![]() |
Mons. Ricardo Ezzati |
El Presidente de la Conferencia Episcopal Chilena (CECH), Mons. Ricardo Ezzati, dijo este miércoles que la Iglesia no será mediadora entre los estudiantes y el Gobierno, pero sí contribuirá con el establecimiento de "puentes" que permitan hallar una solución pacífica al conflicto.
"Quiero clarificar que nadie me ha pedido ser mediador. Mi postura en
esto ha sido muy clara diciendo que la función de la Iglesia y del
obispo en particular es de facilitar el diálogo, nunca ser mediador",
dijo el Prelado a un medio local.
Mons. Ezzati dio estas declaraciones luego que ayer recibiera a un
grupo de dirigentes universitarios, que le entregó de una carta en la
que plantean "caminos de solución".
"La función de la Iglesia no es política, es eminentemente religiosa;
lo que implica por supuesto la visión global de la persona y la
sociedad, pero las instituciones tienen sus canales legítimos, elegidos
popularmente en el ámbito del Ejecutivo y también del Legislativo,
tienen expresiones que están en los dirigentes, tienen todos los medios
para sentarse a dialogar", reiteró Mons. Ezzati.
El Presidente de la CECH dijo que no descarta "ofrecer lo que la Iglesia siempre ha ofrecido,
pero no es tarea mía y de la Iglesia sustituir a quienes tienen la
primera y fundamental responsabilidad de cuidar el bien común, dedicarse
al bien común".
El Arzobispo indicó que "todos tiene el deber de participar en la
búsqueda de soluciones frente a un problema tan grave como el que
estamos viviendo".
Asimismo, en una declaración dada a conocer hoy, los Obispos
alentaron a recuperar la confianza y reponer el diálogo para solucionar
esta crisis por la que atraviesa el sector educación.
La declaración señala que “el país no puede avanzar bajo presiones ni
represión, tampoco bajo amenazas ni provocaciones. En esta hora de
decisiones, la instalación del diálogo es la clave para valorizar con
objetividad demandas y propuestas, recuperar las confianzas, acercar
posiciones, consensuar acuerdos, sabiendo como en toda negociación, que
ello siempre implicará a las partes ceder en algunas de sus posturas”.
El texto, que fue leído por Mons. Ignacio Ducasse, Obispo de Valdivia
y Secretario General de la CECh, junto al portavoz Jaime Coiro, plantea
que los valiosos temas que los estudiantes han propuesto a la
consideración de todos, como los mismos logros que han ido obteniendo,
“no son incompatibles con la vuelta a clases por el bien de tantos
alumnos, sus familias, los centros educativos y el país”.
“Si existe un mínimo consenso sobre estos propósitos, es hora de
empezar a legislar para que estos anhelos se conviertan en políticas
públicas”, apuntan los pastores.
Para leer la declaración completa ingrese a: http://documentos.iglesia.cl/conf/documentos_sini.ficha.php?mod=documentos_sini&id=4113&sw_volver=yes&descripcion
Manifestaciones deben ser pacíficas
Ayer, durante un acto académico organizado por la Universidad
Católica Silva Hernández, Mons. Ezzati se refirió a las marchas
estudiantiles e indicó que las manifestaciones son un derecho que deben
mantenerse "dentro de los márgenes del orden público".
"Todo malestar es síntoma de algo concreto que no funciona y todas
estas manifestaciones hay que leerlas con una mirada más profunda,
buscando responsabilidades en todos los actores sociales", agregó.
En ese sentido, dijo que el descontento en la educación "tiene raíces
reales en situaciones concretas que no se han resuelto, ni siquiera con
la reflexión que se dio en el Consejo Presidencial de Educación".
"Espero que tengan la sabiduría de sentarse y de dialogar", expresó.
El martes se realizó en Santiago una quinta manifestación callejera
que reunió a decenas de miles de estudiantes secundarios y
universitarios y que culminó con enfrentamientos con la Policía, que
dejaron 78 heridos y cerca de 400 detenidos.
Por su parte, el Gobierno anunció el miércoles que no entregará una
nueva propuesta a favor de una mejor educación pública, como exigen los
estudiantes y profesores. Las autoridades ofrecieron un plan alternativo
de clases para los que no quieran perder el año escolar.
Fuente: www.aciprensa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario