, el Santo Padre almorzó con los miembros del Séquito Papal en la Academia Católica de Berlín, para luego trasladarse a la Nunciatura Apostólica.

Oigamos a continuación las partes más destacadas del primer discurso pronunciado por Benedicto XVI en el palacio de Bellevue, donde ha tenido lugar la ceremonia de bienvenida.

RealAudioMP3 Aunque este viaje es una visita oficial que reforzará las buenas relaciones entre la República Federal de Alemania y la Santa Sede, no he venido aquí para obtener objetivos políticos o económicos, como hacen legítimamente otros hombres de Estado, sino para encontrar la gente y hablarles de Dios.
Con relación a la religión hay en la sociedad una progresiva indiferencia que, en sus decisiones, considera la cuestión de la verdad más bien como un obstáculo, y da por el contrario la prioridad a consideraciones utilitaristas.
Pero se necesita una base vinculante para nuestra convivencia, de otra manera cada uno vive solo para su individualismo. La religión es una cuestión fundamental para una convivencia lograda. “Como la religión necesita de libertad, así la libertad tiene necesidad de la religión”. Estas palabras del gran obispo y reformador social Wilhelm von Ketteler, del que se celebra este año el bicentenario de su nacimiento, son aun actuales .
La libertad necesita de una referencia a una instancia superior. El que haya valores que nada ni nadie pueda manipular, es la autentica garantía de nuestra libertad. El hombre que se sabe obligado a lo verdadero y al bien, estará inmediatamente de acuerdo con esto: la libertad se desarrolla sólo en la responsabilidad ante un bien mayor. Este bien existe sólo si es para todos; por tanto debo interesarme siempre de mis prójimos. La libertad no se puede vivir sin relaciones.
En la convivencia humana no es posible la libertad sin solidaridad. Aquello que hago a costa de otros, no es libertad, sino una acción culpable que les perjudica a ellos y también a mí. Puedo realizarme verdaderamente como persona libre sólo cuando uso también mis fuerzas para el bien de los demás. Esto vale no solo en el ámbito privado, sino también en el social. Según el principio de subsidiaridad, la sociedad debe dar espacio suficiente para que las estructuras más pequeñas se desarrollen y, al mismo tiempo, apoyarlas, de modo que, un día, puedan ser autónomas.

Tras referirse al palacio Bellevue, que debe su nombre a la espléndida vista sobre la rivera del Spree, cerca de la Columna de la Victoria, del Parlamento y de la Puerta de Brandeburgo, justo en el centro de Berlín, el Papa ha recordado que con su agitado pasado, el palacio es, como tantos edificios de la ciudad, un testimonio de la historia alemana.

RealAudioMP3 La República Federal de Alemania se ha convertido en lo que es hoy a través de la fuerza de la libertad plasmada de responsabilidad ante Dios y ante el prójimo. Necesita de esta dinámica que involucra todos los ámbitos humanos para poder continuar a desarrollarse en las condiciones actuales. Lo requiere en “un mundo necesita una profunda renovación cultural y el redescubrimiento de valores de fondo sobre los cuales construir un futuro mejor” (Encíclica Caritas in veritate, 21).
Deseo que los encuentros durante las varias etapas de mi Viaje, aquí en Berlín, en Erfurt, en Eichsfeld y en Friburgo, puedan ofrecer una pequeña contribución sobre este tema. Que en estos días Dios nos conceda su bendición.


Tras la acogida y la ceremonia oficial de bienvenida de la mañana, son tres las actividades del Papa esta tarde: la Visita al Parlamento Federal, donde el Pontífice ha sido invitado a hablar; el Encuentro con los representantes de la Comunidad Judía y la Santa Misa en el Estadio Olímpico de Berlín.



DISCURSO COMPLETO

Ceremonia de Bienvenida
Discurso del Santo Padre
(Berlín, Belevue, 22 de septiembre de 2011)


Señor Presidente Federal,
Señoras y Señores
Queridos amigos:
Me siento muy honrado por la amable acogida que me habéis reservado aquí, en el Castillo Bellevue. Le estoy particularmente agradecido, Señor Presidente Wulff, por la invitación a está visita oficial, que es mi tercera estancia como Papa en la República Federal Alemana. Agradezco de corazón las corteses palabras de bienvenida que me ha dirigido. Mi gratitud se dirige también a los representantes del Gobierno Federal, del Bundestag y del Bundesrat, así como a los de la ciudad de Berlín, por su presencia, con la que expresan su respeto por el Papa como sucesor del Apóstol Pedro. Y no por último agradezco a los tres Obispos que me hospedan, el Arzobispo Woelki de Berlín, el Obispo Wanke de Erfurt y el Arzobispo Zollitsch de Friburgo, así como a todos aquellos que, en los diversos ambitos eclesiásticos y públicos, han colaborado en los preparativos de este viaje a mi patria, contribuyendo de ese modo a que todo salga bien.
Aunque este viaje es una visita oficial que reforzará las buenas relaciones entre la República Federal de Alemania y la Santa Sede, no he venido aquí para obtener objetivos políticos o económicos, como hacen legítimamente otros hombres de Estado, sino para encontrar la gente y hablarles de Dios.
Con relación a la religión hay en la sociedad una progresiva indiferencia que, en sus decisiones, considera la cuestión de la verdad más bien como un obstáculo, y da por el contrario la prioridad a consideraciones utilitaristas.
Pero se necesita una base vinculante para nuestra convivencia, de otra manera cada uno vive solo para su individualismo. La religión es una cuestión fundamental para una convivencia lograda. “Como la religión necesita de libertad, así la libertad tiene necesidad de la religión”. Estas palabras del gran obispo y reformador social Wilhelm von Ketteler, del que se celebra este año el bicentenario de su nacimiento, son aun actuales .
La libertad necesita de una referencia a una instancia superior. El que haya valores que nada ni nadie pueda manipular, es la autentica garantía de nuestra libertad. El hombre que se sabe obligado a lo verdadero y al bien, estará inmediatamente de acuerdo con esto: la libertad se desarrolla sólo en la responsabilidad ante un bien mayor. Este bien existe sólo si es para todos; por tanto debo interesarme siempre de mis prójimos. La libertad no se puede vivir sin relaciones.
En la convivencia humana no es posible la libertad sin solidaridad. Aquello que hago a costa de otros, no es libertad, sino una acción culpable que les perjudica a ellos y también a mí. Puedo realizarme verdaderamente como persona libre sólo cuando uso también mis fuerzas para el bien de los demás. Esto vale no solo en el ámbito privado, sino también en el social. Según el principio de subsidiaridad, la sociedad debe dar espacio suficiente para que las estructuras más pequeñas se desarrollen y, al mismo tiempo, apoyarlas, de modo que, un día, puedan ser autónomas.
Aquí en el Castillo Bellevue, que debe su nombre a la espléndida vista sobre la rivera del Spree y que está situado no lejos de la Columna de la Victoria, del Bundestag y de la Puerta de Brandeburgo, estamos propiamente en el centro de Berlín, la capital de la República Federal de Alemania. El castillo con su agitado pasado es, como tantos edificios de la ciudad, un testimonio de la historia alemana. Una mirada clara también sobre sus páginas oscuras nos permite aprender de su pasado y de recibir impulso para el presente. La República Federal de Alemania se ha convertido en lo que es hoy a través de la fuerza de la libertad plasmada de responsabilidad ante Dios y ante el prójimo. Necesita de esta dinámica que involucra todos los ámbitos humanos para poder continuar a desarrollarse en las condiciones actuales. Lo requiere en “un mundo necesita una profunda renovación cultural y el redescubrimiento de valores de fondo sobre los cuales construir un futuro mejor” (Encíclica Caritas in veritate, 21).
Deseo que los encuentros durante las varias etapas de mi Viaje, aquí en Berlín, en Erfurt, en Eichsfeld y en Friburgo, puedan ofrecer una pequeña contribución sobre este tema. Que en estos días Dios nos conceda su bendición.

radiovaticana.org

Vaticano enviará Visitador Apostólico para colaborar en solución de caso PUCP

El Vaticano decidió enviar a un Cardenal como Visitador Apostólico para "colaborar en la solución" del diferendo que existe entre el Arzobispado de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) que se niega a acatar una sentencia del Tribunal Constitucional desde el año 2010 a favor del Arzobispado.
El Arzobispado de Lima dio a conocer esta información hoy en un comunicado en el que señala que la decisión de la Santa Sede fue comunicada ayer 20 de septiembre al Cardenal Juan Luis Cipriani, en su condición de Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El Vaticano toma esta decisión para ayudar en la solución de la "situación generada por las correcciones propuestas a los estatutos de esa universidad".
Por ese motivo, el Gran Canciller y Primado del Perú, "siguiendo las indicaciones recibidas de la Congregación para la Educación Católica en coordinación con la Secretaría de Estado, ha trasmitido el día de hoy por escrito al Señor Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú esta trascendente decisión de la Santa Sede, recogiendo el ánimo benevolente que inspira esta prudente decisión tomada al más alto nivel".
Si bien aún no se ha dado a conocer el nombre del Cardenal nombrado como Visitador Apostólico, la nota del Arzobispado expresa finalmente que espera "ésta muy importante decisión Pontificia permita llevar los cauces de esta delicada situación por caminos de prudencia en la toma de decisiones que ayuden a encontrar una buena solución al impasse surgido".
En 2010 el Tribunal Constitucional reconoció el derecho del Arzobispado de Lima a participar en la administración de la PUCP. Sin embargo, esta casa de estudios se niega hasta la fecha a acatar el fallo.
La última desobediencia de la PUCP ocurrió el 19 de agosto de 2011, cuando se negó a acatar la orden del Vaticano de modificar sus estatutos de acuerdo a la constitución Ex Corde Ecclesiae, para así mantener su condición de Pontificia y Católica. Condiciones que podría llegar a perder si persiste en su negativa.
Asimismo, entre los puntos que deben reconocer las autoridades de la PUCP está el derecho del Arzobispo de Lima a elegir al rector de la universidad, de entre una terna de tres candidatos presentados por la Asamblea Universitaria.
La decisión del Vaticano se da a conocer dos días antes de la realización de la Asamblea Universitaria en la que las autoridades de la PUCP, al mando del rector Marcial Rubio, decidirán si acceden o no al pedido del Vaticano de adecuar sus estatutos al documento Ex Corde Ecclesiae que rige a las universidades católicas de todo el mundo, pedido que ya han rechazado con anterioridad.
Días atrás, el sobrino de Don José de la Riva Agüero, el intelectual católico que estableció en su testamento que el Arzobispado de Lima debía participar en la administración de la PUCP a perpetuidad, descartó que el Cardenal Cipriani sea un "problema" para esta casa de estudios.
Para José Fernando de la Riva Agüero Deacon, el Purpurado es "es un hombre enérgico y tiene la virtud de serlo en un medio fofo como este".
En cambio, sentenció, "el rector (Marcial Rubio) se desliza por el lado equívoco, siendo su padre un hombre que daba cátedra de derecho constitucional".
Recientemente las autoridades de la PUCP organizaron un desayuno informativo al que no permitieron el acceso de medios que se han mostrado críticos a su postura como los diarios Correo y Expreso.
Este último diario publicó además una síntesis de las mentiras que utiliza la PUCP ante la opinión pública que puede verse en el siguiente enlace: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=34718 

Obispos alemanes: El Papa pide no tener miedo ante tarea de anunciar a Cristo

En la víspera del inicio de su visita a su Alemania natal, los obispos de las diócesis de este país europeo en donde estará el Papa Benedicto XVI recordaron que el Santo Padre pide a los fieles no tener miedo ni desalentarse ante la tarea de anunciar a Cristo.
En un artículo publicado en el diario vaticano L’Osservatore Romano (LOR), el Obispo de Erfurt, Mons. Joachim Wanke, señaló que la visita del Papa es histórica pues es la primera vez que un sucesor de Pedro llega a esta región en donde los católicos son minoría.
"Ahora –escribe– es necesaria la firmeza para declararse cristianos en una sociedad liberal y abierta". "Me alegro porque la visita del Pontífice (…) contribuirá a reforzar nuestra fe", añade.
Ante los desafíos "nuevos e inusuales", dice Mons Wanke, "la pertenencia a la Iglesia necesita, más que antes, de una fuerza para resistir (…) Dios no debe ser olvidado o ‘suspendido’. Esto nos enseña el pasado".
"El Papa nos ayudará a llevar, también hoy, en la sociedad nuestra fe en Dios y a no tener miedo de la corresponsabilidad" de anunciar el Evangelio de Cristo a todos, añade.
Por su parte, el Arzobispo de Berlín, Mons. Rainer Maria Woelki, recordó en otro artículo también de LOR que su arquidiócesis fue definida por Juan Pablo II como la "más difícil del mundo" por haber estado dividida durante 28 años por el muro, un lugar en donde ahora "solo una de cada tres personas es parte de una Iglesia cristiana".
El Prelado considera que si bien "aparentemente no somos muchos, no debemos desalentarnos. Estamos en capacidad de responder a cualquiera que nos pregunte por la razón de la esperanza que hay en nosotros, a quien nos pregunte cuál es el motivo de la alegría de vivir. Ese motivo tiene un nombre: Jesucristo".
"Cuando el Papa llegue a Berlín, estará entre nosotros un gran europeo, un estudioso completo, un ejemplo de fe. Y con él llegará toda la Iglesia universal. Estoy muy feliz (…) así como nuestros vecinos polacos, porque esta fiesta de fe nos confirmará ulteriormente", agregó.
El Arzobispo de Friburgo y Presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Mons. Robert Zollitsch, escribió a su vez en LOR que cuando el sábado 24 por la tarde el Papa se encuentre con unos 20 mil jóvenes para la vigilia de oración, "será evidente lo mucho que la juventud busca apoyo y orientación".
"Como nosotros, nuestros vecinos en Francia y Suiza están contentos de que Benedicto XVI quiera darle un impulso precioso a Europa. Lo sugiere el lema mismo de la visita: ‘Donde está Dios, allí hay futuro’".
"Donde nosotros los cristianos nos preocupamos de los hombres a partir de nuestra fe, forjamos el futuro", aseguró.

aciprensa.com

Nuncio en Brasil: Papa quiere que jóvenes lleven Cruz de JMJ por todo el Cono Sur

El Nuncio Apostólico en Brasil, Mons. Lorenzo Baldisseri, expresó su alegría por la llegada de la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) al país el domingo pasado, y afirmó que el Papa Benedicto XVI quiere que los jóvenes brasileños la abracen y lleven a Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, las naciones del Cono Sur de Sudamérica.
"El Papa está encomendando a ustedes, jóvenes, esta importante misión de ser protagonistas de la aventura que es llevar la Cruz y el Ícono de Nuestra Señora a todo el Brasil y el Cono Sur. Por tanto, abracen el deseo de la Cruz y desarrollen la alegría de vivir y alcanzar la felicidad", afirmó.
El Prelado recordó que la Cruz representa a Cristo y que solo el Señor "puede darnos un nuevo ánimo a la fidelidad en la misión porque es Él quien nos impulsa a dar testimonio de la fe"".
Por su parte, el Presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), Cardenal Raymundo Damasceno, agradeció a Benedicto XVI por elegir a esta nación sudamericana como sede de la JMJ 2013. Dijo que la Cruz y el Ícono de la Jornada son muy representativos para los jóvenes.
Indicó que "hasta el 2013 viviremos un tiempo favorable de evangelización, momento de involucrar a los jóvenes en la vida de la Iglesia, de transmitir el patrimonio de la fe a las nuevas generaciones".
"Que la juventud eterna de María nos aliente a preservar en el seguimiento de Jesucristo. Ustedes, jóvenes, son la esperanza del Brasil, los centinelas del mañana", añadió.
La Cruz y el Ícono de Nuestra Señora peregrinarán por todo Brasil y también pasarán por los países del Cono Sur, hasta el inicio de la JMJ en 2013.
Hasta el 31 de noviembre de 2012 peregrinarán por todas las diócesis brasileñas. Desde el 1 al 31 de diciembre de 2012 visitará las capitales de los países del Cono Sur.

aciprensa.com

martes, 20 de septiembre de 2011

PUCP usa 6 mentiras para engañar a opinión pública

El diario peruano Expreso publicó un artículo que muestra "las 6 grandes mentiras" con que el rector y autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), engañan a la opinión pública sobre el diferendo que tienen con el Arzobispado de Lima por la administración del centro de estudios.
Expreso indicó que esta campaña mediática del rector Marcial Rubio es "no sólo insolente sino mentirosa", y se da en víspera de la asamblea universitaria en que la PUCP "determinará su respeto o no a la máxima autoridad eclesiástica de esta religión –representada por el Papa Benedicto XVI–, la cual ha dispuesto pautas muy claras e inalterables sobre la administración de esa casa de estudios".
En ese sentido, el 15 de septiembre afirmó que Rubio miente al decir que la PUCP no nació de la Iglesia, cuando sí fue una "iniciativa de la propia Iglesia Católica a través de Congregación de los Sagrados Corazones personificada por el R.P. Jorge Dintilhac, con aprobación del arzobispo de Lima Monseñor Pedro García y Naranjo y de todo el Episcopado del Perú".
"Ese vínculo vital no sólo aparece en su Carta Orgánica de 1917, sino que, además, claramente se precisa en el rescripto de la Congregación para la Educación Católica de Roma, por el que se aprobaron los Estatutos que la PUCP inscribió en su oportunidad ante los Registros Públicos del Perú, ‘con absoluto acatamiento de las resoluciones de la Santa Sede, de la cual depende’ (artículo cuarto de los últimos Estatutos aprobados por la Santa Sede)", señaló.
La segunda mentira, advirtió, es afirmar que la legislación canónica es incompatible con la peruana. "La llegada del gobierno revolucionario del general Velasco no debió significar cambio alguno en la elección de las máximas autoridades de la PUCP, pues la llamada Ley Orgánica de la Universidad Peruana, reconociendo la pertenencia de la PUCP a la Iglesia, estableció una norma de excepción: ‘El rector y el pro-rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, serán nombrados de acuerdo a lo que prescribe su respectivo Reglamento’, rezaba el artículo 169° del Decreto Ley N° 17437".
Sin embargó, denunció Expresó, "los directivos de la PUCP de entonces, sin la autorización de la Santa Sede, implementaron, de manera absolutamente indebida e impropia, el sistema de elección que el Decreto Ley N° 17437 establecía para las otras universidades no pontificias, ni católicas".
"Abusando de la buena fe del entonces cardenal (Juan) Landázuri, se le dieron las garantías de que el lazo vital que une a la Universidad Católica a la Iglesia no se rompería, independientemente de ‘las formas’ que se adopten (carta del rector Mac Gregor al cardenal Landázuri del 24 de febrero de 1969)".
En ese sentido, indicó que es mentira que los cambios estatutarios de la PUCP contaron con la bendición del Cardenal Augusto Vargas Alzamora. Añadió que estos textos tampoco fueron aprobados por la Iglesia.
"Recuperada la democracia, la Santa Sede le insiste a la PUCP en efectuar la necesaria corrección de los estatutos que venían aplicándose, pese a no contar con la aprobación pontificia. Se generaron varios encuentros e incluso el cardenal Augusto Vargas Alzamora expresó su disconformidad respecto al texto que venía utilizándose, el cual además, al ser consultado en esa época a Roma, fue rechazado (carta del cardenal Augusto Vargas Alzamora al entonces rector Salomón Lerner Febres del 17 de octubre de 1997)".
La cuarta mentira, señaló, es decir que los estatutos que aplica la PUCP están adecuados a la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae para las universidades católicas. "En marzo de 2007, el entonces rector de la PUCP, Luis Guzmán Barrón Sobrevilla, luego de sostener reuniones, en Roma, con la Congregación para la Educación Católica, le expresa al cardenal (Juan Luis) Cipriani, que está en condiciones de preparar ‘las modificaciones estatutarias pendientes’, para ‘merecer la aprobación de la Sagrada Congregación para la Educación Católica’ (Carta N° 166/2007 R, del 12 de marzo de 2007); admitiéndose, en consecuencia, que los estatutos que venía utilizándose no estaban adecuados a las normas de la Santa Sede y que sus modificaciones se encontraban pendientes".
La quinta mentira, indicó Expreso, es decir que la PUCP no es de la Iglesia Católica. "Independientemente de la vasta documentación existente, la Carta Circular N° 176/11.R, del 30 de junio de 2011, que Marcial Rubio Correa le remite a los Obispos del Perú, es meridianamente clara cuando literalmente afirma: ‘La Pontificia Universidad Católica del Perú es una institución de la Iglesia Católica’".
Finalmente, señaló que la sexta mentira de Marcial Rubio es decir que la Conferencia Episcopal Peruana respalda la rebeldía de la PUCP frente al Arzobispado de Lima y la Santa Sede.
Recordó que el 26 de agosto el Episcopado acordó "por unanimidad, invocar a las autoridades de toda la comunidad universitaria de la PUCP ‘a que acojan las indicaciones de la Congregación para la Educación Católica, en la certeza de que la Iglesia, madre y maestra, garantiza para el bien de todos, la naturaleza católica de cualquier institución y al orientación católica de la educación que en ella se debe brindar’, además de expresar su ‘reconocimiento y respaldo al cardenal Juan Luis Cipriani Thorne en la alta responsabilidad que le compete como Arzobispo de Lima y Gran Canciller de la PUCP’".

aciprensa.com

Presentado un documental sobre las enseñanzas de san Josemaría Escrivá

“Inspirados para amar”, del director argentino Juan Martín Ezratty

Un documental sobre las enseñanzas del santo español Josemaría Escrivá, fue presentado el pasado viernes en la pontificia universidad de la Santa Cruz, en Roma.
“Inspired to Love” director argentino argentino Juan Martín Ezratty, en 27 minutos, hace un mosaico de testimonios de 22 personas, mientras que el hilo conductor se mantiene a través de las declaraciones de una madre finlandesa que siguió el recorrido de su hijo hacia el Opus Dei.
Congo, Finlandia, India, Inglaterra, Italia, Canadá Argentina son algunos de los países en los que el director de Digito Indentidad busca a sus personajes.
Y los intercala con diversos discursos públicos de san Josemaría, que fueron filmados en encuentros con un público heterogéneo de personas de Europa y América Latina.
En los mismos viene a flote la espiritualidad característica de la obra, relacionada con la santificación de las personas en la vida cotidiana, a través del trabajo o los quehaceres domésticos.
Lo novedoso del documental es que se puede ver directamente en internet en www.inspiradosparaamar.org/ www.inspiredtolove.org, o descargarlo gratuitamente del sito.
En la web además se puede también dejar las propias opiniones y testimonios, incluso a través de las redes sociales como Twitter y Facebook. 
Los testimonios son de lo más diversos, desde un peluquero hasta un estudiante romano que quería cambiar el mundo participando en movimientos violentos que se enfrentaban contra la policía, y que al conocer el mensaje del santo español cambia enteramente su vida y encuentra un modo válido para poder hacerlo.
“En inspiradosparaamar.org pensamos que todos los que se sienten inspirados por san Josemaría deben tener la oportunidad de contarlo. Este es tu espacio de expresión”. Se lee en uno de los mensajes que lleva al link de www.inspiradosparaamar.org
Otro particular comentado por el director es que “mientras girábamos la película en los diversos países y culturas, me di cuenta que el mensaje de san Josemaría les llegaba a todos muy bien y varios me comentaron que ese mensaje parecía hecho para ellos, incluso gente que al inicio era contraria o con fuertes prejuicios hacia el Opus Dei.”.
El autor del documental indicó que “el título se inspiró en el testimonio de un joven enfermo de India durante una difícil patología en la que se dio cuenta que las enfermeras lo trataban muy bien y no por dinero, y que lo importante de la vida era estar dispuestos a amar”.
“Los testimonios se inspiran al mensaje del fundador del Opus Dei para entender los problemas relacionados con el trabajo cotidiano, la familia, la enfermedad y las mis circunstancias de la vida diaria” añadió el autor.
El Opus Dei se fundó en 1928 en España. Está presente en 68 países. En 1982, Juan Pablo II erigió el Opus Dei en prelatura personal, y nombró prelado a monseñor Álvaro del Portillo. El 19 de marzo de 1983 se ejecuta el documento pontificio de erección de la Prelatura.
El 6 de octubre del 2002 tuvo lugar la canonización de Josemaría Escrivá de Balaguer en la plaza de San Pedro (Roma).

zenitorg

Líder evangélico también defiende símbolos religiosos en Argentina

Marcelo Figueroa es un líder evangélico que durante casi 25 años fue responsable de la Sociedad Bíblica Argentina. Como protestante, no está a favor de los símbolos religiosos, pero expresa su oposición al proyecto que busca desterrarlos de los lugares públicos en su país.
En una nota enviada a la agencia argentina AICA dada a conocer el 19 de septiembre, Figueroa recuerda que "el Estado es laico, pero no debe ser laicista. Esto significa que es sumamente contradictorio prohibir lo religioso particular en nombre de una supuesta igualdad general".
Buenos Aires, prosigue, "deberá decidir entre ser laica o laicista, comenzando el incierto derrotero de excluir a Dios de sus espacios públicos en el nombre de una falsa igualdad religiosa. ¡En mi nombre, no por favor!"
El texto de la nota titulada "¿Fin de las imágenes religiosas en Buenos Aires?" describe que el proyecto, presentado por los diputados María José Lubertino y Rafael Gentili, otorga algunas pequeñas excepciones para cementerios y hospitales, siempre que tengan un espacio reservado y se garantice la participación de otros credos.
Figueroa señala que "desde mi identidad cristiana evangélica, me identifico claramente con un Estado laico a la vez de reconocer que las imágenes religiosas no están contenidas en la liturgia protestante".
"Por lo tanto, y desde esa perspectiva particular, debería estar a favor de este proyecto, aun admitiendo que la presencia de esas imágenes no afecta a mi religiosidad personal. Pero eso sería tener una visión pequeña que desconoce el planteo de fondo", añade.
Marcelo Figueroa explica que "las imágenes cuestionadas son las pertenecientes a la Iglesia Católica, para quienes tales imágenes sí son importantes".
Por lo tanto, asegura, "son sus fieles quienes se verían afectados en su sensibilidad religiosa por esta prohibición que incluye –como se dijo– la remoción de las ya instaladas. Por solidaridad ecuménica entonces, no puedo apoyar lo que a mis hermanos les causará una profunda tristeza en su identidad de fe".

aciprensa.com

50 ONGs piden a Corte Suprema no ir contra reformas que blindan vida ante aborto en México

Más de 50 organizaciones de la sociedad civil solicitaron al ministro José Fernando Franco González Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no intentar revertir las reformas constitucionales que han logrado que en México se blinde la vida ante el aborto en 18 estados.
A través un anuncio publicado hoy en los diarios El Universal y Milenio, de circulación nacional, las ONGs recuerdan a los ministros (jueces) de la SCJN que con su posición las más afectadas son las mujeres, a quienes supuestamente quiere ayudar.
El pasado 12 de septiembre el juez Franco presentó un proyecto de sentencia que busca declarar inconstitucionales el blindaje a la vida contra el aborto en los estados de Baja California y San Luis Potosí, pues considera que "van contra el Estado Laico".
Al respecto, las organizaciones señalan en el "desplegado" (comunicado) de hoy que "el texto de Franco González-Salas se basa única y exclusivamente en la eliminación de la norma que protege la vida desde la concepción. Ello no implica que deje de estar penalizado el aborto"
Seguidamente afirman que tampoco ellas creen que una mujer que aborta deba ir a la cárcel, pero sí "deben ser ejemplarmente castigados quienes las obligan a abortar y lucran con su sufrimiento".
Las más de 50 organizaciones recuerdan luego que "el proyecto de sentencia del ministro Franco deja un mal sabor de boca".
"Con argumentos falaces –prosigue el texto– pretende anular el derecho a la vida, pero entre otras cosas, no considera que con ello también desatiende a todas las mujeres que quieren tener a sus hijos, puesto que las deja en estado de indefensión en caso de que alguien les impida ser madres" o aborte contra su consentimiento.
Tras reiterar que es necesario proteger el derecho a la maternidad, el comunicado explica que "anular la norma que protege el derecho a la vida no es, en sí, una acción a favor de las mujeres".
"Al contrario –precisa– sin más acciones legales tendentes a su protección, sin políticas públicas que garanticen su desarrollo como mujeres y como madres, sin condiciones laborales que apoyen su desempeño profesional, es demagogia pura".
Las reformas constitucionales que blindan la vida contra el aborto han sido aprobadas en estos 18 de los 31 estados México: Chiapas, Veracruz, Querétaro, Baja California, Chihuahua, Campeche, Colima, Puebla, Durango, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Guanajuato, Yucatán, Sonora, Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca
El desplegado está firmado por el Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia (IRMA); Mujer, Familia y Sociedad A.C; Instituto para la Rehabilitación de la Mujer y la Familia delegación Querétaro; DAME VIDA I.A.P; Por la Defensa de los Niños y los Adolescentes A.C.; Centro de Información para la Mujer (CEFIM-Cancún y Cozumel).
También lo firman Yoliguani Apoyo a la Mujer embarazada Ciudad del Carmen; Fundación Ciudad de la Alegría A.C. apoyo a la mujer embarazada en situación vulnerable; Instituto Tumben Xupalac para la Mujer Embarazada; Centro de Ayuda a la Mujer Tamaulipas A.C.; Instituto de Formación en Valores, atención a mujeres jóvenes.
Aparecen como firmantes también la Asociación de Mujeres Profesionistas y Empresarias Sociales A.C.; Instituto de Desarrollo para la Mujer; Liderazgo femenil A.C. (LIFE); Adopta una Niña A.C.; Sociedad en Movimiento, mujeres por la vida; Código Mujer de Morelos.
Finalmente se adhieren la Coalición Vida y Familia de Morelos formada por 30 organizaciones de la sociedad civil morelense; el Centro de Información para la Mujer (CEFIM Puebla); y Sé Mujer Veracruz.

aciprensa.com

Diario La República arremete contra Cardenal Cipriani y pro-vidas en Perú


El diario peruano La República publicó el domingo 18 de septiembre un ataque contra el Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima, y los ciudadanos que como él se oponen a todo tipo de aborto, tildándolos de extremistas y "ultraconservadores".
En el suplemento "Dominical", el diario de izquierda, afín al gobierno del Presidente Ollanta Humala, publicó la nota "La última cruzada del cardenal Cipriani", firmada por Oscar Miranda, en la que se critica que el Purpurado opine en el tema del aborto o cuestione a la ministra de la Mujer, Aida García-Naranjo, por promover el protocolo del aborto terapéutico, un documento que en la práctica permitiría el aborto a pedido en Perú.
La nota de La República utiliza insistentemente el calificativo de "ultraconservador" para referirse a las personas que defienden la vida desde la concepción, sin reparar en que el derecho a la vida está consagrado en el artículo primero de la Constitución Política del Perú y que el aborto es un delito en el país.
En su afán por presentar como extremistas a quienes se oponen al aborto, la nota de Miranda arremete contra iniciativas como PeruDefiendelaVida.com, que ha denunciado sistemáticamente la presencia de activistas abortistas en puestos clave del Ministerio de Salud y del Ministerio de la Mujer bajo la administración del gobierno de Humala.
ACI Prensa en el blanco
La nota también menciona el trabajo periodístico de ACI Prensa y pretende hacer creer a los lectores que la agencia forma parte de una campaña de hostilidad contra funcionarias como la feminista Susana Chávez, asesora del Despacho Viceministerial de Salud, cuya renuncia al cargo fue exigida por organizaciones pro-vida debido a su conocida promoción del aborto.
Con el subtítulo de "Funcionaria aterrada", la nota culpa a ACI Prensa del malestar de Chávez por los cuestionamientos y define a la agencia como la "donde se publican las noticias sobre los ultraconservadores que hacen campaña contra los ‘pro aborto’".
"Cuando Domingo contactó a Chávez, el miércoles, ella confesó que estaba ‘aterrada’ por la campaña en su contra. ‘Me han llamado tres veces los de ACI Prensa’, contó, en referencia a la ultraconservadora agencia de noticias católica. Acto seguido, explicó que no estaba prestando declaraciones a los medios y colgó", afirma la nota.
Lo curioso es que –como consta en este video http://www.youtube.com/watch?v=c7hDA5HG_vI&feature=channel_video_title – ACI Prensa intentó comunicarse con Chávez para que ejerciera su derecho a réplica luego del plantón que el viernes 9 de septiembre exigió su salida del Ministerio por tratarse de una de las principales promotoras del aborto en el Perú.
ACI Prensa fue siempre respetuosa con Chávez y solo encontró rechazo. En la primera llamada telefónica del martes 13 de septiembre, Chávez dijo que no podía declarar porque se encontraba conduciendo su vehículo.
Cuando la periodista de ACI Prensa llamó al día siguiente –miércoles 14– en la mañana, la funcionaria no dejó a la periodista explicar la razón de la llamada y colgó el teléfono tras decirle "no sé para qué me llama, no puedo dar ninguna declaración".
Esa tarde, la periodista llamó por tercera y última vez a Chávez para saber si no podía dar declaraciones a ACI Prensa o a ningún otro medio. Esta vez, sin ocultar su molestia y sin precisar su respuesta, Chávez le dijo: "Señorita, no voy a contestar nada".
Mientras a ACI Prensa, Chávez no contestó pregunta alguna, ese mismo día conversó con La República para, como asegura Miranda, declararse "aterrada" y dar cuenta de las llamadas de la agencia.
El periodista de La República, en consistencia con la línea editorial de este medio, dedica alabanzas a Promsex, organización abortista que fue dirigida por Chávez, y la considera "una de las más conocidas promotoras de los derechos sexuales y reproductivos" que "ha sido declarada por la extrema derecha católica como su mayor enemiga".
Al mismo tiempo sale en defensa de otras feministas abortistas que "ahora desempeñan cargos de gran responsabilidad en el Mimdes: Rocío Villanueva, ex abogada del Movimiento Manuela Ramos, hoy viceministra; Diana Miloslavich, ex directiva de Flora Tristán, hoy jefa del gabinete de asesores; y María Ysabel Cedano, ex directora de Demus, hoy directora general de ese portafolio".
Miranda recordó que el tema del aborto "es un compromiso que figura en el Plan de Gobierno de Gana Perú", del Presidente Humala.
Para leer la nota completa de La República, ingrese a http://www.larepublica.pe/18-09-2011/la-ultima-cruzada-del-cardenal-cipriani 

aciprensa.com

Natale Amprimo: PUCP no puede desconocer que la Iglesia es su madre

El abogado del Arzobispado de Lima (Perú), Natale Amprimo, llamó a la reflexión a las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), y reconocer que la Iglesia es la madre de este centro de estudios, tal como señalan los documentos y el deseo del benefactor José de la Riva Agüero.
"Hay que explicar que la Universidad Católica es una universidad de la iglesia desde su origen. Yo tengo la carta orgánica original del año 17 que establece que ninguna elección es válida si no es ratificada por el prelado de la Arquidiócesis de Lima. Otro documento público es el estatuto que la universidad católica aprueba y escribe en registros públicos en el año 56", afirmó en entrevista difundida por el diario Correo el viernes 16.
"Sin embargo –indicó-, la universidad y sus actuales directivos con ánimo de confundir, han pretendido negar la historia y decir que no es fundada por la iglesia sino por el padre Jorge Dintilhac y cinco personas privadas, y esa es una verdad a medias, o sea una gran mentira".
Amprimo dijo que las autoridades de la PUCP quieren consolidar la usurpación que iniciaron en 1969, cuando "establecieron un ‘asambleísmo’ para elegir a su rector de manera ilegal. Modificaron los estatutos sin consultar a la entidad fundadora y consideraron a solo cinco integrantes de la iglesia para que participen en una asamblea de 80 personas".
El abogado señaló que el rector Marcial Rubio y demás autoridades de la universidad "quieren alargar las cosas porque creen que con el tiempo van a ganar espacio". Sin embargo, afirmó que la Iglesia "sabrá hacer valer sus derechos".
Amprimo también denunció que los ingresos económicos de la PUCP se van "en gastos superfluos" y no en becas o reducción de pensiones.
"¿Por ejemplo? Páginas completas de publicidad en los periódicos publicitando viajes de profesores cuesta un dineral. Los ingresos del Centro Comercial Plaza San Miguel deben promover la creación de una ciudad universitaria para los alumnos que vienen de provincia. ¿Conocen acaso los del tercio estudiantil la planilla del personal de la universidad? El nivel académico de otras universidades católicas están mejor ubicadas que la nuestra, en la PUCP creen que son buenos porque no son malos", afirmó.
En ese sentido, expresó su deseo de que el 23 de septiembre, cuando se reúna la Asamblea Universitaria de la PUCP, "se acabe la argolla con gente que fue envenenada y gente con temor por opinar contrariamente. Espero que realmente reflexionen y se den cuenta de que se está jugando el futuro de la universidad".
Dijo que desde la PUCP "se quiere ‘ciprianizar’ el debate porque se quiere crear un fantasma". En ese sentido, señaló que este centro de estudios podría perder los títulos de "católica" y "pontificia", porque es "una institución que no acata lo que el Papa dispone".
Amprimo pidió a los alumnos tener tranquilidad "que la verdad se hace camino y triunfa. Pregunten a otros alumnos de otras universidades católicas si son censurados. Quieren dar miedo porque cuando no hay argumentos hay que agraviar y eso es lo que hacen".
Sobre el testamento y los bienes que José de la Riva Agüero cedió para la creación de la PUCP, Amprimo recordó que el Tribunal Constitucional dio la razón al Arzobispado de Lima. "Riva Agüero no está entre nosotros para defender su testamento, es el deber legal de cumplir su deseo", afirmó.

aciprensa.com

¿Por qué la PUCP debe adecuar sus estatutos a la Ex Corde Ecclesiae?

En la segunda entrega de las "Clases de Derecho: en Defensa de la Verdad", el Padre Luis Gaspar, Doctor en Derecho Canónico y especialista en el estudio de las universidades católicas en el mundo, explica: ¿Por qué la Pontificia Universidad Católica del Perú debe adecuar sus estatutos a la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae?, del querido Beato Juan Pablo II.
   

 Para mayor información acceda al especial El Legado de Riva Agüero

Oficina de Comunicaciones y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
www.youtube.com/arzobispadodelima

“La Eucaristía es el centro de nuestra vida”

“Cuando uno vive organizando su vida alrededor de la Eucaristía tiene un estilo y manera de vivir Eucarística que se nota en todo: en la familia, en el trabajo, en la calle y en el mundo”, animó el Cardenal Juan Luis Cipriani en la Santa Misa que presidió el domingo 18 de setiembre en la Basílica Catedral de Lima.
En tal sentido, exhortó a todos los fieles congregados a participar más activamente del Misterio de Cristo, asistiendo a la Santa Misa dominical.
“Cada domingo en la Eucaristía se renueva el regalo del amor más grande que Dios tiene con cada uno. Jesucristo en la Eucaristía se entrega a cada uno, espera que le hables. Por eso el domingo es el centro de la semana y la Eucaristía es el centro de nuestra vida”, señaló. 
“Procuremos venir a la Santa Misa con frecuencia. ¿Cuántas cosas irían mejor en el mundo si los católicos viviéramos con responsabilidad nuestra participación en la Santa Misa dominical?”, reflexionó. 
Sin embargo, el Cardenal Cipriani lamentó que algunos católicos no tomen conciencia de la importancia de la Eucaristía en nuestras vidas.
“Tantas veces los católicos lo tratamos como si fuese una idea, no es una idea, es Dios. Si vivimos con esa centralidad, organizando toda nuestra vida alrededor de la presencia de ese Dios hecho hombre, nuestra vida será distinta”, animó. 
“¿Quién vive con más amor?, ¿quién ama a Dios sobre todas las cosas?, quién procura participar de la Misa?, ¿quién pone su corazón en Cristo para ayudar a los demás siempre?, ¿quién procura llevar a Cristo en todos los momentos del día?”, cuestionó. 
El Cardenal Cipriani también recordó a los fieles el valor del trabajo como medio para llegar a la santidad.
“Jesús nos dice que el trabajo es muy importante. Nos habla de un trabajo que es más profundo. Toda tu actividad humana hecha por amor a Dios y bien hecha te llena y te ayuda a ser mejor persona”, comentó. 
“Si además de asistir los domingos a Misa, procurásemos trabajar por amor a Dios terminando bien las cosas, con cuidado, y queriendo servir a los demás en ese trabajo seríamos muy felices”, culminó.
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
www.youtube.com/arzobispadodelima

Destacan confianza en la Iglesia para recuperación de libros


El Cardenal Juan Luis Cipriani hizo entrega oficial al director de la Biblioteca Nacional, Dr. Ramón Mujica, de los primeros siete ejemplares que fueron devueltos a la Iglesia como resultado de la campaña “Se buscan libros perdidos de la BNP”.
El Cardenal Cipriani destacó esta iniciativa de la Biblioteca Nacional que tiene como intermediario a la Iglesia Católica para poder recuperar los libros que fueron sustraídos desde hace más de 20 años. Del mismo modo, animó a toda la población para que continúen apoyando esta cruzada para recuperar las joyas bibliográficas perdidas.
“Este es un gran esfuerzo por cuidar, proteger y promover la cultura del país. Esta iniciativa valiente y creativa para recuperar valiosísimos libros que han sido sustraídos es muy importante para la tarea de cuidar nuestro patrimonio cultural”, afirmó. 
“Tenemos estas maravillas y esta alegría que, con la ayuda de Dios, la Iglesia está siendo un puente para lograr recuperar no solo estas obras sino todas las joyas bibliográficas que son un patrimonio nacional que tiene que estar donde corresponde”, continuó. 
Estos libros las pongo en sus manos. Son textos maravillosos que espero que todos ellos. De enorme gozo devolverlos. Como se ve, los amigos de lo ajeno se han llevado demasiadas cosas y estamos con el mejor deseo de colaborar con esta cruzada para recuperar el valor del patrimonio nacional. Creo que este esfuerzo conjunto van a tener muchos más resultados, les agradezco a todos. Los libros regresan a su casa. 
Por su parte, el Dr. Ramón Mujica mencionó que el retorno de un libro robado es un acto generoso de patriotismo espiritual y agradeció a la Iglesia Católica por ser el intermediario en esta importante campaña.  
“Tienen un significado aleccionador que nos conmueve y demuestra que la ciudadanía ha hecho suya nuestra indignación por la pérdida de libros y ha interiorizado nuestra cruzada moralizadora. Devolver un libro robado es un acto de conciencia que enaltece a todos los peruanos”, expresó.
“Quiero expresar mi agradecimiento porque los libros están siendo devueltos a la Iglesia Católica de manera anónima por ser el máximo referente ético del país, manifestó.
Las joyas bibliográficas retornadas son: "Cornelii Cornelii – A Lapide e Sociate Jesé, Commentarius in acta apostolorum, epistolas canonicas et apocalypsin" (1732), "Qvestion Moral, Si el Chocolate quebranta el Ayuno Eclesiástico" (1636), "Relación de la vida de la V. Madre Sor María de Jesús Abadesa "(1762), "Invasión de la idolatría" (1621), "De las tapadas" de Antonio de León Pinelo (1641), "Opera Omnia" de Virgilius Maroni y “Vivir para contarla” de Gabriel García Marquez (2002).
En la ceremonia también estuvieron presentes Monseñor Raúl Chau, obispo auxiliar de Lima y el Padre Martín Arenas, párroco de El Sagrario.
Cabe recordar que la campaña continúa y las personas que deseen devolver los libros podrán hacerlo en la parroquia El Sagrario (al costado de la Catedral de Lima) de lunes a viernes de 10 am a 1 pm y de 3 pm a 7 pm y los sábados de 10 am a 1 pm. 

Oficina de Comunicación y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima

¿Cuál fue la última voluntad de Don José de la Riva Agüero y Osma?

En la tercera entrega de las "Clases de Derecho: en Defensa de la Verdad", el Dr. Natale Amprimo Plá, Asesor Legal del Arzobispado de Lima, explica: ¿Cuál fue la última voluntad de Don José de la Riva Agüero y Osma?
Para mayor información acceda al especial El Legado de Riva Agüero


Oficina de Comunicaciones y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
www.youtube.com/arzobispadodelima

Temas en este Blog

Abancay (1) aborto (100) abstinencia (2) Abuelos de Jesús (1) abuso (7) abusos sexuales (25) Acción Católica (1) Adicción (2) Adolescencia (13) Adviento (15) Afganistán (1) África (16) Agnosticismo (1) al azhar (1) Alemania (20) Alfonso Aguiló (4) Alocución del Papa Francisco (477) Alois Andritzki (1) Álvaro del Portillo (1) América (7) América Latina (19) amor (15) Amoris laetitia (1) Ángelus (214) Ángelus del Papa Francisco (159) Anglicanos (10) Aniversario sacerdotal (16) Aniversarios (2) anticonceptivos (5) Año de la Fe (47) Aparecida (2) Apariciones y revelaciones (1) Apóstoles (2) Arequipa (4) Argelia (1) Argentina (34) Arzobispado de Lima (85) Arzobispo de Lima (25) arzobispo de piura (2) asesinato (37) Asís (10) astronauta (1) astronomía (1) Asturias (1) Ateísmo (9) atentado (12) ateo (21) audiencia general (89) aundiencia general (3) Australia (3) Autoestima (2) Ayacucho (8) Basílicas (2) Bautismo de Jesús (4) beata (7) Beatos (23) Bélgica (2) Benedicto XVI (536) Benin (1) Benín (1) Biblia (8) Bienaventuranzas de los políticos (1) Bioética (1) Birmania (1) Bolivia (19) Brasil (22) Brujería (2) Cajamarca (1) Calendario (1) Cambio de sexo (2) Camino Neocatecumenal (4) Canadá (5) Cancionero Católico (1) Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII (2) cantos (6) Cantos Litúrgicos (1) Cantos para la Misa (1) Capuchinos (1) Cardenal Cañizares (1) Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (1) Cardenal Juan Luis Cipriani (187) caridad (5) Cáritas (10) Caritas in Veritate (1) Cáritas Internationalis (6) Carta Apostólica (1) Castel Gandolfo (18) Castidad (2) catalina de siena (1) Catecismo (5) Catecismo de la Iglesia Catolica (3) Catecismo menor (3) catecúmenos (1) catequesis (185) Catequesis del Papa Francisco (138) catequista (4) católicos (18) Celebraciones Pontificias (1) Celibato (4) CEPROFARENA (1) cerebro (1) Chiclayo (3) Chile (17) China (18) Chipre (1) cielo (3) ciencia (10) cine (2) cisma (1) clero (1) Códice Calixtino (1) Colegio Cardenalicio (10) Colombia (30) Comisión Bíblica (1) Comisión Episcopal de Familia (2) Comisión Pontificia (1) comunicación social (3) Comunión (6) Comunión de los santos (2) comunismo (4) conciencia (2) Concilio Vaticano II (7) Cónclave (16) Conferencia (1) Conferencia Episcopal de Bolivia (10) Conferencia Episcopal de Brasil (2) Conferencia Episcopal de Chile (4) Conferencia Episcopal de Colombia (6) Conferencia Episcopal de Cuba (13) Conferencia Episcopal de Ecuador (CEE) (11) Conferencia Episcopal de México (CEM) (4) Conferencia Episcopal de Nicaragua (2) Conferencia Episcopal Española (1) Conferencia Episcopal Francesa (2) Conferencia Episcopal Peruana (15) Conferencia Episcopal Venezolana (4) confesión (9) Congregación para el Clero (1) Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (3) Congregación para la Doctrina de la Fe (8) Congregación para la Evangelización de los Pueblos (2) Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (5) Congregaciones (5) Congreso Eucarístico Internacional (3) Congreso internacional pro-vida (2) Congreso Misionero (1) Congreso Misionero Americano (1) Congreso Teológico (1) Conmemoración de los fieles difuntos (3) Consejo de Cardenales (1) Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) (7) Consejo Internacional para la Catequesis (1) Consejo Pontificio para la cultura (1) Consejo pontificio para la pastoral de los migrantes e itinerantes (3) consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales (1) consistorio (7) contaminación (1) Conversación (1) conversiones (32) Corea (5) Corona de Adviento (1) Corpus Christi (14) Costa Rica (4) Cracovia (1) Credo (13) crisis (8) cristianismo (2) cristianos (6) Croacia (9) Cruz (9) cruzadas (2) Cuaresma (27) Cuba (39) cultura y arte (22) Cusco (4) defensa de la vida (82) Democracia (1) deporte (5) derecho a vivir (7) derechos (3) derechos humanos (9) Día de los trabajadores (1) Día del Papa (3) Día Mundial de la Radio (1) Diablo (1) diálogo de fe (57) diálogo interreligioso (7) dignidad (2) Diócesis (1) Dios (11) discapacitados (4) discriminación (2) Discurso completo del Papa Francisco al Congreso de los Estados Unidos (1) Discurso de Benedicto XVI (15) Discurso del Papa Francisco (58) Discurso del Papa Francisco en la ONU (4) dispensador (1) Divina Misericordia (7) Divorcio (8) doctrina social (3) documentos revservados (1) Domingo de Ramos (3) Domingo del Mar (1) Domund (3) drogas (8) Ecuador (20) Ecumenismo (26) educación (13) Egipto (8) El buen samaritano (3) El Cancionero Católico (1) El Papa pide perdón por pedofilia (3) el trabajo (1) elecciones (2) embarazos (4) embrión (1) Encíclicas (4) Encuentro Interreligioso (11) Encuentro Mundial de las Familias (5) Encuesta para las Conferencias Episcopales sobre MÚSICA SACRA (1) encuestas (1) enfermedad (4) Epifanía (14) Episcopalianos (1) esclavitud (2) Escudo Pontificio (1) España (31) Espíritu Santo (16) Estadísticas (1) Estados Unidos (60) esterilizaciones (2) Estigmas (1) ética (5) Eucaristía (15) eugenesia (2) Europa (11) eutanasia (11) Evangelios (1) Excomunión (2) Exhortación Apostólica (2) exorcismo (3) falso sacerdote (1) falsos profetas (2) familia (103) fanatismo (1) Fátima (5) fe (27) Fecundación in vitro (5) Felicidad (4) feministas (2) Fernando Pascual (2) Fides et ratio (1) Filadelfia (1) Filipinas (8) filosofía (1) fin del mundo (1) Francia (6) franciscanas hospitalarias de la Inmaculada Concepción (1) Franciscanos (2) Fray Junípero (1) Galileo Galilei (2) genocidio (1) Gracia (2) Guatemala (2) Gudalajara (1) Hermana Dulce (1) Himno para el Año de la Fe (2) historia (1) Holanda (2) holocausto (1) homilías (139) Homilías del Papa Francisco (135) homosexualidad (41) Horóscopo (1) Hungría (2) Identidad (1) Ideología de género (3) iglesia (21) Iglesia Católica (61) Iglesia Evangélica (8) iglesia pentecostal (1) imágenes (6) independencia (2) India (12) indiferencia (1) Indulgencias (4) Inglaterra (3) injusticia (1) Inmigrantes (2) Inquisición (1) insulto (1) intenciones del Papa (10) internet (2) Iquicisión (1) Irak (2) Irán (4) Iraq (3) Irlanda (10) Isaías (1) Islam (14) Israel (12) italia (9) Japón (3) Jesucristo Rey del Universo (2) jesuitas (6) Jesús (4) Jesús de Nazaret (1) Jorge Bergoglio (3) Jornada de la Familia (3) Jornada Misionera Mundial (4) Jornada Mundial de la Juventud (90) Jornada Mundial de la Juventud 2011 (30) Jornada Mundial de la Juventud 2013 (24) Jornada Mundial de la Juventud 2016 (2) Jornada Mundial de la paz (5) Jornada Mundial de la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (3) Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (5) Jornada mundial de las misiones (3) Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (9) Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (2) Jornada Mundial del Enfermo (5) Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2) jóvenes (118) Juan de Palafox y Mendoza (2) Juan Manuel Roca (1) juan pablo ii (43) Juan XXIII (4) jubileo (4) Jubileo de la Misericordia (6) Jubileo de los adolescentes (1) judíos (5) Juicio Particular (1) justicia (6) justicia social (5) Kazajstán (1) Kenia (9) Kerygma (1) Kiko Argüello (1) L'Osservatore Romano (5) La alegría del amor (1) La alegría del Evangelio (2) La Amistad (4) La Confirmación (1) La Cruz de Motupe (1) La hospitalidad (1) La Iglesia (5) La luz de la fe (4) La multiplicación de los panes (2) La Sabiduría (1) La Transfiguración (3) La última Cena (1) La Virgen de Asunta (7) La Virgen de Medjugorje (4) Lefebre (7) lesbianas (11) Líbano (9) libertad religiosa (30) Libia (1) libros (4) líderes religiosos (1) Lima (47) Liturgia (8) Los abuelos (1) Los ancianos (1) Los Carismas (1) Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización (2) Los dones del Espíritu Santo (9) Los Mandamientos (3) Luis Ignacio Batista (1) Lumen Fidei (2) Luteranos (3) Luxemburgo (1) madre clara (1) Magisterio de la Iglesia (3) Malasia (1) Manchay (21) Manuela Ramos (1) María Auxiliadora (4) Mario Vargas Llosa (2) Mariología (2) mártires (4) martirio (1) Masonería (7) matrimonio (50) Matrimonio gay (1) Medio Oriente (2) Mensaje de Fátima (2) Mensaje del Papa (247) Mensaje del Papa al pueblo de Bérgamo (3) Mensaje del Papa Francisco por el Bicentenario de la Independencia Argentina (1) mentira (4) método natural (1) mexico (5) México (59) Miami (1) Miércoles de Ceniza (5) milagro (12) Milán (1) Misa (1) Misa Crismal (2) misión (4) misioneros (7) Misterio (1) misterios luminosos (1) Moisés (1) Moldavia (1) Monaguillos (1) monasterio (6) Mons. Javier Echevarría (1) Mons. José Ignacio Alemany Grau (1) monseñor Juan del Río Martín (5) moral (9) Motu Proprio (3) Movimiento internacional de Fe y Luz (1) Mozambique (1) muerte (20) muertos (8) mujeres (9) Música sacra (9) músicos (8) musulmanes (13) Naciones Unidas (1) natividad de la Virgen María (2) Navidad (53) New Age (1) Nicaragua (8) Nigeria (9) niños (12) nombramientos (52) Noruega (6) noviazgo (3) Nuestra Señora del Carmen. Escapulario (2) Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1) Nueva Era (2) nueva evangelización (31) Nuncios (2) obispos (19) Octava Dies (1) OEA (2) ONU (21) opus dei (5) oración (20) Oración a la Virgen de la Caridad del Cobre (1) ordenaciones (11) Ordinariato Católico (3) Ordinariato Personal de Nuestra Señora de la Cruz del Sur (1) Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) (1) ortodoxos (4) Óscar Romero (1) Pakistán (7) Papa (8) Papa Francisco (45) Papa Pablo VI (6) Paraguay (16) parroquia (1) Partituras (1) pastoral (1) paternidad (1) paz (20) pecado (2) pedofilia (15) Pekín (2) pentecostales (3) Pentecostés (18) perdón (4) peregrinos (2) persecución (28) Perú (115) píldora anticonceptiva (2) Pío Moa (1) Pío XII (6) Piura (2) planificación familiar (2) pobres (6) pobreza (8) política (17) Polonia (3) Pontificia Comisión para América Latina (4) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (88) Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización (2) Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos (2) Pontificio Consejo para los Textos Legislativos (1) Premios (4) prensa (3) preservativo (6) Protestantismo (1) protomártir (1) Puerto Rico (4) Purgatorio (1) Quirógrafo (1) Ramadán (1) Ratzinger (3) razón (1) reconciliación (2) Récord (1) Redes sociales (3) Reencarnación (1) Regina Coeli (30) Reino de Jordania (3) Reino Unido (4) relativismo (2) Religión (9) religiones (1) religiosas (24) religiosos (8) reliquia (2) Renuncia del Papa (6) Resurrección (14) revelación (1) Reyes Magos (3) ricos (1) Robo (11) Roma (7) Rueda de prensa del Papa Francisco (3) Rusia (3) sacerdocio (10) Sacerdote (53) Sacramentales (1) Sacramentos (20) sacrilegio (14) Sagrado Corazón de Jesús (7) salesianos (2) salmos (2) salud (2) Salud reproductiva (1) San Alfonso María Ligorio (1) San Benito (1) San Cayetano (1) San Felipe (2) San Francisco de Asís (4) San Ignacio de Loyola (1) San José. (5) San Josemaría Escrivá (3) San Juan Bautista (7) San Juan Bosco (2) San Juan de Ávila (2) San Juan de Letrán (2) San Juan Diego (1) San Juan María Vianney (2) San Martín de Porres (2) San Pablo (7) San Pantaleón (1) San Pedro (9) san Timoteo (1) San Valentín (3) Santa Claus (6) Santa Faustina Kowalska (1) Santa Margarita de Alacoque (1) santa misa (2) Santa Rita de Casia (1) Santa Rosa de Lima (6) santa sede (21) Santa Teresa de Jesús (1) Santiago el Mayor (1) Santísima Trinidad (6) Santo Domingo (1) Santo Padre (6) santo rosario (7) Santos (40) Secretaría de Estado (1) Sectas (7) secuestro (4) secularismo (4) secularización (1) Sede vacante (11) Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (12) Semana Santa (17) Semiaristas (1) Seminario (3) Señor de los Milagros (3) Servicio de la caridad (1) sexualidad (11) SIDA (14) síndrome de down (2) Sínodo de Obispos (16) Sínodo sobre la Familia (5) Siria (5) sociología (1) solidaridad (2) Somalia (1) Sudán (4) suicidio (3) Te Deum (2) Teología marxista de la liberación (1) Tercer Reich (1) Teresa de Calcuta (2) terrorismo (11) Testigos de Jehová (2) testimonio (4) Testimonio de Gloria Polo (1) Tiara (1) Tierra Santa (16) Tito Yupanqui (2) tornado (1) Toronto (1) Tradición (1) Tribunal de la Rota Romana (3) Turquía (1) Ulf Ekman (1) ultrasonido (1) Unción de los Enfermos (2) Unión civil (2) uniones gay (19) urbano vi (1) Urbi et Orbi (5) Uruguay (2) vacaciones (2) Valores (14) Vaticano (32) Vatileaks (1) Venezuela (15) verdad (14) vestido (2) Via Crucis (2) Via Lucis (1) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Filipinas (8) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Tirana Albania (6) vida (40) Video (11) Vietnam (2) Vigilia Pascual (3) VIH (3) Villancicos (2) violación (7) violencia (19) Virgen de Copacabana (1) Virgen de Guadalupe (5) Virgen de Lourdes (2) Virgen del Carmen (1) Virgen del Rosario (3) Virgen María (26) Virtudes (1) Visita del Papa a Centroáfrica (3) Visita del Papa a Kenia (7) Visita del Papa Francisco a Armenia (8) Visita del Papa Francisco a Cuba (12) Visita del Papa Francisco a Estados Unidos (20) Visita del Papa Francisco a México (12) Visita del Papa Francisco a Tierra Santa (11) Visita del Papa Francisco a Uganda (5) Visitación de la Virgen (2) vocación (23) www.elcancionerocatolico.blogspot.com (1) Yoga (1)

Sacerdote para siempre quiero ser

Los Siete Sacramentos

La Biblia online