Bienvenido a mi Blog

.

martes, 11 de octubre de 2011

“Imita el corazón de Santa Teresita del Niño Jesús"

“Imita el corazón de Santa Teresita del Niño Jesús para que cuando veas el pecado pidas perdón, para que cuando veas los milagros, agradezcas. Para que te acerques a la confesión”, reflexionó el Cardenal Juan Luis Cipriani durante la Solemne Misa que presidió en la Basílica Catedral de Lima con la presencia de las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús, el domingo 09 de octubre. 
Durante su homilía animó a los fieles a seguir el ejemplo de Santa Teresita del Niño Jesús, como un modelo de santidad.
“Ella desde pequeña fue iluminada por Dios. ¿Qué es lo que la Iglesia y el mundo necesitan hoy? Necesitamos santos para estar en paz, para que haya más alegría, para que seamos más hermanos de verdad. Son los santos los que iluminan la oscuridad como en el caso de Santa Teresita”, exhortó. 
En tal sentido, el Pastor de Lima animó a los cientos de fieles que colmaron la Catedral de Lima a comprometerse con la llamada universal a la santidad.
“Hoy Jesús sigue buscando esas almas como las de Teresita, sigue  buscando en tu alma esa respuesta a su amor. Esa es la repuesta a la oscuridad del mundo de hoy. Estas crisis mundiales son crisis de santos; no económicas, ni políticas, ni de guerras. Si lográsemos ser un poquito más alegres, más misericordiosos, más sinceros, más humildes y más generosos el mundo sería otro. Ese es el camino de Santa Teresita del Niño Jesús”, reflexionó. 
“La visita de santa Teresita es una campana que reza en el corazón de cada uno, busca a amar más a Jesús, busca la santidad, la alegría en tu vida diaria, no te desanimes nunca. Seamos hijos que aman a la Iglesia, que la protegen, la cuidan, la defienden. Jesús nos ha dejado una casa preciosa, su cuerpo místico, la Iglesia Católica”, continuó.
Al término de la Misa, las reliquias fueron trasladadas al Convento de las Hermanas Carmelitas de la “Familia Misionera Domun Dei”. Y a partir de las 6pm se llevará a cabo una solemne Vigilia en la Parroquia El Sagrario (al costado de la Catedral de Lima).
Como se recuerda, las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús se encuentran en el Perú en el marco de las conmemoraciones por los 100 años de la presencia de los religiosos carmelitas descalzos en tierras peruanas. 
La urna con parte de las reliquias mortales de Santa Teresita, están en el Perú desde el 30 de agosto, y permanecerá hasta el 30 de noviembre. En estos tres meses se ha emprendido una serie de actividades y peregrinaciones a lo largo del Perú visitando las regiones de Abancay, Arequipa. Ayacucho, Callao, Carabayllo, Chiclayo, Chimbote, Chosica, Chuquibamba, Cuzco, Huacho, Huancayo, Huancavelica, Ica, Lurín, Piura, Puno, Tacna, Moquegua, Yauyos, Yurimaguas; así como Lima. 
Tras las huellas de Santa Teresita 
María Francisca Teresa Martín Guerin nació en Alençon, en la provincia de Normandía en Francia el 2 de enero de 1873. Era la menor de sus hermanos. Sintió la vocación religiosa desde muy pequeña, en la que ya venía pensando en ser llamada "Teresa del Niño Jesús". Cuando contaba 14 años tomó la resolución de convertirse en religiosa. El 9 de abril de 1888 es recibida en el Monasterio del Carmelo. 
El centro de su espiritualidad fue la misericordia o amor de Dios. Por encima de todo enfatiza siempre la misericordia divina, ante la cual confía y nada hay que temer. En 1897 cae enferma y pasa a la casa del padre muere el 30 de septiembre tras una agonía de dos días en Lisieux, Normandía (Francia). En 1923 fue beatificada y en 1925 canonizada. En 1927 es proclamada patrona de la misiones. En 1997 es declarada Doctora de la Iglesia, siendo la tercera mujer en conseguir ese nombramiento. La Festividad de Santa Teresa de Lisieux (o Santa Teresita del Niño Jesús) es el 1 de octubre.
La Misa es el centro de nuestra vida
Finalmente, el Arzobispo de Lima recordó que el centro de la vida del cristiano es la Eucaristía. 
“La Eucaristía es el centro y corazón de la Diócesis. Ese es el sentido de la Misa dominical en la Basílica Catedral y gracias a Dios son doce años que Dios ha permitió que podamos hacerlo de una manera visible, el Pastor en la catedral puede encender la luz para que la arquidiócesis y en todas sus parroquias, hogares, hospitales, sepan que el Cardenal reza y se acuerda ellos”, señaló. 
Concelebraron con el Cardenal Cipriani, sacerdotes carmelitas descalzos.
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
www.youtube.com/arzobispadodelima

Cardenal Cipriani destaca fe católica de Grau

Gran Almirante

Miguel Grau Seminario

El Cardenal Juan Luis Cipriani destacó la figura del Gran Almirante Miguel Grau, un hombre íntegro y coherente que cuidó su fe católica y la unidad de su familia, convirtiéndolo en un testimonio y un ejemplo para todos los peruanos.
“Grau fue un hombre profesional a carta cabal, que puso en juego la vida por la integridad de su patria, que tuvo la grandeza de no masacrar al enemigo sino de respetarlo en su dignidad humana. Por eso, la grandeza de Grau trasciende al suceso puramente militar”, señaló.
“Tenemos que seguir las huellas de un peruano –agregó- que debe ser el número uno por su ejemplaridad y su permanencia en la historia; de quien, conforme se ha conocido más cosas de su vida, hemos conocido más rasgos de su integridad moral”.
Asimismo, mencionó que en nuestro país existen personas que con su labor y esfuerzo son héroes anónimos que tienen una grandeza de alma para anteponer las necesidades del prójimo a las suyas, para de este modo sacar adelante al país. 
“Como Grau hay tantos peruanos y peruanas en todos los rincones que desde su pequeño esfuerzo, desde su responsabilidad personal, sabiendo cuidar a sus familias y sabiendo poner a Dios en su trabajo, hacen de este país un país grande”, finalizó.
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
www.youtube.com/arzobispadodelima

Cardenal Cipriani visitó a familia vicentina en Fiesta de San Vicente de Paul

En la fiesta de San Vicente de Paul, fundador de la Congregación de la Misión (Padres Vicentinos), el Cardenal Juan Luis Cipriani departió gratos momentos con el  Superior Provincial, P. Rubén Borda, el Párroco de la Virgen Milagrosa de Miraflores, P. Alfonso Berrade y sacerdotes de la familia vicentina.
La visita del Arzobispo de Lima  fue calificada por los padres vicentinos como un acontecimiento fraternal para la casa provincial, en el que el Cardenal Cipriani expresó su cariño por la comunidad y su aliento a las vocaciones vicentinas, y agradeció la presencia de la Congregación en la Arquidiócesis de Lima.
En la visita también participaron Monseñor Raimundo Revoredo Ruiz CM, Obispo Emérito de Juli; Monseñor Raúl Chau, Obispo Auxiliar de Lima. Así como miembros del Consejo Provincial y los Padres de la comunidad parroquial de la Virgen Milagrosa. 
Por otro lado, Monseñor Guillermo Abanto presidió la solemne Misa en la Fiesta de San Vicente de Paúl. Concelebraron Monseñor Raúl Chau, y Mons. Raimundo Revoredo.
Mons. Guillermo exhortó a la vida de santidad inspirada en la vida de San Vicente de Paúl y resaltó la tarea actual vicentina a través de su lema motivador: "caridad-misión".

Oficina de Comunicaciones y Prensa
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
www.youtube.com/arzobispadodelima

lunes, 10 de octubre de 2011

Ignacio Larrañaga: Sin Dios, San Francisco de Asís es una «marioneta bellísima» o un «psicópata»

El fraile capuchino denuncia que incluso entre sus hermanos franciscanos hay una tendencia de convertirlo en ecologista, pacifista o contestatario.

 Seguimos sometiendo a San Francisco a la moda de la cultura moderna, he ahí el porqué viene siendo presentado como un contestatario, hippie, ecologista, etc. Y como hermanos franciscanos no estamos exentos de esta deriva”. Ya en un libro esclarecedor "Nuestro hermano de Asís" (Ediciones Mensajero de Padua), escrito hace más de 20 años, el padre Ignacio Larrañaga, hermano capuchino español, había puesto en guardia de aquellos que reducen a San Francisco a “una marioneta sin Dios”. Un peligro tanto más concreto hoy, según el religioso, porque “el hombre moderno ha sustituido a Dios por el propio yo”. Sacerdote franciscano, Larrañaga, en 1974 ha fundado los Talleres de Oración y Vida, un servicio eclesial extendido por más de 40 países del mundo, y es autor de numerosos best-seller de espiritualidad.

Verdaderamente enamorado de San Francisco y comprometido desde hace años en hacer emerger la cara profunda del Pobrecillo de Asís, la novedad del carisma franciscano que aparece claramente en los trabajos del medievalista Raúl Manselli (San Francisco de Asís y Los primeros cien años de historia franciscana, ambos publicados por San Pablo). Es la originalidad de un santo que como ha dicho Chesterton en un admirable retrato contracorriente (republicado recientemente en Lindau) es exactamente lo contrario de un soñador, “un hombre de acción” que no puede por cierto convertirse en “un protagonista de historias graciosas”.

- Ecologista, pacifista, contestatario, … ¿Cuántas máscaras le han sido puestas en estos años a San Francisco?
- Desgraciadamente la cultura moderna continúa presentando su figura según las modas del momento: he ahí el porqué nos lo encontramos como hippie, contestatario, ecologista… Es una tendencia que aunque sea de forma leve se propaga incluso entre los hermanos franciscanos de hoy. Muchos otros libros continúan ofreciendo a los hombres de hoy un Francisco sin Dios o un Dios en tono menor.

- ¿En qué sentido?
- En el libro "Nuestro hermano de Asís" he querido profundizar en la interioridad de Francisco, para hacer resaltar su amistad con Dios. Porque sin el Dios vivo y verdadero, no se puede comprender el misterio de Francisco y el Santo puede ser catalogado solamente como un psicópata. Uno que declara su amor a la Dama Pobreza, que respeta las piedras y los gusanos, que es amigo de lobos y leprosos, que se presenta a predicar en ropa interior y que busca la voluntad de Dios dando vueltas sobre sí mismo como una peonza, nos lleva pensar solamente en una persona desequilibrada. Sin Dios, San Francisco puede asemejarse solamente a una marioneta bellísima, capaz de prodigiosas acrobacias. Por el contrario, es Dios el que hace sólida e integra su personalidad. Es Dios el convierte en sublime lo que parece ridículo.

- Usted ha criticado también la filmografía sobre el Santo.
- Tomemos el film de Zeffirelli. Es un bello retrato “periférico” de Francisco. No nos ofrece la explicación del misterio de su alma. Todo aparece como un mundo mágico en el cual sólo un masoquista químicamente puro puede cumplir aquello que Francisco repite en aquella escena: someterse a una vida errante ofreciendo un rostro feliz en vez de un rostro avinagrado, usando la dulzura en vez de la aspereza, encontrar alegría en la pobreza … Todo esto presupone un largo caminar en el dolor y en la esperanza, en la práctica el paso transformador de Dios en la vida de un hombre. Y esto no se ve en el film.

- El Papa en una de las numerosas intervenciones sobre el Santo de Asís (recogidas ahora en el volumen Benedicto XVI y San Francisco bajo la dirección de Gianfranco Grieco por la Librería Editorial Vaticana) ha hablado del Francisco anterior a su conversión como de una especie de “play boy”. ¿Es también un ejemplo a proponer a los jóvenes de hoy?
- Es difícil hoy hacer comprender a un joven que la castidad es un valor, porque vivimos en una sociedad completamente erotizada. Se puede comenzar a comprender el valor de la castidad solamente en el momento en que un joven se deja seducir profundamente por Jesucristo.

- El próximo 27 de Octubre será la vigésimoquinta edición del Encuentro interrreligioso de Asís querido por Juan Pablo II. ¿Será también la ocasión para redescubrir el mensaje de paz de Francisco, con demasiada frecuencia acaparado por los pacifistas?
- La Paz promovida por Francisco tiene una única raíz: Dios. Y esto explica también la fraternidad cósmica: la paz se refiere a todas las creaturas porque todas provienen de Dios. Pero ciertamente no se puede decir que los animales valen más que un embrión humano.

- Piensas en San Francisco y rápidamente te viene a la mente una figura gozosa. Pero, ¿cuál es el secreto de un hombre que fue al encuentro de la muerte
cantando?

- La felicidad de San Francisco brotaba del hecho de que su corazón rebosaba de la presencia vibrante y amorosa de Dios. El creía firmemente que la muerte no nos cierra las puertas de la vida, sino que por el contrario nos abre las de la vida eterna. De ahí nacen los egoísmos neuróticos, las luchas y tendencias a echarse a la calle.

- Usted ha escrito que uno de los más grandes engaños de nuestra sociedad es hacernos creer que se puede ser completamente felices. Frecuentemente se oculta que el mismo San Francisco afrontó penas y tribulaciones incluso en su cuerpo.
- Es una verdadera utopía moderna aquella que nos quiere siempre felices. Hay que contar con el sufrimiento que está siempre al acecho. La diferencia está en sufrir con la angustia o sufrir con la paz. En el primer caso, es ciertamente una desgracia. Pero la esperanza de Francisco sugiere que cuando tienes la paz dentro puedes soportar todo sufrimiento. Y esto sucede a aquellos que tienen al Dios vivo en su corazón.

- Con tal finalidad usted ha escrito diversos libros sobre la oración y ha fundado verdaderos y auténticos laboratorios en todo el mundo. ¿Qué sugiere a aquellos que no consiguen ver los frutos de las propias oraciones?
- El problema no está en el fracaso o el éxito, sino en dejar los resultados en las manos de Dios y permanecer en paz también en caso de contrariedad. Y el día después volver a combatir. Quien tiene la paz es una persona indestructible, y a pesar de los muchos e imprevistos fracasos, al final será siempre un vencedor.

Traducido por José Martín Alonso

religionenlibertad.com

Cardenal Cañizares: «Sólo desde la tradición podremos entrar en la renovación de la Iglesia»

El cardenal valenciano Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha destacado hoy que “sólo volviendo a la tradición de la Iglesia, podremos entrar en la renovación de la Iglesia actual, donde Dios, su Hijo, Jesucristo, y la Palabra, son su centro”.

El purpurado, que ha presidido una eucaristía conmemorativa de la fiesta del Colegio-Seminario de la Presentación y Santo Tomás de Villanueva, ha trazado un paralelismo entre la situación actual y la que vivió en su época santo Tomás de Villanueva, que fue arzobispo de Valencia de 1544 a 1555.

En su homilía, ha destacado la acción pastoral de santo Tomás de Villanueva, al que ha calificado de “hombre de tradición, reflejo de lo que fue el concilio de Trento, en una época de renovación en la Iglesia y en la sociedad”, y cuyo episcopado se desarrolló bajo una crisis social y eclesial, según ha evocado.

Además, el cardenal Cañizares ha exhortado a los sacerdotes a “tomar como ejemplo de evangelizador a santo Tomás de Villanueva, ya que él fue un predicador del Evangelio entre los hombres, por encima de todo”, y ha añadido que, “fue un hombre de marcada caridad pastoral, entregado a los demás hasta el extremo”.

Ha concluido su homilía el purpurado valenciano con otro nuevo paralelismo entre la figura de santo Tomás de Villanueva y la del papa Benedicto XVI, quien “sigue los pasos de este santo, al poner en el centro del hombre y de la Iglesia a Dios-Amor; hacer un continuo llamamiento a la conversión y purificación de la Iglesia; impulsar incansablemente la renovación de la Iglesia actual volviendo a las fuentes originarias esto es: Dios, su hijo Jesucristo y la Palabra; y recuperar la importancia del sacramento de la reconciliación, para poder llevar a cabo esa conversión y renovación”.

Durante la eucaristía han concelebrado junto al cardenal, el arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro; el obispo auxiliar de Valencia, monseñor Enrique Benavent; el obispo de Lérida y antiguo colegial, monseñor Juan Piris; y el obispo de Huacho (Perú), monseñor Antonio Santarsiero, de cuya diócesis proceden cuatro de los seminaristas del colegio.

La ceremonia se ha desarrollado en la capilla del colegio y en ella ha participado también, el rector del Colegio-Seminario, José Máximo Lledó y los seminaristas del centro así como, cuarenta antiguos colegiales. Ha estado presente, además, la concejala de Educación, Ana Albert, patrona delegada por la alcaldesa de Valencia que junto con el Arzobispo, son los patronos del Colegio por mandato de las constituciones promulgadas por el santo fundador. Tras finalizar la celebración, ha tenido lugar una comida de hermandad.

En la actualidad en el Colegio Mayor de la Presentación y Santo Tomás de Villanueva se forman siete seminaristas, tres de la diócesis de Valencia y cuatro de Huacho en Perú. Además, siete antiguos colegiales, ordenados en los últimos años, asisten a clase de licenciatura.

El Colegio-Seminario fue fundado por Santo Tomás de Villanueva en 1550, quien lo puso bajo el patrocinio de la Presentación de la Virgen en el templo, fiesta que se celebra el 21 de noviembre, y que tradicionalmente cuenta con la participación de los demás seminarios y la Facultad de Teología de Valencia.

religionenlibertad.com

El Papa nombra obispo auxiliar de Lisboa al portavoz de ese patriarcado

Acepta la renuncia del obispo de Sonsonate, en El Salvador

Benedicto XVI nombró obispo auxiliar del patriarcado de Lisboa a Nuno Brás da Silva Martins, hasta ahora rector del seminario mayor Cristo Rey dos Olivais y director del Departamento de Información de ese patriarcado portugués, comunicó este lunes la Oficina de Información de la Santa Sede.
El obispo electo nació el 12 de mayo de 1963 en Vimeiro, Lourinhã, en el patriarcado de Lisboa. Después de estudiar Filosofía y Teología en el seminario del patriarcado, se doctoró en Teología Fundamental en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma.
Fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1987. Fue vicario parroquial de Nossa Senhora dos Anjos en Lisboa. Formó parte del equipo formativo del seminario mayor.
Dirigió el semanario diocesano Voz da Verdade entre 1993 y 2003. Fue profesor de Teología Fundamental y Dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Portuguesa y en la Universidad Pontificia Gregoriana.
Responsable  de la Comisión diocesana para el diaconado permanente,  Nuno Brás da Silva Martins fue rector del Colegio Pontificio Portugués de Roma entre los años 2002 y 2005.
Desde 2005 es rector del seminario mayor Cristo Rey dos Olivais y desde 2010, director del Departamento de Información del patriarcado. Es autor de diversas publicaciones teológicas.
Por otra parte, este sábado el Papa aceptó la renuncia del obispo de Sonsonate, presentada por monseñor José Adolfo Mojica Morales por razones de edad.
Al mismo tiempo, nombró administrador apostólico ad nutum Sanctae Sedis de esa diócesis de El Salvador a monseñor Fabio Reynaldo Colindres Abarca, ordinario militar para ese país.
El mismo día, Benedicto XVI nombró obispo auxiliar de la diócesis polaca de Warszawa-Praga al párroco de la catedral de esa diócesis, Marek Solarczyk.
Nacido en 1967 en Wołomin, en la diócesi di Warszawa-Praga, fue ordenado sacerdote en 1992.
En 1999 se doctoró en Teología, con la especialización en Historia de la Iglesia, en la Academia Pontificia de Teología de Warszawa.
Ha ejercido su ministerio en varias parroquias y ha sido vicerrector del seminario diocesano. Es miembro de la Sociedad teológica de Warszawa y de la comisión de arte sacro de la diócesis.
Actualmente es párroco de la catedral y da clases de historia de la Iglesia y liturgia en el seminario de Warszawa-Praga. Desde hace 18 años enseña religión en un instituto de la capital.
El Obispo de Roma nombró al presidente emérito del Consejo Pontificia Justicia y Paz, el cardenal Renato Raffaele Martin, su enviado especial a la celebración por el centenario de la catedral de Yangon, en Birmarnia, prevista para el próximo 8 de diciembre.
La catedral de Santa María de Rangoon es el edificio católico más grande del país y testimonia la presencia del cristianismo en un país de mayoría budista.
Finalmente, el viernes, el Papa aceptó la renuncia del obispo auxiliar de la diócesis portuguesa de Porto, presentada por monseñor João Miranda Teixeira.

zenit.org

“Nicaragua una vez más ha visto manchar su suelo con sangre inocente”

Comunicado del clero de Managua y oración por las elecciones

En su asamblea mensual de octubre, el clero de la Archidiócesis de Managua, hizo memoria de su hermano sacerdote el padre Marlon Ernesto Pupiro García, víctima, de “un crimen infame”, afirma el comunicado de fecha 4 de octubre, firmado por 118 presbíteros.
“Al enterarnos con gran dolor y aflicción de la noticia del asesinato del padre Marlon –comunican los sacerdotes de Managua--, cuyo servicio sacerdotal a la Iglesia ha quedado sellado con la ofrenda de su vida, todos nos dimos cita en la parroquia de la Concha para profesar nuestra fe en la resurrección ante el cuerpo de nuestro hermano sacerdote, para llorar su partida, para encomendar su alma, a la vez que pedíamos su intercesión ante el Señor del Cielo por nuestro país, que una vez más ha visto manchar su suelo con sangre inocente”.
Los sacerdotes se reunieron nuevamente al concluir el novenario en dicha parroquia, para adherirse al comunicado de los obispos de Nicaragua.
“Hemos acogido la invitación que nos hicieron al perdón, como Cristo nos lo enseñó desde la cruz del Gólgota”, subrayan los presbíteros.
“Sin embargo, como ya lo hicieron ellos en esa ocasión –añaden--, seguimos exigiendo a la Policía Nacional y a la Fiscalía General de la República,  que se dé a conocer la verdad, superando las deficiencias e incongruencias que hasta este momento ha presentado el proceso investigativo, y así poder perdonar a los verdaderos responsables de este vil asesinato. El caso no está cerrado, ¡no puede cerrarse mientras la sangre de nuestro hermano sigue clamando al cielo!”.
A distancia de un mes y medio de su partida, dice el comunicado, “no podemos menos de expresar nuestra más profunda reprobación de pastores ante este horrendo crimen cometido con saña que, además de herir de manera cruel la dignidad de la persona, ofende gravemente el sentimiento de amor que nuestro pueblo de Nicaragua profesa a sus sacerdotes”.
Y aseguran que la comunidad parroquial de la Concha y todos sus fieles les han manifestado en todo momento “su repudio ante el intento de manchar la memoria del padre Marlon y su solidaridad al conocer las cobardes amenazas que muchos sacerdotes han recibido de manera anónima”.
Ante la cercana contienda electoral, concluyen los sacerdotes de Managua, “elevamos fervientes plegarias por los hijos de esta Patria, para que deponiendo para siempre todo atisbo de violencia o de venganza mezquina, logremos hacer cada vez más accesible el camino de la justicia, el derecho, la libertad y la tolerancia recíproca entre los nicaragüenses”.
Por otra parte, los obispos de Nicaragua han hecho público el texto de una oración para pedir por el país en este momento crucial para su futuro y cuando se aproximan las elecciones generales.
Este es el texto: “Oh Dios, Padre Nuestro,/que con admirable providencia/gobiernas y diriges todas las cosas,/mira con amor y misericordia/a tu querido pueblo nicaragüense/que se prepara a elegir,/este seis de noviembre,/a sus autoridades/y quiere reconstruir su futuro/con la verdad,/la institucionalidad/y los valores morales”.
“Danos la sabiduría y claridad,/para elegir a las personas/más adecuadas,/que se destaquen por su honestidad,/sinceridad y entrega,/por el conocimiento de las principales necesidades de/Nicaragua y que presenten/propuestas claras y realistas,/promoviendo la reconciliación,/la justicia, la paz, el progreso/y el bien común”.
“Bendice a todas las personas/que habitamos este cielo/azul y blanco:/nacionales y extranjeros,/hombres y mujeres de buena/voluntad/y haz que iniciemos/una nueva etapa,/preocupándonos por regenerar/nuestra Patria/en la institucionalidad y el estado/ de derecho;/promoviendo los valores cívicos,/morales y religiosos,/la democracia y/ participación de todos/buscando el bien común/especialmente de los más/pobres y necesitados”.
“Virgen y Madre Inmaculada/Ruega por nosotros/Beata Sor María Romero/Ruega por nosotros/Todos los Santos y Santas de Dios/Rueguen por nosotros”.
Por Nieves San Martín

zenit.org

El CELAM responde a Radio Vaticana sobre el encuentro con el Papa


RV.- La Comisión directiva del Consejo Episcopal Latinoamericano se encuentra en Roma hasta el próximo 12 de octubre, manteniendo reuniones con diferentes dicasterios de la Santa Sede.

En este contexto, por la mañana del pasado viernes 7, el Santo Padre Benedicto XVI, recibió en audiencia a los miembros de dicho Consejo, integrado por el presidente Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla (México), junto con los vicepresidentes: Mons. Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá (Colombia); y Mons. Dimas Lara Barbosa, Arzobispo de Campo Grande (Brasil); el secretario general del CELAM Mons. Santiago Jaime Silva Retamales, Auxiliar de Valparaiso (Chile); así como el presidente del Comité Económico Mons. Carlos María Collazzi Irazábal, Obispo de Mercedes (Uruguay) y al padre Leónidas Ortiz, secretario general adjunto (Colombia).

Para la oportunidad, el jesuita Guillermo Ortiz, de Radio Vaticana, conversó con Mons. Carlos Aguiar Retes y con Mons. Rubén Salazar Gómez

Mons. Carlos Aguiar Retes RealAudioMP3

Mons. Rubén Salazar Gómez RealAudioMP3 

radiovaticana.org

Ministra García-Naranjo impulsa aborto con sus principales promotoras en Perú

Aida García-Naranjo
La Oficina para América Latina del Population Research Institute (PRI) denunció que la ministra de la mujer, Aída García-Naranjo, una de las principales promotoras del protocolo del aborto terapéutico en el Perú que en la práctica permitiría el aborto a pedido, permite que su despacho sea usado por las feministas para el lobby anti-vida.
Sergio Burga, investigador asociado del PRI, informó a ACI Prensa que el pasado 2 de septiembre en la sede del Ministerio de la Mujer y Desarrollo (MIMDES) en Lima se realizó una "mesa de trabajo" en la que participaron diversas representantes de los grupos que promueven la despenalización del aborto en el Perú.
El grupo estuvo presidido por la viceministra Rocío Villanueva y la directora general de la Mujer, María Ysabel Cedano, "dos feministas a las que denunciamos en su momento, de ser promotoras del aborto en el Perú desde hace muchos años y que hoy trabajan en ese ministerio" señala Burga.
Sergio Burga indicó que, pese a que García-Naranjo –fuertemente cuestionada por su mal manejo del sistema de asistencia alimentario a los más pobres que hace unos días acabó con la vida de tres niños en el departamento de Cajamarca– "niega que esté a favor del aborto o que su cartera esté viendo ese tema, lo que podemos ver es todo lo contrario".
"El MIMDES está siendo instrumentalizado y sus recursos se vienen orientando a lobbies que no persiguen los intereses de las mayorías", explica.
La mesa de trabajo estuvo conformada por Rossina Guerrero, la nueva directora de Promsex –que reemplaza a la ahora alta asesora del despacho viceministerial de salud, Susana Chávez–, Rocío Muñoz de INPPARES, sucursal en Perú de la trasnacional más grande de clínicas de abortos en el mundo, la International Planned Parenthood Federation (IPPF) el Movimiento Homosexual del Lima (MHOL), entre otros.
No es casual, concluye Burga, "que las mismas representantes de estas organizaciones estuvieran el pasado miércoles 28 (de septiembre) en el plantón por el día de la despenalización del aborto, organizado por DEMUS y Manuela Ramos, frente al Congreso de la República".
Para conocer más del perfil de las promotoras del aborto que ahora ocupan puestos claves en el MIMDES y el Ministerio de Salud del Perú, puede leer: http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=34610 

aciprensa.com

Exigen respetar a la Iglesia y al Cardenal Cipriani

El Arzobispo de Piura y Tumbes (Perú), Mons. José Antonio Eguren, rechazó este sábado los agravios del nuevo procurador anticorrupción Julio Arbizu contra la Iglesia y el Arzobispo de Lima, Cardenal Juan Luis Cipriani, e indicó que "la discrepancia auténtica siempre es respetuosa, educada y sobre todo es fiel a la verdad"
El Prelado se refirió a los tuits que Arbizu publicó en la red social Twitter antes de su nombramiento el 3 de octubre. Mostrando su animadversión contra el Arzobispo de Lima, el nuevo procurador escribió el 20 de agosto que "si existe el demonio, debe ser como (el Cardenal) Cipriani".
El 23 de septiembre, refiriéndose al diferendo que existe entre el Arzobispado de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú, dijo que "La PUCP no puede pasar a ser un claustro oscurantista. Cipriani y la Iglesia son un lastre para una sociedad moderna, libre y plena".
Mons. Eguren dijo que estos agravios "provienen de una profunda ignorancia. Exijo respeto para la Iglesia y para su máxima autoridad como es el Cardenal Cipriani".
"¿Cómo es posible que una autoridad pueda desconocer la verdad histórica que nuestra Constitución Política reconoce, cuando ella afirma el rol fundamental y decisivo que la Iglesia ha desempeñado y desempeña en la formación histórica, cultural y moral del país?"
"¿Cómo es posible que una autoridad como un procurador pueda libre y alegremente agraviar a la Iglesia e insultar al Cardenal? La discrepancia auténtica siempre es respetuosa, educada y sobre todo es fiel a la verdad", expresó durante la Misa por el 190° aniversario de la creación de la Marina de Guerra del Perú y del 132° aniversario del combate de Angamos que en 1879 enfrentó a Perú y Chile.
"Un guerrero cristiano"
En otro momento de la Misa, Mons. Eguren destacó la figura de Miguel Grau, héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú que nació en Piura y falleció durante el combate de Angamos de 1879.
"Grau es el esposo amoroso y fiel; el padre ejemplar en todo momento preocupado por el bienestar integral de sus hijos; el amigo leal; el político honesto que busca el bien del Perú y no su interés personal o de grupo; y el marino heroico que sella con su inmolación en Angamos su amor por la Patria", afirmó el Prelado.
Por ello, invitó a los católicos a imitar la vida de Grau. "Todos sin excepción debemos de llenarnos de la más firme convicción de que podemos vivir un vida heroica, de profundo amor a la Patria, en la vida familiar, profesional y social. Grau nos enseña a poner al Perú siempre primero", afirmó.
Mons. Eguren dijo que la vida cristiana de Grau hizo "posible su nobleza, lealtad, capacidad de sacrificio y entrega hasta la muerte (…). Grau es el marino que se confiesa en el Convento de los Descalzos (…). A su amigo Francisco Paz Soldán le dirá: ‘Me voy para no volver. Esta mañana he comulgado en los Descalzos, y estoy preparado para entregar mi alma a Dios’".
"Su entrañable amigo Monseñor Roca y Boloña en las exequias del Gran Almirante dirá: ‘que Miguel Grau era, señores, un guerrero cristiano. Hombre de fe, toda su confianza se cifraba en Dios’", destacó Mons. Eguren.

aciprensa.com

Silencio y soledad son esenciales para encontrar a Dios, recuerda el Papa

Al celebrar las Vísperas en la cartuja de los santos Esteban y Bruno ayer por la tarde en la región de Calabria (Italia), el Papa Benedicto XVI señaló que cuando el hombre se retira al silencio y la soledad, es capaz de encontrarse con lo más esencial de la vida, con Dios.
En su homilía de las Vísperas que presidió, el Santo Padre resaltó el núcleo de la vida de la cartuja: "el fuerte deseo de entrar en unión de vida con Dios abandonando todo lo demás, todo lo que impide esta comunión, dejándose aferrar por el inmenso amor de Dios para vivir sólo de este amor", mediante la soledad y el silencio.
El Papa dijo luego el progreso técnico ha hecho la vida del hombre más cómoda, pero también "más agitada, a veces convulsa". El desarrollo de los medios de comunicación hace que hoy se corra el riesgo de que lo virtual domine sobre lo real.
"Cada vez más, incluso sin darse cuenta, las personas están inmersas en una dimensión virtual, a causa de los mensajes audiovisuales que acompañan su vida desde la mañana hasta la noche. Los más jóvenes, que han nacido ya en esta condición, parecen querer llenar de música y de imágenes cada momento vacío, casi por miedo a sentir, precisamente, este vacío. (…) Algunas personas ya no son capaces de permanecer largo tiempo en silencio y soledad".
Esta condición sociocultural "pone de relieve el carisma específico de la Cartuja como un don precioso para la Iglesia y para el mundo, un don que contiene un mensaje profundo para nuestra vida y para toda la humanidad".
"Lo resumiría así: retirándose en el silencio y la soledad, el hombre, por así decir, se ‘expone’ a ese aparente ‘vacío’ al que aludía antes, para experimentar en cambio la Plenitud, la presencia de Dios, de la Realidad más real que hay".
El monje, prosiguió el Santo Padre, "abandonando todo (…), se expone a la soledad y al silencio para no vivir de otra cosa que de lo esencial, y precisamente viviendo de lo esencial encuentra también una profunda comunión con los hermanos, con cada hombre".
Esta vocación "halla respuesta en un camino, en la búsqueda de toda una vida. (…) Llegar a ser monje requiere tiempo, ejercicio, paciencia (…) Pero en esto consiste la belleza de toda vocación en la Iglesia: en dar tiempo a Dios para que actúe con su Espíritu, y a la propia humanidad para formarse, para crecer según la medida de la madurez de Cristo, en un particular estado de vida".
"En Cristo está el todo, la plenitud; nosotros tenemos necesidad de tiempo para hacer nuestra una de las dimensiones de su misterio. (…) A veces, a los ojos del mundo, parece imposible permanecer durante toda la vida en un monasterio, pero en realidad toda una vida es apenas suficiente para entrar en esta unión con Dios, en esa Realidad esencial y profunda que es Jesucristo".
Finalmente el Papa Benedicto XVI subrayó que "la Iglesia tiene necesidad de vosotros, y vosotros necesitáis a la Iglesia. También vosotros, que vivís en un aislamiento voluntario, estáis en realidad en el corazón de la Iglesia, y hacéis correr por sus venas la sangre pura de la contemplación y del amor de Dios".
Terminada la celebración de las Vísperas, el Santo Padre mantuvo un encuentro con la comunidad de los cartujos en el refectorio, firmó el Libro de Oro de los visitantes ilustres, y visitó luego una celda y la enfermería de la cartuja. Más tarde, regresó al aeropuerto de Lamezia Terme, de donde volvió a Roma.

aciprensa.com

Militares atacan a cristianos en Egipto y dejan 35 muertos

Los militares en la capital de Egipto atacaron con armas de fuego a unos 10 mil coptos que protestaban pacìficamente por el ataque de extremistas musulmanes a una de sus iglesias. La masacre terminó con la vida de 35 personas y dejó 274 heridos.
Tras los ataques, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto decretó el toque de queda en la plaza Tahrir y el centro de la capital desde las 2:00 a.m. hasta las 7:00 a.m. de este lunes.
Europa Press informa que los disturbios se han producido en el marco de una manifestación de protesta por la demolición parcial de una iglesia en la provincia de Asuán, ubicada en el sur del país.
Según algunos testigos, la manifestación ha sido atacada en al menos dos ocasiones durante su recorrido por las calles de El Cairo. Los militares han actuado azuzados por extremistas islámicos que no toleran la presencia cristiana en el país mayoritariamente musulmán.
Christian Newswire informó a ACI Prensa que algunos de los asesinados por los militares egipcios son: Fady Rizk Ayoub, Shehata Thabet, Nassif Ragy Nassif, Michael Saad Guirguis, Michaeil Tawfik Guirguis, Ayman Saber Beshay, Ayman Fouad Amin.
Componen esta trágica lista también Wael Michaeil Khalil, Usama Fathy Aziz, Mina Ibrahim Daniel, Saad Fahmy Ibrahim, Ayman Nassif Wahba, Sobhy Gamal Nazeem, Hany Foaud Attia y Romany Fekry Guirguis.
Los enfrentamientos se han producido luego de la llegada de los 10 mil coptos que integraban la marcha con rumbo a la sede de la televisión estatal.
Las autoridades investigan a 15 sospechosos que serían responsables de los asesinatos y de haber dejado heridas a más de 200 personas.
Europa Press informa además que la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Catherine Ashton, ha subrayado su "preocupación" por estos lamentables hechos y manifestó el deseo de los miembros de esa organización de que la Junta Militar en Egipto proteja a las minorías y a los ciudadanos sin importar su religión.
Para ver otras fotos de los brutales ataques contra los cristianos coptos, puede ingresar a: http://www.earnedmedia.org/Egypt_photos.htm 

aciprensa.com

Policía árabe detiene a futbolista colombiano por lucir tatuaje de Cristo

La policía religiosa de Arabia Saudita detuvo el pasado viernes a un futbolista colombiano en un centro comercial por lucir un tatuaje de Cristo en el hombro.
El viernes 7 de octubre, Juan Pablo Pino, de 24 años de edad y jugador del club Al Nasr, vestía una camiseta sin mangas mientras paseaba con su joven esposa embarazada en un centro comercial de la ciudad de Riad, capital del país.
El tatuaje del rostro de Jesús generó los insultos de varios musulmanes en el lugar, lo que atrajo la atención de la llamada "Policía para la promoción de la virtud y prevención del vicio" quienes detuvieron a la pareja.
El diario árabe Sharq informa que los agentes los "llevaron a él y a su esposa a un auto y esperaron a que directivos del club Al Nasr se hicieran presentes. Pino y su esposa fueron luego entregados a estos".
Luego de la detención, señala Efe, el club divulgó unas declaraciones atribuidas al futbolista en las que éste expresa su "profunda tristeza" por lo sucedido y en donde habría asegurado que respeta las leyes del país. Asimismo el texto indicar que habría comprado vestimenta musulmana para que su esposa "salga de manera más respetuosa".
El diario Sharq señala también que "luego de los incidentes del viernes, la esposa de Pino vive angustiada y pide que ella y su esposo salgan de Arabia Saudita. El club Al Nasr ha solicitado a su entrenador argentino Gustavo Costas y a su esposa que traten de convencerla de cambiar de opinión pero parece que los intentos no han dado resultados".
"Si me persigno me matan"
En septiembre de este año, Gustavo Costas, que dirigió antes al club peruano Alianza Lima, contó algunos detalles de su nueva vida al diario limeño El Comercio. En esa ocasión dijo que "si me persigno me matan".
En Lima, cuando dirigía a Alianza, hacía la señal de la Cruz antes de cada partido y llevaba siempre su rosario al cuello.
Ahora en Arabia Saudita, relató, "no lo puedo hacer, lo hago antes de salir a la cancha, en el vestuario. Si me persigno, me matan, me apedrean. Al menos me dejan fumar, aunque no hay nada de alcohol".
El año pasado ocurrió un caso similar al de Pino cuando el jugador rumano Mirel Radoi, del club Al Hilal, besó el tatuaje de una cruz que llevaba en su brazo después de marcar un gol.
El hecho provocó el descontento de los musulmanes que son la gran mayoría en el país, en donde cualquier otra religión distinta al Islam está prohibida y en donde se encuentra la Meca que es el principal destino de peregrinación del mundo islámico.

aciprensa.com

Universidad franciscana cancela eventos LGTB tras protesta de católicos en Colombia

Luego de la protesta de cientos de católicos en Medellín, la Universidad San Buenaventura (USB) que pertenece a los franciscanos, decidió cancelar una serie de eventos promocionales de la ideología de género y la agenda del colectivo LGBT (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) programados en su campus.
Los eventos formaban parte de la Cátedra Abierta de la USB e iban a empezar el viernes 23 de septiembre con una conferencia sobre ideología de género a cargo del antropólogo Walter Alonso Bustamente Tejada, catedrático de la USB, y un show de un conocido travesti.
La programación de estos eventos suscitaron el envío de una carta de protesta de Fernando Vélez, conductor del programa radial de Medio a Medio y miembro de la Red Antioquia Pro-Vida, dirigida al profesor Carlos Cardona, coordinador de la Cátedra Abierta de la USB.
Cientos de personas se adhirieron a la carta a través de la radioemisora y lamentaron que en una universidad católica se permitiera la difusión de la ideología de género, "promovida por grupos radicales (LGBT, feministas, pro-abortistas, etc.) en la ciudad y el país, todos ellos bien articulados con organismos internacionales y gobiernos locales que buscan una ‘re-ingeniería humana’".
La misiva y la protesta lograron que el hermano franciscano Miguel Ángel Builes Uribe, rector de la USB, dispusiera la cancelación definitiva de todos los eventos sobre esta temática en la Cátedra Abierta para lo que resta de 2011.
La carta de Vélez explica que con la ideología de género "la naturaleza es reemplazada por ‘construcciones culturales’ donde finalmente el ser hombre (masculino) o mujer (femenino), el concepto de familia, etc., se diluye en algo etéreo y confuso que da cabida a cualquier tipo de construcción subjetiva".
La protesta logró que Cardona ordenara la cancelación definitiva de los eventos del 23 de septiembre, lo que originó tres días después la renuncia de Bustamante que acusó a los católicos de protagonizar "un violento boicot" y considera que la cancelación de los eventos "se distancia del carácter humanista propio del ser franciscano".
El ex catedrático arguyó que si no se le permite la difusión de la ideología de género en la USB, "este no es mi lugar para el desempeño académico y profesional".
La carta de Fernando Vélez del 23 de septiembre alertaba también que los eventos de promoción de la ideología de género están reñidos "con lo que está llamada a ser la USB" en cuyos principios se definen como "un centro de vida" que "promueve la presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura".

aciprensa.com

domingo, 9 de octubre de 2011

La Obra de Santa Genoveva Torres Morales cumple 100 años

RV - Las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Santos Ángeles, mejor conocidas como las “Hermanas Angélicas” celebraron el pasado 7 de octubre en la Iglesia de los Padres Franciscanos de Santa María Mediadora, de Roma, la Santa Misa por el centenario de fundación de la Congregación. La Santa Misa estuvo presidida por el Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos quien ante el micrófono de Radio Vaticano evocó las palabras que el Beato Juan Pablo II pronunció en la ceremonia de su canonización en el año 2003 recordando la entrega de esta figura insigne de nuestro tiempo. (Audio) RealAudioMP3
Encabezadas por la Madre General Sor Faustina Bartolomé, las religiosas de diversas nacionalidades unidas en devoción participaron espiritualmente unidas de la Santa Eucaristía. Junto al altar colocado el gran cuadro de su Madre Fundadora Santa Genoveva Torres Morales, mejor conocida como el “Ángel de la Soledad”, quien bajo el Carisma: Combatir la soledad bajo la protección de los Santos Ángeles y la confianza puesta en el Corazón de Cristo, el 2 de febrero de 1911 fundó en Valencia, España, la primera “Casa Hogar” para personas solas. Apoyada en su amor entrañable a la Eucaristía, que fue siempre el centro de su vida, encuentra su lugar dentro de la Iglesia y nace este nuevo Carisma: Aliviar la soledad de las personas que, por diversas circunstancias viven solas y necesitadas de cariño, de consuelo, de amor, y cuidados en su cuerpo y en su espíritu. A cien años de distancia, la obra de la Madre Genoveva es de plena actualidad y difundida por el mundo está concebida para devolver la ilusión por la vida a quienes la han perdido, infundiéndoles la paz y el gozo del Espíritu, de tal manera que sus hijas espirituales, movidas por los mismos sentimientos del Corazón de Cristo, ofrecen a estas personas un hogar, donde se las cuida y atiende hasta el fin de sus días. (P.JÁUREGUI - RV)

radiovaticana.org

Papa: Los monasterios en el mundo tienen una función “indispensable”

Saludo a la población de Serra San Bruno antes de visitar la Cartuja

El Papa subrayó la función “indispensable” de los monasterios en el mundo, al dirigirse hoy domingo a la población de Serra San Bruno (Calabria), antes de visitar la Cartuja de esta ciudad, con motivo de su viaje pastoral a Lamezia Terme.
El Pontífice se encontró con los habitantes de Serra San Bruno en la plaza junto a la Cartuja, estructura que definió “'ciudadela' del espíritu”.
“La misma presencia de la comunidad monástica, con su larga historia que se remonta a san Bruno, constituye una constante llamada a Dios, una apertura hacia el Cielo y una invitación a recordar que somos hermanos en Cristo”, observó.
“Los monasterios tienen en el mundo una función muy preciosa, diría indispensable”, indicó Benedicto XVI.
“Si en el medioevo fueron centros de regeneración de los territorios pantanosos, hoy sirven para 'regenerar' el ambiente en otro sentido”.
A veces, subrayó, “el clima que se respira en nuestras sociedades no es salubre, está contaminado por una mentalidad que no es cristiana, ni siquiera humana, porque está dominada por los intereses económicos, preocupada sólo por las cosas terrenas y carente de una dimensión espiritual.”.
En este contexto, “no sólo se margina a Dios, sino también al prójimo, y no se compromete por el bien común”, añadió. Sin embargo, “el monasterio en cambio es modelo de una sociedad que pone en el centro a Dios y la relación fraterna”.
“Tenemos mucha necesidad también en nuestro tiempo”, reconoció el obispo de Roma.
En su discurso de saludo al Papa, el alcalde de Serra San Bruno, Bruno Rosi, subrayó el “inestimable patrimonio espiritual” representado por la Cartuja, y confesó que las palabras pronunciadas por el Papa quedarán como “precioso apoyo para el camino, no siempre fácil” que esta ciudad y Calabria en general deben recorrer.
El alcalde definió la visita de Juan Pablo II a la ciudad, el 5 de octubre de 1984, “un milagro”, y la de este domingo de Benedicto XVI un “don de inestimable valor, otro milagro”.
“Es verdad, dos visitas cercanas del Sucesor de Pedro son un privilegio para vuestra comunidad civil”, reconoció el Papa en su discurso.
“Pero sobre todo – añadió –,“gran privilegio es el de tener en vuestro territorio esta 'ciudadela' del espíritu que es la Cartuja”.
Este privilegio, recordó, supone también una “gran responsabilidad”.
“Haced un tesoro de la gran tradición espiritual de este lugar e intentad ponerla en práctica en la vida cotidiana”, exhortó a los habitantes de Serra San Bruno, antes de acceder al interior de la Cartuja.

zenit.org

Las exigencias del ecumenismo

Entrevista con el Secretario del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos

La oración de Cristo en la Última Cena deja claro que quiere que su Iglesia esté unida. El ecumenismo es la práctica de descubrir "cómo hay que entender y poner en práctica este deseo de Cristo".
Esta es la reflexión que ofrece monseñor Brian Farrell, secretario del Pontificio Consejo para la promoción de la Unidad de los Cristianos.
Farrell, de 67 años, ha hablado con el programa de televisión "Dios llora en la Tierra" de la Catholic Radio and Television Network (CRTN), en colaboración con Ayuda a la Iglesia Necesitada.
- Excelencia, usted es ciudadano irlandés. ¿Cómo es que está usted aquí en Roma, trabajando para este Consejo?
Monseñor Farrell: Empecé queriendo ser misionero en América Latina y acabé pasando 25 años de mi vida aquí, en Roma. Ha sido un extraño viaje.
- Usted trabaja como secretario del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos. ¿Ha sido el tema de la unidad algo cercano a usted?
Monseñor Farrell: Diría que sí. Crecí con amigos anglicanos y metodistas, muy queridos, y siempre estuve interesado en las razones por las que no podían entrar en mi iglesia y por las que yo no podía ir a las suyas, y por qué debían ser distintas. Pero, aquel era un interés infantil.
Cuando volví a Roma, después de varios años de actividad como joven sacerdote, tuve que elegir un tema para mi tesis doctoral, por lo que escogí hacer algo en este campo. Presenté una tesis en la Universidad Gregoriana, que, antes incluso de terminarla en cierto sentido ya era un libro muerto, puesto que por aquella época comencé a trabajar en la Secretaría de Estado - en una clase de mundo totalmente diferente - y permanecí allí hasta casi el final del pontificado del Papa Juan Pablo II.
La tesis quedó olvidada. Hasta que un día, de repente, precisamente un año antes de que muriera el Papa, me nombró secretario del Consejo para la Unidad de los Cristianos, y todo volvió a tener sentido.
- ¿Cuáles son los objetivos de este Consejo?
Monseñor Farrell: El consejo se creó poco antes del concilio Vaticano II como un instrumento con el que el Papa Juan XXIII quería introducir, en los debates del concilio Vaticano II, su preocupación por la unidad de las Iglesias. Y el concilio Vaticano II, mientras todos los obispos del mundo estuvieron aquí, jugó un papel muy eficaz en lo que yo llamaría educar a los obispos en la verdadera naturaleza de la Iglesia, y en nuestra verdadera relación con aquellos bautizados que, hablando en general, antes del concilio Vaticano II siempre se consideraron fuera de la Iglesia.
Durante los cuatro años que duró el concilio, los obispos aprendieron, gracias a sus debates, gracias a la presencia de observadores de las Iglesias ortodoxas y de las comunidades protestantes, y muchas cosas más. Tras tres años fueron capaces de firmar casi por unanimidad un documento en el que reconocíamos que con todos los bautizados, con todas las demás Iglesias y comunidades cristianas teníamos una comunión verdadera, aunque incompleta, pero verdadera.
- El Papa Benedicto XVI ha hecho de este diálogo ecuménico - en especial con la Iglesia ortodoxa rusa - una prioridad de su pontificado. ¿Por qué es una prioridad para este Papa?
Monseñor Farrell: Déjeme comenzar diciendo que sí hay un cierta prioridad (con la Iglesia ortodoxa rusa) porque es la mayor de todas las Iglesias ortodoxas. Pero, este interés y deseo de una mayor comunión con la Iglesia ortodoxa abraza a todo el mundo ortodoxo hasta el punto de que nuestro diálogo teológico con la Ortodoxia no es con una Iglesia ortodoxa en particular. Hemos acordado desde el principio que tiene que ser con todas ellas juntas, porque todas juntas forman una unidad. Tienen los mismos principios, tienen las mismas estructuras y tienen la misma tradición, los mismos valores y belleza litúrgica. Así que actúan como una en el diálogo teológico.
Tenemos también relaciones bilaterales directas con cada una de estas Iglesias ortodoxas individuales y, desde el concilio Vaticano II, estas relaciones se han desarrollado enormemente. Con algunas Iglesias ha sido más rápido que con otras, con algunas ha sido más profundo que con otras, pero podemos decir que con todas las Iglesias ortodoxas, sin exclusión, tenemos en este momento un contacto muy amistoso, muy abierto y muy constante y se colabora de muchas formas. Cuando el Papa Benedicto XVI dice que sí, que el diálogo con las Iglesias ortodoxas es una prioridad, esto está claro, y si me pregunta por qué me limitaré a decir porque están muy cerca de nosotros. Tenemos la misma fe, tenemos los mismos sacramentos, tenemos la misma sucesión apostólica; por eso consideramos que cada uno de sus obispos y de sus sacerdotes son verdaderos obispos y verdaderos sacerdotes. En eso tenemos una cercanía que no tenemos con ninguna otra comunidad cristiana.
- ¿En qué no hemos logrado hacer un puente? ¿En qué no hemos sido capaces de llegar a la unidad?
Monseñor Farrell: Esta es una pregunta muy difícil de responder en pocas palabras. Se necesitan volúmenes, se necesitan bibliotecas enteras, se necesitan años de debate para averiguar dónde estamos unos respecto a otros.
- Han sido mil años de separación...
Monseñor Farrell: Se necesitará mucho tiempo para aprender a vivir unos con otros, a reconocernos de verdad unos a otros como hermanos y hermanas en la misma Iglesia. Y esto me lleva a un elemento muy importante, que creo que es absolutamente necesario si uno quiere comprender todo lo que es el ecumenismo. El ecumenismo no es como la política entre gobiernos o la política internacional, en la que se tiene un objetivo común y se pueden lograr compromisos para alcanzarlo - en la que hay estrategias y tácticas, etc. El ecumenismo es descubrir lo que Dios quiere y cómo lo quiere.
Sabemos que el deseo de Cristo para la Iglesia es la unidad; por esto oró la noche antes de morir. Sabemos que esta unidad ha sido rota casi desde el principio. Nuestro esfuerzo ecuménico es descubrir cómo hay que entender este deseo de Cristo y ponerlo en práctica. Tiene que ver no sólo con las relaciones personales. Tiene que ver, sobre todo, con lo que llamamos comunión. Comunión significa participar, compartir todos esos dones, todas esas gracias que Cristo ha transmitido a la Iglesia por el Espíritu Santo. El ecumenismo es cuestión de que todos seamos mejores receptores de todo lo que Cristo quiere que se haga vivo en su Iglesia. Como puede ver es una pregunta muy profunda y muy difícil. Implica no sólo el pensamiento, no sólo la teología, implica sobre todo la vivencia de la vida cristiana. Se trata sobre todo de hasta qué punto es profunda nuestra fe.
El día en que seamos capaces de sentarnos junto a los ortodoxos y decir que no hay nada más que nos divida, estaremos unidos y haremos, en realidad, un acto de fe. Y si trato de imaginar cómo será ese día, estoy seguro de que será una especie de gran celebración litúrgica en la que haremos profesión de nuestra fe. Ahora bien, esto implica a toda la persona, esto implica la vida; nos compromete a nosotros mismos. En ese sentido el ecumenismo es muy exigente. No es sólo una cuestión de acuerdos aquí y allí entre gentes de iglesia; significa que todo el cuerpo de la Iglesia ha de asimilar esta mayor fidelidad a Cristo y al Evangelio. Queda muchísimo trabajo por hacer.
* * *
Esta entrevista fue realizada por Mark Riedemann para "Dios llora en la Tierra", un programa semanal de Catholic Radio and Television Network en colaboración con la institución católica internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada.
--- --- ---
Más información en: www.ain-es.org

zenit.org

La sangre pura de la contemplación y del amor de Dios en sus venas


RV- Durante la celebración de las vísperas en la iglesia de la Cartuja de Serra San Bruno el Papa comenzó dando gracias al Señor por haberlo conducido a este lugar de fe y de oración. Y al renovar su saludo reconocido a Mons. Vincenzo Bertolone, Arzobispo de Catanzaro-Squillace, se dirigió con gran afecto a esta Comunidad Cartuja, a cada uno de sus miembros, a partir del Prior, el Padre Jacques Dupont, a quien agradeció de corazón las palabras que le había dirigido previamente, pidiéndole que haga llegar su pensamiento de gratitud y bendición al Ministro General y a las monjas de la Orden.
RealAudioMP3
Ante todo me agrada subrayar que mi Visita se pone en continuidad con algunos signos de fuerte comunión entre la Sede Apostólica y la Orden de la Cartuja, que se produjeron en el curso del siglo pasado. En 1924 el Papa Pío XI emanó una Constitución Apostólica con la que aprobó los Estatutos de la Orden, revistos a la luz del Código de Derecho Canónico. En mayo de 1984, el beato Juan Pablo II dirigió al Ministro General una Carta especial, con ocasión del noveno centenario de la fundación por parte de San Bruno de la primera comunidad en la Chartreuse, en Grenoble. El 5 de octubre de ese mismo año, mi amado Predecesor vino aquí, y el recuerdo de su paso entre estos muros está vivo aún. En la continuidad de estos eventos pasados, pero siempre actuales, vengo hoy entre vosotros, y quisiera que nuestro encuentro ponga de relieve la relación profunda que existe entre Pedro y Bruno, entre el servicio pastoral a la unidad de la Iglesia y la vocación contemplativa en la Iglesia.
En efecto –prosiguió diciendo el Papa– la comunión eclesial tiene necesidad de “una fuerza interior”, fuerza que el mismo Prior recordó al citar la expresión “captus ab Uno”, referida a san Bruno: “Aferrado por el Uno”, de Dios, “Unus potens per omnia”, tal como se había cantado en el Himno de las Vísperas. Y añadió que “el ministerio de los Pastores obtiene de las comunidades contemplativas una linfa espiritual que proviene de Dios.

Refiriéndose a la espiritualidad de estos monjes, el Santo Padre glosó una frase de la carta que su Fundador dirigió al Preboste Rodolfo de Reims en la que escribía: “Abandonar las realidades fugaces y tratar de aferrar lo eterno”. Y explicó que en esta expresión está “el núcleo de su espiritualidad”; a saber: el “fuerte deseo de entrar en unión de vida con Dios, “abandonando todo lo demás, todo lo que impide esta comunión y dejándose aferrar por el inmenso amor de Dios, para vivir sólo de este amor”.

Por esta razón, el Papa no dudó en decirles a estos queridos hermanos que han “encontrado el tesoro escondido, la perla de gran valor” (Cfr. Mt 13,44-46); y que han respondido “con radicalidad a la invitación de Jesús: ‘¡Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven, y sígueme!’” (Mt 19, 21). Porque como dijo Benedicto XVI:

RealAudioMP3
Cada monasterio –masculino o femenino– es un oasis en el que, con la oración y la meditación, se excava incesantemente el pozo profundo del cual tomar el “agua viva” para nuestra sed más profunda. Pero la Cartuja es un oasis especial, donde el silencio y la soledad se custodian con particular atención, según la forma de vida iniciada por san Bruno y que ha permanecido inmutada en el curso de los siglos. “Habito en el desierto con los hermanos”, es la frase sintética que escribía vuestro Fundador (Carta a Rodolfo, 4).

El Santo Padre también afirmó que con esta visita a la histórica Cartuja, en su calidad de Sucesor de Pedro, deseaba confirmar no sólo a los monjes que allí viven, sino a la entera Orden, en su misión más actual y significativa que nunca en el mundo de hoy. Y añadió la siguiente consideración:

RealAudioMP3
El progreso técnico, marcadamente en el campo de los transportes y de las comunicaciones, ha hecho más confortable la vida del hombre, pero también más agitada, y a veces convulsionada. Las ciudades son casi siempre rumorosas: rara vez en ellas hay silencio, porque un rumor de fondo permanece siempre, en algunas zonas también de noche. Además, en los últimos decenios, el desarrollo de los medios de comunicación ha difundido y amplificado un fenómeno que ya se perfilaba en los años sesenta: la virtualidad que hace que se corra el riesgo de dominar sobre la realidad. Cada vez más, incluso sin darse cuenta, las personas están inmersas en una dimensión virtual, a causa de los mensajes audiovisuales que acompañan su vida desde la mañana hasta la noche. Los más jóvenes, que nacieron en esta condición, parece que quieren llenar de música y de imágenes cada momento vacío, casi por miedo a sentir, precisamente, este vacío. Se trata de una tendencia que ha existido siempre, especialmente entre los jóvenes y en los contextos urbanos más desarrollados; pero hoy esta tendencia ha alcanzado un nivel tan elevado que hace hablar de mutación antropológica. Algunas personas ya no son capaces de permanecer largamente en silencio y en soledad.

Su Santidad añadió que había querido señalar esta condición socio-cultural, porque pone de relieve el carisma específico de la Cartuja, como un don precioso para la Iglesia y para el mundo; un don que contiene un mensaje profundo para nuestra vida y para la humanidad entera, que resumió con las siguientes palabras:

RealAudioMP3
Retirándose en el silencio y en la soledad, el hombre, por decirlo de alguna manera, se “expone” a lo real en su desnudez, se expone a ese aparente “vacío” al que me refería antes, para experimentar, en cambio, la Plenitud, la presencia de Dios, de la Realidad más real que existe, y que está más allá de la dimensión sensible. Es una presencia perceptible en cada criatura: en el aire que respiramos, en la luz que vemos y que nos calienta, en la hiera, en las piedras… Dios, Creator omnium, penetra cada cosa, pero está más allá, y precisamente por esto es el fundamento de todo. El monje, dejando todo, por así decir, “corre el riesgo”: se expone a la soledad y al silencio para vivir sólo de lo esencial, y precisamente al vivir de lo esencial encuentra también una profunda comunión con los hermanos, con cada hombre.

Benedicto XVI añadió que se podría pensare que es suficiente ir allí para hacer este “salto”. Pero no es así, dijo.
RealAudioMP3
Esta vocación, como cada vocación, encuentra respuesta en un camino, en la búsqueda de toda una vida. En efecto, no basta retirarse en un lugar como este para aprender a estar ante la presencia de Dios. Como en el matrimonio no basta celebrar el Sacramento para llegar a ser, efectivamente, una cosa sola, sino que es necesario dejar que la gracia de Dios actúe y recorrer juntos la cotidianidad de la vida conyugal; del mismo modo, llegar a ser monjes requiere tiempo, ejercicio, paciencia, “en una perseverante vigilancia divina –como afirmaba San Bruno– esperando el regreso del Señor para abrirle inmediatamente la puerta” (Carta a Rodolfo, 4); y precisamente en esto consiste la belleza de cada vocación en la Iglesia: dar tiempo a Dios para que actúe con su Espíritu, y a la propia humanidad para formarse, pare crecer según la medida de la madurez de Cristo, en ese particular estado de vida.

Y tras reafirmar que en Cristo “está todo”, “la plenitud”, el Papa recordó que "nosotros tenemos necesidad de tiempo para hacer nuestra una de las dimensiones de su misterio”. “Podríamos decir –añadió– que éste es un camino de transformación, en el que se pone en acto y se manifiesta el misterio de la resurrección de Cristo en nosotros; misterio al que nos ha llamado esta tarde la Palabra de Dios en la Lectura bíblica, tomada de la Carta a los Romanos: el Espíritu Santo, que ha resucitado a Jesús de entre los muertos, y que dará la vida también a nuestros cuerpos mortales (Cfr. Rm 8,11), es Aquel que actúa también nuestra configuración a Cristo, según la vocación de cada uno, un camino que se desata desde la fuente bautismal hasta la muerte, paso hacia la Casa del Padre.
RealAudioMP3
A veces, a los ojos del mundo, parece imposible permanecer durante toda la vida en un monasterio, pero en realidad toda una vida es apenas suficiente para entrar en esta unión con Dios, en esa Realidad esencial y profunda que es Jesucristo. ¡Por esto he venido aquí, queridos Hermanos que formáis la Comunidad cartuja de Serra San Bruno! Para deciros que la Iglesia tiene necesidad de vosotros, y que vosotros tenéis necesidad de la Iglesia. Vuestro puesto no es marginal: ninguna vocación es marginal en el Pueblo de Dios: somos un único cuerpo, en el que cada miembro es importante y tiene la misma dignidad, y es inseparable del “todo”. También vosotros, que vivís en un voluntario aislamiento, estáis en realidad en el corazón de la Iglesia, y hacéis que corra en sus venas la sangre pura de la contemplación y del amor de Dios.
Por último, al destacar que la Cruz de Cristo es el punto firme, en medio de las mutaciones y de los trastornos del mundo, el Papa dijo que “la vida en una Cartuja participa en la “estabilidad de la Cruz”, que es la de Dios, la de su amor fiel.

Porque “permaneciendo firmemente unidos a Cristo, come sarmientos a la Vid, también vosotros, Hermanos cartujos, estáis asociados a su misterio de salvación, como la Virgen María, que ante la Cruz stabat, unida al Hijo en la misma oblación de amor. Y añadió que también ellos, como María y junto a ella, están integrados profundamente en el misterio de la Iglesia, sacramento de unión de los hombres con Dios y entre ellos. “En esto –les dijo– también vosotros estáis singularmente cerca de mi ministerio. Que vele, por lo tanto, sobre nosotros la Madre Santísima de la Iglesia, y que el santo Padre Bruno bendiga siempre desde el Cielo a vuestra Comunidad”. (María Fernanda Bernasconi – RV).

radiocatolica.org

Perú: Ex directora de clínica de abortos en EEUU dará su testimonio de conversión a causa pro-vida

La ex directora de una clínica de abortos en Estados Unidos y ahora convertida en activista pro-vida, Abby Johnson, estará en Lima el próximo 24 y 25 de octubre, invitada por Mons. José Antonio Eguren, Presidente de la Comisión de Vida y Familia del Episcopado peruano, para dar su testimonio.
"El triunfo de la vida. Abby Johnson: De abortista a defensora de la vida" es el nombre de las dos conferencias que realizará la ahora activista pro-vida.
El lunes 24 estará en la Universidad de Lima y el martes 25 de octubre en el colegio Juan XXIII en San Miguel, ambos días en el horario de 6 a 9:30 p.m.
La vida de Abby Johnson cambió radicalmente el 6 de octubre de 2009.
Ese día, luego de ocho años de colaborar y administrar una clínica de abortos de Planned Parenthood, la trasnacional abortista más grande del mundo, "renunció a su trabajo y abrazó la causa de la vida, ¿Qué motivó un cambio tan radical?, Te invitamos a escuchar su testimonio", señalaron los organizadores.
Otros temas que se expondrán son: "Evitar la tragedia: Mujeres en riesgo de abortar"; Lic. Jill Heredia; "Estrategias pro-abortistas", con Carlos Polo; "Los primeros instantes en la vida del ser humano", Dr. Paul Ramos; "Sanar la herida: El síndrome post-aborto y el Proyecto Esperanza", con la Magister Neldy Mendoza.
Este evento pro vida es organizado por la Comisión Episcopal de Familia, Infancia y Vida, con el apoyo de Acción Universitaria.
Más información: familia@iglesiacatolica.org.pe  

aciprensa.com

Obispo espera que el Papa lleve paz a la región más golpeada por la mafia italiana

El Obispo de Lamezia Terme, Mons. Luigi Antonio Cantafora, explicó que la visita Pastoral del Papa Benedicto XVI es bálsamo de paz para la población de la región italiana de Calabria, zona del país afligida por la mafia, la violencia, el crimen y la desocupación.
Calabria se encuentra al sur de Italia y todavía siente la influencia de la mafia italiana. La Ndràngheta, tal y como se conoce a la mafia calabresa, es una de las más fuertes y peligrosas organizaciones criminales del país, que además, tiene prolongación en el extranjero.
Este domingo 9 de octubre, el Papa Benedicto XVI realiza su 25º viaje pastoral dentro de Italia a Lamezia Terme y Serra San Bruno, bajo el lema: “En nombre de Jesucristo, el Nazareno: ¡Camina!”, para recordar a los jóvenes la importancia de actuar siempre bajo la guía de los valores cristianos en el combate contra el crimen organizado.
En una entrevista concedida a L’Osservatore Romano, Mons. Cantafora indicó que la visita del Papa “es un bálsamo ante las múltiples trampas, y sabemos que traerá la palabra iluminadora e inspiradora de compromiso para la mejora de las personas y del territorio”.
“El crimen organizado obstaculiza, aquí como en otro lugares, el desarrollo de la economía, pero también de la libertad y de la democracia”, lamentó el Obispo. Pero “las encíclicas del Santo Padre, y en especial la ultima, Caritas in Veritate, de modo inequívoco llaman a los cristianos a interesarse por el bien común”.
Mons. Cantafora consideró que la visita del Papa ayudará a los jóvenes de su región a la reflexión.
Como Iglesia, “estamos trabajando mucho en la formación de las conciencias, y colaboramos también con otras agencias en la educación hacia la legalidad. Hace falta reconstruir el tejido social y volver a dar esperanza a partir de gestos concretos, de signos eficaces aunque sean pequeños”, concluyó.

aciprensa.com

Con la Madre de Dios y la fe de los santos, para renovar el mundo



RV - El Papa invitó a invocar a María también para los problemas sociales más graves de Lamezia Terme y de toda la región italiana de Calabria, especialmente aquellos del trabajo, de la juventud y de la tutela de las personas minusválidas, que requieren creciente atención por parte de todos, en particular de las Instituciones. RealAudioMP3

Texto completo del Ángelus:

Queridos hermanos y hermanas,
Mientras nos acercamos a la conclusión de nuestra Celebración nos dirigimos con filial devoción a la Virgen María, que en este mes de octubre veneramos en particular con el título de Reina del Santo Rosario. Sé que son muchos los santuarios marianos presentes en esta tierra, y me alegro de saber que aquí en Calabria está viva la piedad popular. Los aliento a practicarla constantemente a la luz de las enseñanzas del Concilio Vaticano II, de la Sede Apostólica y de sus Pastores. A María confío con afecto a su Comunidad diocesana, para que camine unida en la fe, en la esperanza y en la caridad. Que los ayude la Madre de la Iglesia para tener siempre a pecho la comunión eclesial y el empeño misionero. Sostenga a los sacerdotes en su ministerio, ayude a los padres de familia y a los profesores en la tarea educativa, consuele a los enfermos y cuantos sufren, conserve en los jóvenes un ánimo puro y generoso. Invocamos la intercesión de María también para los problemas sociales más graves de este territorio y de toda Calabria, especialmente aquellos del trabajo, de la juventud y de la tutela de las personas minusválidas, que requieren creciente atención por parte de todos, en particular de las Instituciones. En comunión con sus Obispos, exhorto a ustedes en particular, fieles laicos, a no hacer faltar la propia contribución de competencia y de responsabilidad para la construcción del bien común.

Como saben, esta tarde me trasladaré a Serra San Bruno para visitar la Cartuja. San Bruno vino a esta tierra hace nueve siglos, y ha dejado un signo profundo con la fuerza de su fe. ¡La fe de los Santos renueva el mundo! ¡Con la misma fe, también ustedes, renueven hoy a su amada Calabria! (Traducción de Patricia Jáuregui Romero - RV). 

radiovaticana.org

Temas en este Blog

Abancay (1) aborto (100) abstinencia (2) Abuelos de Jesús (1) abuso (7) abusos sexuales (25) Acción Católica (1) Adicción (2) Adolescencia (13) Adviento (15) Afganistán (1) África (16) Agnosticismo (1) al azhar (1) Alemania (20) Alfonso Aguiló (4) Alocución del Papa Francisco (477) Alois Andritzki (1) Álvaro del Portillo (1) América (7) América Latina (19) amor (15) Amoris laetitia (1) Ángelus (214) Ángelus del Papa Francisco (159) Anglicanos (10) Aniversario sacerdotal (16) Aniversarios (2) anticonceptivos (5) Año de la Fe (47) Aparecida (2) Apariciones y revelaciones (1) Apóstoles (2) Arequipa (4) Argelia (1) Argentina (34) Arzobispado de Lima (85) Arzobispo de Lima (25) arzobispo de piura (2) asesinato (37) Asís (10) astronauta (1) astronomía (1) Asturias (1) Ateísmo (9) atentado (12) ateo (21) audiencia general (89) aundiencia general (3) Australia (3) Autoestima (2) Ayacucho (8) Basílicas (2) Bautismo de Jesús (4) beata (7) Beatos (23) Bélgica (2) Benedicto XVI (536) Benin (1) Benín (1) Biblia (8) Bienaventuranzas de los políticos (1) Bioética (1) Birmania (1) Bolivia (19) Brasil (22) Brujería (2) Cajamarca (1) Calendario (1) Cambio de sexo (2) Camino Neocatecumenal (4) Canadá (5) Cancionero Católico (1) Canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII (2) cantos (6) Cantos Litúrgicos (1) Cantos para la Misa (1) Capuchinos (1) Cardenal Cañizares (1) Cardenal François-Xavier Nguyên Van Thuân (1) Cardenal Juan Luis Cipriani (187) caridad (5) Cáritas (10) Caritas in Veritate (1) Cáritas Internationalis (6) Carta Apostólica (1) Castel Gandolfo (18) Castidad (2) catalina de siena (1) Catecismo (5) Catecismo de la Iglesia Catolica (3) Catecismo menor (3) catecúmenos (1) catequesis (185) Catequesis del Papa Francisco (138) catequista (4) católicos (18) Celebraciones Pontificias (1) Celibato (4) CEPROFARENA (1) cerebro (1) Chiclayo (3) Chile (17) China (18) Chipre (1) cielo (3) ciencia (10) cine (2) cisma (1) clero (1) Códice Calixtino (1) Colegio Cardenalicio (10) Colombia (30) Comisión Bíblica (1) Comisión Episcopal de Familia (2) Comisión Pontificia (1) comunicación social (3) Comunión (6) Comunión de los santos (2) comunismo (4) conciencia (2) Concilio Vaticano II (7) Cónclave (16) Conferencia (1) Conferencia Episcopal de Bolivia (10) Conferencia Episcopal de Brasil (2) Conferencia Episcopal de Chile (4) Conferencia Episcopal de Colombia (6) Conferencia Episcopal de Cuba (13) Conferencia Episcopal de Ecuador (CEE) (11) Conferencia Episcopal de México (CEM) (4) Conferencia Episcopal de Nicaragua (2) Conferencia Episcopal Española (1) Conferencia Episcopal Francesa (2) Conferencia Episcopal Peruana (15) Conferencia Episcopal Venezolana (4) confesión (9) Congregación para el Clero (1) Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos (3) Congregación para la Doctrina de la Fe (8) Congregación para la Evangelización de los Pueblos (2) Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (5) Congregaciones (5) Congreso Eucarístico Internacional (3) Congreso internacional pro-vida (2) Congreso Misionero (1) Congreso Misionero Americano (1) Congreso Teológico (1) Conmemoración de los fieles difuntos (3) Consejo de Cardenales (1) Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) (7) Consejo Internacional para la Catequesis (1) Consejo Pontificio para la cultura (1) Consejo pontificio para la pastoral de los migrantes e itinerantes (3) consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales (1) consistorio (7) contaminación (1) Conversación (1) conversiones (32) Corea (5) Corona de Adviento (1) Corpus Christi (14) Costa Rica (4) Cracovia (1) Credo (13) crisis (8) cristianismo (2) cristianos (6) Croacia (9) Cruz (9) cruzadas (2) Cuaresma (27) Cuba (39) cultura y arte (22) Cusco (4) defensa de la vida (82) Democracia (1) deporte (5) derecho a vivir (7) derechos (3) derechos humanos (9) Día de los trabajadores (1) Día del Papa (3) Día Mundial de la Radio (1) Diablo (1) diálogo de fe (57) diálogo interreligioso (7) dignidad (2) Diócesis (1) Dios (11) discapacitados (4) discriminación (2) Discurso completo del Papa Francisco al Congreso de los Estados Unidos (1) Discurso de Benedicto XVI (15) Discurso del Papa Francisco (58) Discurso del Papa Francisco en la ONU (4) dispensador (1) Divina Misericordia (7) Divorcio (8) doctrina social (3) documentos revservados (1) Domingo de Ramos (3) Domingo del Mar (1) Domund (3) drogas (8) Ecuador (20) Ecumenismo (26) educación (13) Egipto (8) El buen samaritano (3) El Cancionero Católico (1) El Papa pide perdón por pedofilia (3) el trabajo (1) elecciones (2) embarazos (4) embrión (1) Encíclicas (4) Encuentro Interreligioso (11) Encuentro Mundial de las Familias (5) Encuesta para las Conferencias Episcopales sobre MÚSICA SACRA (1) encuestas (1) enfermedad (4) Epifanía (14) Episcopalianos (1) esclavitud (2) Escudo Pontificio (1) España (31) Espíritu Santo (16) Estadísticas (1) Estados Unidos (60) esterilizaciones (2) Estigmas (1) ética (5) Eucaristía (15) eugenesia (2) Europa (11) eutanasia (11) Evangelios (1) Excomunión (2) Exhortación Apostólica (2) exorcismo (3) falso sacerdote (1) falsos profetas (2) familia (103) fanatismo (1) Fátima (5) fe (27) Fecundación in vitro (5) Felicidad (4) feministas (2) Fernando Pascual (2) Fides et ratio (1) Filadelfia (1) Filipinas (8) filosofía (1) fin del mundo (1) Francia (6) franciscanas hospitalarias de la Inmaculada Concepción (1) Franciscanos (2) Fray Junípero (1) Galileo Galilei (2) genocidio (1) Gracia (2) Guatemala (2) Gudalajara (1) Hermana Dulce (1) Himno para el Año de la Fe (2) historia (1) Holanda (2) holocausto (1) homilías (139) Homilías del Papa Francisco (135) homosexualidad (41) Horóscopo (1) Hungría (2) Identidad (1) Ideología de género (3) iglesia (21) Iglesia Católica (61) Iglesia Evangélica (8) iglesia pentecostal (1) imágenes (6) independencia (2) India (12) indiferencia (1) Indulgencias (4) Inglaterra (3) injusticia (1) Inmigrantes (2) Inquisición (1) insulto (1) intenciones del Papa (10) internet (2) Iquicisión (1) Irak (2) Irán (4) Iraq (3) Irlanda (10) Isaías (1) Islam (14) Israel (12) italia (9) Japón (3) Jesucristo Rey del Universo (2) jesuitas (6) Jesús (4) Jesús de Nazaret (1) Jorge Bergoglio (3) Jornada de la Familia (3) Jornada Misionera Mundial (4) Jornada Mundial de la Juventud (90) Jornada Mundial de la Juventud 2011 (30) Jornada Mundial de la Juventud 2013 (24) Jornada Mundial de la Juventud 2016 (2) Jornada Mundial de la paz (5) Jornada Mundial de la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (3) Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (5) Jornada mundial de las misiones (3) Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones (9) Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado (2) Jornada Mundial del Enfermo (5) Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado (2) jóvenes (118) Juan de Palafox y Mendoza (2) Juan Manuel Roca (1) juan pablo ii (43) Juan XXIII (4) jubileo (4) Jubileo de la Misericordia (6) Jubileo de los adolescentes (1) judíos (5) Juicio Particular (1) justicia (6) justicia social (5) Kazajstán (1) Kenia (9) Kerygma (1) Kiko Argüello (1) L'Osservatore Romano (5) La alegría del amor (1) La alegría del Evangelio (2) La Amistad (4) La Confirmación (1) La Cruz de Motupe (1) La hospitalidad (1) La Iglesia (5) La luz de la fe (4) La multiplicación de los panes (2) La Sabiduría (1) La Transfiguración (3) La última Cena (1) La Virgen de Asunta (7) La Virgen de Medjugorje (4) Lefebre (7) lesbianas (11) Líbano (9) libertad religiosa (30) Libia (1) libros (4) líderes religiosos (1) Lima (47) Liturgia (8) Los abuelos (1) Los ancianos (1) Los Carismas (1) Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización (2) Los dones del Espíritu Santo (9) Los Mandamientos (3) Luis Ignacio Batista (1) Lumen Fidei (2) Luteranos (3) Luxemburgo (1) madre clara (1) Magisterio de la Iglesia (3) Malasia (1) Manchay (21) Manuela Ramos (1) María Auxiliadora (4) Mario Vargas Llosa (2) Mariología (2) mártires (4) martirio (1) Masonería (7) matrimonio (50) Matrimonio gay (1) Medio Oriente (2) Mensaje de Fátima (2) Mensaje del Papa (247) Mensaje del Papa al pueblo de Bérgamo (3) Mensaje del Papa Francisco por el Bicentenario de la Independencia Argentina (1) mentira (4) método natural (1) mexico (5) México (59) Miami (1) Miércoles de Ceniza (5) milagro (12) Milán (1) Misa (1) Misa Crismal (2) misión (4) misioneros (7) Misterio (1) misterios luminosos (1) Moisés (1) Moldavia (1) Monaguillos (1) monasterio (6) Mons. Javier Echevarría (1) Mons. José Ignacio Alemany Grau (1) monseñor Juan del Río Martín (5) moral (9) Motu Proprio (3) Movimiento internacional de Fe y Luz (1) Mozambique (1) muerte (20) muertos (8) mujeres (9) Música sacra (9) músicos (8) musulmanes (13) Naciones Unidas (1) natividad de la Virgen María (2) Navidad (53) New Age (1) Nicaragua (8) Nigeria (9) niños (12) nombramientos (52) Noruega (6) noviazgo (3) Nuestra Señora del Carmen. Escapulario (2) Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (1) Nueva Era (2) nueva evangelización (31) Nuncios (2) obispos (19) Octava Dies (1) OEA (2) ONU (21) opus dei (5) oración (20) Oración a la Virgen de la Caridad del Cobre (1) ordenaciones (11) Ordinariato Católico (3) Ordinariato Personal de Nuestra Señora de la Cruz del Sur (1) Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) (1) ortodoxos (4) Óscar Romero (1) Pakistán (7) Papa (8) Papa Francisco (45) Papa Pablo VI (6) Paraguay (16) parroquia (1) Partituras (1) pastoral (1) paternidad (1) paz (20) pecado (2) pedofilia (15) Pekín (2) pentecostales (3) Pentecostés (18) perdón (4) peregrinos (2) persecución (28) Perú (115) píldora anticonceptiva (2) Pío Moa (1) Pío XII (6) Piura (2) planificación familiar (2) pobres (6) pobreza (8) política (17) Polonia (3) Pontificia Comisión para América Latina (4) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (88) Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización (2) Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos (2) Pontificio Consejo para los Textos Legislativos (1) Premios (4) prensa (3) preservativo (6) Protestantismo (1) protomártir (1) Puerto Rico (4) Purgatorio (1) Quirógrafo (1) Ramadán (1) Ratzinger (3) razón (1) reconciliación (2) Récord (1) Redes sociales (3) Reencarnación (1) Regina Coeli (30) Reino de Jordania (3) Reino Unido (4) relativismo (2) Religión (9) religiones (1) religiosas (24) religiosos (8) reliquia (2) Renuncia del Papa (6) Resurrección (14) revelación (1) Reyes Magos (3) ricos (1) Robo (11) Roma (7) Rueda de prensa del Papa Francisco (3) Rusia (3) sacerdocio (10) Sacerdote (53) Sacramentales (1) Sacramentos (20) sacrilegio (14) Sagrado Corazón de Jesús (7) salesianos (2) salmos (2) salud (2) Salud reproductiva (1) San Alfonso María Ligorio (1) San Benito (1) San Cayetano (1) San Felipe (2) San Francisco de Asís (4) San Ignacio de Loyola (1) San José. (5) San Josemaría Escrivá (3) San Juan Bautista (7) San Juan Bosco (2) San Juan de Ávila (2) San Juan de Letrán (2) San Juan Diego (1) San Juan María Vianney (2) San Martín de Porres (2) San Pablo (7) San Pantaleón (1) San Pedro (9) san Timoteo (1) San Valentín (3) Santa Claus (6) Santa Faustina Kowalska (1) Santa Margarita de Alacoque (1) santa misa (2) Santa Rita de Casia (1) Santa Rosa de Lima (6) santa sede (21) Santa Teresa de Jesús (1) Santiago el Mayor (1) Santísima Trinidad (6) Santo Domingo (1) Santo Padre (6) santo rosario (7) Santos (40) Secretaría de Estado (1) Sectas (7) secuestro (4) secularismo (4) secularización (1) Sede vacante (11) Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (12) Semana Santa (17) Semiaristas (1) Seminario (3) Señor de los Milagros (3) Servicio de la caridad (1) sexualidad (11) SIDA (14) síndrome de down (2) Sínodo de Obispos (16) Sínodo sobre la Familia (5) Siria (5) sociología (1) solidaridad (2) Somalia (1) Sudán (4) suicidio (3) Te Deum (2) Teología marxista de la liberación (1) Tercer Reich (1) Teresa de Calcuta (2) terrorismo (11) Testigos de Jehová (2) testimonio (4) Testimonio de Gloria Polo (1) Tiara (1) Tierra Santa (16) Tito Yupanqui (2) tornado (1) Toronto (1) Tradición (1) Tribunal de la Rota Romana (3) Turquía (1) Ulf Ekman (1) ultrasonido (1) Unción de los Enfermos (2) Unión civil (2) uniones gay (19) urbano vi (1) Urbi et Orbi (5) Uruguay (2) vacaciones (2) Valores (14) Vaticano (32) Vatileaks (1) Venezuela (15) verdad (14) vestido (2) Via Crucis (2) Via Lucis (1) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Filipinas (8) Viaje Apostólico del Papa Francisco a Tirana Albania (6) vida (40) Video (11) Vietnam (2) Vigilia Pascual (3) VIH (3) Villancicos (2) violación (7) violencia (19) Virgen de Copacabana (1) Virgen de Guadalupe (5) Virgen de Lourdes (2) Virgen del Carmen (1) Virgen del Rosario (3) Virgen María (26) Virtudes (1) Visita del Papa a Centroáfrica (3) Visita del Papa a Kenia (7) Visita del Papa Francisco a Armenia (8) Visita del Papa Francisco a Cuba (12) Visita del Papa Francisco a Estados Unidos (20) Visita del Papa Francisco a México (12) Visita del Papa Francisco a Tierra Santa (11) Visita del Papa Francisco a Uganda (5) Visitación de la Virgen (2) vocación (23) www.elcancionerocatolico.blogspot.com (1) Yoga (1)

Sacerdote para siempre quiero ser

Los Siete Sacramentos

La Biblia online