
Izquierda Unida ha lanzado principalmente a través de Internet y, en
particular, de las redes sociales la campaña ´#MadridsinPapa´ para
mostrar su rechazo a la visita de Benedicto XVI argumentando que su
protesta va dirigida a “defender el estado aconfesional, plasmado en la
Constitución”

A la protesta se ha agregado el Colectivo Cuerpos Feministas Laicos
que ha invitado a recibir a Benedicto XVI “como se merece”, y bajo los
lemas “Rómpele la cara al Papa” y “Pártele la cara al Papa” , anima a
romper fotografías con la cara del Papa ante su visita a España en la
próxima Jornada Mundial de la Juventud 2011 que tendrán lugar en Madrid
del 16 al 21 de agosto de 2011. 

Este colectivo de feministas pide a sus seguidoras/es que se dirijan
"a la catedral, iglesia o ermita más cercana", y con una foto impresa
del Papa, debe grabarse o fotografiarse "rompiéndole la cara y gritando
bien alto el motivo" por el cuál destroza la imagen.
Según las mismas feministas explican, se basan el show de la
cantante Sinead O´Connor en 1992, cuando tras interpretar una versión de
War de Bob Marley en el programa de la NBC Saturday Night Live, rompió
una foto de Juan Pablo II mientras gritaba "¡Combatid al verdadero
enemigo!", refiriéndose a la Iglesia Católica.
Decenas de grupos laicistas, de extrema izquierda, del movimiento
gay, y feministas han convocado una manifestación para el 17 de agosto
de 2011, en la víspera de la llegada de Benedicto XVI a España. Bajo el
lema "De mis impuestos, al Papa cero", critican que el Estado dé dinero
para la organización de la Jornada Mundial de la Juventud.
Estos grupos izquierdistas, feministas, gays e Izquierda Unida nunca
se han movilizado para manifestarse contra las subvenciones que el
gobierno español realiza con el dinero de los españoles para financiar
web islamistas, como Webislam, que enaltecen el Yihad, la reislamización
de la península ibérica, y la situación degradante de la mujer.
Ningún grupo de los que se escandalizan por la llegada del Papa han
mostrado el más mínimo rechazo a las visitas de los príncipes herederos
de la misógina y dictatorial teocracia islámica Arabia Saudita, ni por
la de los representantes de máximo nivel de la tiránica teocracia
República Islámica de Irán.
El 18 de junio de 2007 el rey de Arabia Saudita, Abdalá bin
Abdualziz, llegó a España y recibió la Insigne Orden del Toisón de
Oro.
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Ibn Abd Al Aziz Al Saud,
visitó España en junio de 2008 con el objetivo de comprar armas
españolas.
El príncipe Jaled Bin Sultan, que sustituía a su padre, el ministro
de Defensa y príncipe heredero Sultán Bin Abdel Aziz, efectuó un viaje a
España el lunes 1 de noviembre de 2010 para negociar un contrato de
armamento, la compra de más de doscientos tanques Leopard 2E por valor
de 3.000 millones de dólares, la mayor exportación de armas de la
historia de la industria militar española, como resaltaba el periódico
El País.
Ya Madrid y Riad firmaron en 2008 un acuerdo para desarrollar la
cooperación militar que se tradujo en la formación de pilotos saudíes en
la conducción del avión Eurofighter en la base de Morón (sur de
España).
Una de las razones del silencio ante las visitas de los tiranos
jeques de Arabia Saudita la ha dado el socialista Javier Rojo en marzo
de 2011, el presidente del Senado español, en su visita a Arabia
Saudita, en la que aseguró al príncipe de Arabia Saudí que detrás del
contrato para el AVE está "toda España" Business is business.
En un vacuo discurso para la progresía española, el presidente del
Senado, Javier Rojo, mantuvo un diálogo de besugos, en la línea
Rubalcaba, con el príncipe heredero sultán de Arabia Saudí, Bin Abdul
Aziz Al Saud, en la que destacaba los esfuerzos de España para
modernizar la justicia mediante “una mayor provisión de medios tanto
técnicos como humanos, así como la aplicación de las nuevas tecnologías
en la administración judicial para acelerar los procedimientos, tal
como demandan los ciudadanos" y consideraba la justicia "como un
servicio publico". Posteriormente añadió que era "muy importante tener
la sensibilidad y la capacidad de adaptar la Justicia a los tiempos
actuales. El príncipe saudita informó al español la predisposición del
rey Abdaláh de acometer la modernización de la justicia en su país.
Modernización tecnológica, pero manteniendo el Shari´a y uno de los sistemas más aberrantes e inmorales de la tierra .
Modernización tecnológica, pero manteniendo el Shari´a y uno de los sistemas más aberrantes e inmorales de la tierra .
En Arabia Saudita, los musulmanes que apostatan y se convierten al cristianismo son decapitados.
La ley religiosa de Arabia Saudí castiga con la decapitación y
lapidación a los adúlteros, se ahorca a los homosexuales, a los ladrones
se les amputa las extremidades, se flagela al que ha bebido alcohol,
sea musulmán o cristiano, los asiáticos trabajan en régimen de
esclavitud, sirvientas tienen que complacer a sus amos, también en la
cama si es necesario.
En Arabia Saudita está prohibido tener ejemplares de la Biblia, la
mayoría de las mujeres aún viven escondidas del mundo. No existe rol
alguno para la mujer fuera de la casa. Las mujeres sauditas, quienes son
mantenidas ocultas de todos los hombres que no sean familiares
cercanos, no pueden conducir ni poseer cargos públicos. Deben cumplir el
estricto código de vestir que consiste en el uso de la abaya, la burka
y el hijab, de lo contrario, podrían ser amonestadas por la policía
religiosa o agredidas con comentarios y miradas sugestivas de los
hombres en las calles.
En Arabia Saudita los cristianos no tienen derecho a edificar
iglesias cristianas ni a organizar servicios religiosos cristianos, los
judíos tienen prohibida la entrada en el país. Los libros escolares del
reino saudita enseñan que los cristianos descienden de los cerdos y
los judíos de los monos.
El silencio de estos izquierdistas, feministas, gays e Izquierda
Unida lo explica WebIslam, la web islamista, financiada con el dinero
del erario público español, publicaba el 22 de agosto de 2006 que
“Cuando la Familia Real saudí atraca en el puerto de Marbella, se
anuncia la borrasca más deseada, una lluvia de oro que inunda con más de
siete millones de euros diarios las arcas de la ciudad”
Business is business, y, petróleo es petróleo. Arabia Saudita
proporciona la sangre que irriga la económica de occidente, a pesar que
la monarquía de Arabia Saudita financia el integrismo islamista
wahabita, y que Al-Qaeda goza de las simpatías de parte de la familia
real saudita.
La larga serie de visitas a España del dictador libio Muammar
al-Gaddafi no fue nunca objeto de rechazo por parte de los
izquierdistas.
En 1988, el hoyatoleslam Jatamí que estuvo involucrado en la
ejecución de 30.000 prisioneros, mayormente izquierdistas y feministas,
en dos meses tras una fatua (decreto) lanzada por el ayatolá R.
Jomeini, visitó España en noviembre de 2002.
En febrero de 2009 el presidente del Parlamento iraní, Ali Larijani, visitó España.
Manouchehr Mottaki, el entonces ministro de Exteriores de Irán, realizó una visita a España el lunes 10 de julio de 2010.
Pero quien si se realmente se manifiesta en contra de la política en España es el gobierno de Irán.
El entonces ministro de Exteriores iraní, Kamal Jarrazi, que tenía
previsto llegar a finales de mayo de 2004 a Madrid para entrevistarse
con su homólogo Miguel Ángel Moratinos, decidió posponer la visita en
protesta por la invitación a la boda del príncipe de Asturias de la
emperatriz viuda Farah Diba y su hijo Reza Pahlevi, aspirante al trono
del que fue depuesto su padre, en 1979, por la Revolución Islámica.
El gobierno iraní no quiso comprender que los Reyes podían invitar a la boda de su hijo a quien ellos desearan.
El gobierno iraní no quiso comprender que los Reyes podían invitar a la boda de su hijo a quien ellos desearan.
La República Islámica de Irán desde 1979 está gobernada por el
régimen de los mulás y la ley islámica –Shari´a- es la base de toda la
jurisprudencia.
Younus Shaikh, de la Asociación Racionalista India sintetiza la
expansión del Islam y su influencia en la degradación del rol de la
mujer. En la expansión del Islam, las armadas beduinas islámicas
conquistadoras ocupaban países, muchos de ellos cristianos nestorianos,
arrianos y con culturas y civilizaciones locales. La Espada del Islam
impuso su medievalismo tribal islámico asesinando inmisericordemente a
los hombres y degradando a las mujeres a esclavitud sexual perpetua.
La República Islámica de Irán se proclama el 11 de febrero de 1979 y desde entonces el gobierno islamista iraní ha impuesto la segregación de género en los espacios públicos. Las mujeres no pueden acceder a los espacios públicos frecuentados por los hombres. El régimen de los mulás tolera la violencia sistemática contra las mujeres, a pesar de haber ratificado el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que exige la no discriminación por motivos de género, y que la Constitución iraní incluye la protección de las mujeres.
Sin embargo, la discriminación contra la mujer persiste en la Ley y en la práctica.
Aunque las mujeres en Irán conservan ciertos derechos, como la capacidad de votar y ocupar ciertos cargos públicos, han sido, a partir de la Revolución Islámica, relegadas a un estatus de segunda clase.
La República Islámica de Irán se proclama el 11 de febrero de 1979 y desde entonces el gobierno islamista iraní ha impuesto la segregación de género en los espacios públicos. Las mujeres no pueden acceder a los espacios públicos frecuentados por los hombres. El régimen de los mulás tolera la violencia sistemática contra las mujeres, a pesar de haber ratificado el Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, que exige la no discriminación por motivos de género, y que la Constitución iraní incluye la protección de las mujeres.
Sin embargo, la discriminación contra la mujer persiste en la Ley y en la práctica.
Aunque las mujeres en Irán conservan ciertos derechos, como la capacidad de votar y ocupar ciertos cargos públicos, han sido, a partir de la Revolución Islámica, relegadas a un estatus de segunda clase.
El Código Penal de Irán relega a la mujer a una situación de inferioridad jurídica.
Según el Código Penal iraní el valor de la vida de una mujer es la
mitad del de la de un hombre (ante un mismo siniestro las compañías de
seguros y/o el estado compensan a las mujeres la mitad de lo que reciben
los hombres)
Obligatoriedad de ir veladas todas las mujeres, independientemente de su religión o credo.
Todas las mujeres, [musulmanas, cristianas, judías y zoroastrianas,
otros credos están proscritos y el ateismo y la apostasía son castigados
con la pena de muerte] incluidas las visitantes extranjeros, deben
llevar un velo. Las autoridades iraníes prefieren que las mujeres
iraníes lleven el chador, una prenda que abarque todo el cuerpo y lo
envuelva, o una combinación de un velo completo que cubra completamente
el cabello, conocida como el hijab, junto con el manto que cubra el
cuerpo de la mujer desde el cuello hasta los pies.
Irán, uno de los seis estados miembros de la ONU que se niegan a eliminar la discriminación contra la mujer.
La negativa del Consejo de Guardianes de Irán de ratificar la
adopción propuesta por el Parlamento de la Convención de las Naciones
Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra
la Mujer hace que Irán sea uno de los seis Estados miembros de la ONU
que no han ratificado dicha convención.
Irán rechaza sistemáticamente las recomendaciones formuladas por los diversos organismos mundiales en defensa de la mujer
Amnistía Internacional ha criticado a Irán por rechazar unas importantes recomendaciones formuladas por la ONU para mejorar la situación de los derechos humanos en el país.
Amnistía Internacional ha criticado a Irán por rechazar unas importantes recomendaciones formuladas por la ONU para mejorar la situación de los derechos humanos en el país.
109 delitos que son pasibles de la pena de muerte que se realiza
mediante: ahorcamiento, decapitación, lapidación y precipitación de lo
alto de un precipicio.
Entre estos delitos penados con la muerte están: Guerra contra Alá,
espionaje, secuestro, robo a mano armada, tráfico de droga, violación,
homosexualidad, adulterio, prostitución, apostasía, a partir de la
cuarta borrachera, y desordenes públicos, son pasibles de la pena de
muerte en Irán.
En caso violación, que habitualmente es sin testigos, la declaración
del hombre [violador] vale el doble que el de la mujer [violada]. Al
hombre (que alega desconocer que la mujer era casada) se le flagela por
fornicación y a la mujer si era casada se lapida. Por lo que las
denuncias sobre violación son casi inexistentes.
Prostitución y pedofilia legitimizada coránicamente por la Shari´a
Irán es el país con mayor ratio de heroinómanos del mundo, y las drogodependientes y otras mujeres recurren a la prostitución. La Shari´a condena a muerte a las prostitutas. El resquicio legal y bendecido por el régimen de los mulás consiste en el artículo 1075 del Código Civil, basado en el Corán: El matrimonio temporal Siqheh es legal durante el lapso tiempo de una hora a noventa y nueve años. El hombre puede contraer tantos matrimonios como él desee. Él puede cesar el contrato cuando él quiera. La mujer no lo puede cesar en ningún caso.
Las meretrices son los mulás que casan y registran el matrimonio Sigheh y los prostíbulos son los locales regentados por dichos mulás.
La edad legal para poder contraer matrimonio en las niñas es a los 13 años. Este sistema es la puerta legal y legitimizado por la Shari´a para la práctica de la pedofilia con autorización religiosa. Muchos árabes cuando visitan Irán contraen “matrimonio” Siqheh con niñas iraníes.
Irán es el país con mayor ratio de heroinómanos del mundo, y las drogodependientes y otras mujeres recurren a la prostitución. La Shari´a condena a muerte a las prostitutas. El resquicio legal y bendecido por el régimen de los mulás consiste en el artículo 1075 del Código Civil, basado en el Corán: El matrimonio temporal Siqheh es legal durante el lapso tiempo de una hora a noventa y nueve años. El hombre puede contraer tantos matrimonios como él desee. Él puede cesar el contrato cuando él quiera. La mujer no lo puede cesar en ningún caso.
Las meretrices son los mulás que casan y registran el matrimonio Sigheh y los prostíbulos son los locales regentados por dichos mulás.
La edad legal para poder contraer matrimonio en las niñas es a los 13 años. Este sistema es la puerta legal y legitimizado por la Shari´a para la práctica de la pedofilia con autorización religiosa. Muchos árabes cuando visitan Irán contraen “matrimonio” Siqheh con niñas iraníes.
Irán, centro de tráfico de personas y esclavitud sexual
Irán es una fuente, tránsito y destino de trata de mujeres objeto
con fines de explotación sexual comercial y servidumbre involuntaria.
La República islámica de Irán es un gran reservorio de prostitutas.
Irán abastece de mujeres y niñas a los mercados árabes. E
stas mujeres son vendidas bajo el matrimonio Sigheh. Estas niñas y mujeres son enviadas a Pakistán, Turquía, Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y a países de Europa. Las mujeres pasan a ser propiedad temporal del comprador. Existe también el mercado local en tierras iraníes, que atrae a muchos turistas europeos, y norteamericanos. Estos se convierten “formalmente” al Islam y puede contraer matrimonio temporal.
Irán abastece de mujeres y niñas a los mercados árabes. E
stas mujeres son vendidas bajo el matrimonio Sigheh. Estas niñas y mujeres son enviadas a Pakistán, Turquía, Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y a países de Europa. Las mujeres pasan a ser propiedad temporal del comprador. Existe también el mercado local en tierras iraníes, que atrae a muchos turistas europeos, y norteamericanos. Estos se convierten “formalmente” al Islam y puede contraer matrimonio temporal.
El Jefe de la Oficina de la Interpol en Irán afirmó en el 2004 que
en Teherán había más de 84.000 prostitutas, la mayoría en las calles y
en más de 250 burdeles de la capital. Y que las niñas y mujeres eran
vendidas al extranjero como esclavas sexuales.
Esta actividad criminal se lleva a cabo con el consentimiento de los
mulás. Irán es un país totalitario y las actividades económicas son
conocidas por las autoridades. La venta de niñas a países musulmanes
aporta grandes divisas y enormes beneficios a los mulás que participan y
controlan la trata de mujeres. Eso si, legitimizada por el Corán y la
Shari´a
Las mujeres que exigen libertad e igualdad de género están encarceladas por la Shari´a
Las mujeres iraníes llevan tiempo exigiendo libertad e igualdad de
género; han empleado estrategias individuales y de grupo, iniciado
varias campañas, y han recibido insultos, amenazas, y encarcelamiento en
el proceso. Muchas de estas mujeres están ahora en prisión.
La violencia física y psicológica –detención, tortura, violación, encarcelamiento durante largos periodos, y hasta ejecuciones-ha sido practicada contra activistas civiles y políticas en Irán.
Numerosas mujeres activistas de varios movimientos-de mujeres, de trabajadores, estudiantiles, y políticos-están detenidas y/o han recibido sentencias largas. La lista de detenidas crece diariamente.
Estas circunstancias, acompañadas de una nueva ola de detenciones de mujeres activistas, han dada a las autoridades espacio para expedir legislaciones discriminatorias en el genero, tal como la Ley de apoyo Familiar, que pretende restringir aun mas los derechos de la mujer bajo el nombre de “fortalecer la familia”. Durante los últimos treinta años las mujeres iraníes han sido objeto de una variedad de discriminaciones justificadas por la ley “Shari´a”.
En el 30 aniversario de la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer(CEDAW),del que Irán no es signatario, las mujeres de Irán enfrentan cada vez mas discriminación.
Las niñas son pasibles de ser condenadas a muerte a partir de los 8 años y 8 meses de edad, casi seis años antes que los niños.
La violencia física y psicológica –detención, tortura, violación, encarcelamiento durante largos periodos, y hasta ejecuciones-ha sido practicada contra activistas civiles y políticas en Irán.
Numerosas mujeres activistas de varios movimientos-de mujeres, de trabajadores, estudiantiles, y políticos-están detenidas y/o han recibido sentencias largas. La lista de detenidas crece diariamente.
Estas circunstancias, acompañadas de una nueva ola de detenciones de mujeres activistas, han dada a las autoridades espacio para expedir legislaciones discriminatorias en el genero, tal como la Ley de apoyo Familiar, que pretende restringir aun mas los derechos de la mujer bajo el nombre de “fortalecer la familia”. Durante los últimos treinta años las mujeres iraníes han sido objeto de una variedad de discriminaciones justificadas por la ley “Shari´a”.
En el 30 aniversario de la Eliminación de todas Formas de Discriminación contra la Mujer(CEDAW),del que Irán no es signatario, las mujeres de Irán enfrentan cada vez mas discriminación.
Las niñas son pasibles de ser condenadas a muerte a partir de los 8 años y 8 meses de edad, casi seis años antes que los niños.
La mayoría de edad en Irán es diferente para niñas y niños, siendo 9
años lunares para las niñas y los 15 años lunares para los niños. Esto
significa que las niñas mayores de 8 años y ocho meses, y los niños
mayores de 14 años y siete meses pueden ser juzgados como adultos,
incluso por delitos que son sancionados con la pena de muerte.
Aunque la edad para el matrimonio de las niñas se elevó a 13 años
lunares en 2003, un padre todavía se puede solicitar a los tribunales la
autorización para que su hija se case, si ha llegado a nueve años
lunares.
El Código Penal diferencia el trato según la religión. Los
no-musulmanes son tratados peor que los musulmanes, y todavía peor las
mujeres judías, cristianas o zoroastrianas.
La ley en Irán no trata de igual manera a los musulmanes como a los
no-musulmanes : Si un hombre soltero [judío, cristiano o zoroastriano]
es acusado de haber tenido relaciones sexuales con una mujer soltera
musulmana el soltero (judío, cristiano o zoroastriano) será sentenciado a
muerte. Pero si el hombre soltero es musulmán, [y la mujer musulmana
es soltera] será sentenciado a flagelación.
Si un musulmán es asesinado por otro musulmán, el asesino es
condenado a qisas (retribución en especie) Si un judío, cristiano o
zoroastriano asesina otro no-musulmán, el asesino será condenado a
qisas, pero en el caso de que un judío, cristiano o zoroastriano sea
asesinado por un musulmán, no existe la pena de qisas.
En el último caso, es posible que el asesino musulmán pueda ser
procesado en virtud del artículo 612 de del Código Penal, que prescribe
penas de prisión de tres a 10 años, pero sólo si "su acción perturba el
orden público, la protección o la seguridad de la sociedad, o le
incita o de otros".
El presidente sirio Bashar al-Assad estuvo en España en mayo de 2001
y nuevamente ha estado el 5 de julio de 2010 y tuvo un amigable
encuentro en La Moncloa con su amigo, entonces amigo, Bashar al-Assad
El dictador nacionalista panarabista –socialista, fue admirado por
la izquierda, hasta hace unos días, que ha caído en desgracia por el
masivo rechazo de su pueblo.
Ni una critica contra los tiranos que gobiernan Arabia Saudita y de
Irán con la Espada del Islam, que reclaman la reislamización de la
península ibérica, que financian movimientos de masas islamofascistas y
terroristas.
Ni una pequeña protesta contra Muammar al Gadafi, ni contra Bashar al Assad.
Izquierda Unida, las feministas, los gays y los izquierdistas
quieren hacer creer a su público que el peligro para la libertad es el
Papa.
¿Quién de esos participantes en la “mani” anti Papa se cree que Benedicto XVI es un peligro para la igualdad de género, para las mujeres, para los gays, y para el estado aconfesional?
¿Quién de esos participantes en la “mani” anti Papa se cree que Benedicto XVI es un peligro para la igualdad de género, para las mujeres, para los gays, y para el estado aconfesional?
Ninguno de ellos se lo cree, pero vende bien entre un colectivo
ignorante, estúpido, y cobarde, que gira la mirada ante el verdadero
peligro que realmente se cierne sobre la libertad, la igualdad de
género, la democracia, y ese peligro es el totalitarismo islámico que
asesina a los que discrepan, a los que piden la separación entre
religión y estado, a los que se convierten a otra religión, a los que
quieren libertad.
Estos jumentos izquierdistas aplauden a los líderes de Arabia
Saudita por la venta tanques y armas, la construcción de un AVE, y el
petróleo, y por el miedo al enojo de los islamistas.
¡Pero como el Papa no ofrece interés económico, ni compra tanques ni
AVEs, ni tiene petróleo, ni envía cristianos a explotar en metros,
trenes, iglesias, se le puede partir y romper la cara!
NOTAS
Fuente: religionenlibertad.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario