El Papa exhorta a perseverar en la difusión de las enseñanzas de Juan Pablo II

Lunes,
24 oct (RV).- Con gran alegría, Benedicto XVI ha recibido al final de
esta mañana a cerca de trescientos miembros de la Fundación Juan Pablo
II, nacida hace 30 años, por solicitud de numerosos hermanos y hermanas
que vivían en Polonia y en el exterior - conscientes de la grandeza del
don de la persona y obra del Papa polaco, para la Iglesia y para el
mundo – con el anhelo de conservar sus fuertes vínculos con su tierra de
origen y con el objetivo de promover, a través del apoyo no sólo
material, iniciativas de carácter religioso, cultural, pastoral y
caritativo, así como el fortalecimiento de los vínculos entre ellos y
con la Santa Sede.
Uniéndose a la acción de gracias al Señor de
los miembros y de los amigos de esta Fundación de todo el mundo,
Benedicto XVI ha destacado los importantes frutos logrados, en las
apreciadas y variadas actividades a lo largo de estas tres décadas. Tras
saludar de forma especial al cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de
Cracovia, que fuera secretario del amado Papa Juan Pablo II, el Santo
Padre ha agradecido también al cardenal Stanislaw Rylko, presidente del
Consejo de Administración, de esta misma institución. Sin olvidar a
todos benefactores que sostienen financiera y espiritualmente la
Fundación Juan Pablo II.
Fundación que cuenta asimismo con la
aportación de la importante labor realizada por el Centro para la
Documentación y Estudio del Pontificado de Juan Pablo II, ha recordado
también Benedicto XVI, destacando luego otra gran iniciativa, como la
Casa Giovanni Paolo II de Roma, que en colaboración con el centro
dedicado a San Estanislao, ofrece asistencia material y espiritual a
numerosos peregrinos:

«El Pontífice beato anheló en todo momento no conducir a los fieles
hacia sí mismo, sino cada vez más hacia Cristo, en la Tradición
Apostólica y en unión con la comunidad católica, enlazada con el colegio
episcopal y con el Papa como cabeza. Yo mismo puedo experimentar la
eficacia de estos esfuerzos, al recibir el amor y el apoyo espiritual de
tanta gente de todo el mundo, que me acoge con afecto como Sucesor de
Pedro, llamado por el Señor para confirmar la fe en ellos. Me siento muy
agradecido a vuestra Fundación, que sigue cultivando este espíritu de
amor, que nos une en Cristo».
Benedicto XVI ha puesto de relieve
también otra tarea, «de gran valor humano y cultural, deseada por Juan
Pablo II de forma explícita y llevada a cabo por esta Fundación». La de
ayudar a formación en la fe del clero y de los laicos, especialmente
los de los países de Europa Central y Oriental, acogiendo a alumnos
procedentes de Polonia y de otros países que habían sufrido la opresión
ideológica del régimen comunista. El Papa ha concluido su denso discurso
reiterando su profunda gratitud y alentando a la Fundación Juan Pablo
II y a las asociaciones amigas a perseverar en difundir las enseñanzas
de su amado predecesor, mirando al presente y al futuro:

«Mis queridos amigos, se podrían enumerar muchos más éxitos y logros
de vuestra Fundación. Sin embargo, me gustaría subrayar un aspecto de
primordial importancia, más allá de sus efectos inmediatos y visibles.
En asociación con esta Fundación, se ha desarrollado una unión
espiritual de miles de personas en varias partes del mundo, que ofrecen
su apoyo de distintas formas – material y espiritualmente. Son los
Círculos de Amigos, que impulsan comunidades de formación, basadas en la
enseñanza y en el ejemplo del beato Juan Pablo II. Ellos no se limitan a
un recuerdo sentimental del pasado, sino que disciernen las necesidades
del presente, miran al futuro con solicitud y confianza, y se
comprometen cada vez más profundamente impulsando en el mundo el
espíritu de solidaridad y fraternidad. Demos gracias al Señor por el don
del Espíritu Santo que los une, ilumina e inspira.
Con un
corazón agradecido, a través de la intercesión de vuestro patrono, el
beato Juan Pablo II, encomiendo el futuro de vuestra Fundación a la
Divina Providencia y os bendigo de corazón».
radiovaticana.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario