
Benedicto XVI ha compartido - con los numerosos peregrinos que habían acudido, esta mañana a la Plaza de San Pedro para la Audiencia General – su gran alegría por el reciente XXI Viaje Apostólico de su Pontificado, que le llevó a Alemania. Escuchemos sus palabras en español:


Queridos hermanos y hermanas:
Hoy quiero hablarles de mi Viaje Apostólico a Alemania, que he realizado bajo el lema: “Donde está Dios, allí hay futuro”. Recuerdo con profunda gratitud la acogida calurosa y entusiasta, así como la atención y el afecto que recibí. Fue una gran fiesta de fe, a través de los variados encuentros y diálogos, las diversas celebraciones, especialmente de las Misas solemnes con el pueblo de Dios, en las que pude confirmar como Sucesor de Pedro a los hermanos en la fe. Estos momentos han sido dones preciosos que nos han permitido percibir cómo Dios confiere a nuestra vida el sentido más profundo, la verdadera plenitud, y suscita alegría, esperanza y un nuevo impulso de fe y de compromiso para el futuro. Agradezco, una vez más, a todos los que me han acompañado y sostenido con la oración durante las intensas y estupendas jornadas transcurridas en mi país.
En su alocución central en italiano, fue recorriendo los cuatro intensos y estupendos días transcurridos en su país natal. En los que atravesó Alemania de norte a sur, de este a oeste: de la capital Berlín a Erfurt y a Eichsfeld y, finalmente, Friburgo, ciudad cercana al confín con Francia y Suiza. Agradeciendo, «ante todo, al Señor por la posibilidad que le ha ofrecido de encontrar a la gente y de hablar de Dios, de rezar juntos y de confirmar a los hermanos y hermanas en la fe, según el particular mandato que el Señor ha encomendado a Pedro y a sus sucesores», el Papa ha reiterado que su profunda gratitud a las autoridades civiles y religiosas que lo invitaron y que han hecho posible esta vista.
Y tras subrayar que «ha sido un gran don para él, que ha suscitado alegría, esperanza y un nuevo impulso de fe y de compromiso para el futuro», el Santo Padre fue citando cronológicamente las etapas de este viaje.
Como la de la capital federal Berlín, donde con mucho gusto aceptó la invitación para ir al Bundestag, momento que ha sido, ciertamente, uno de los de mayor alcance de su viaje. Por primera vez un Papa ha pronunciado un discurso ante los miembros del Parlamento alemán:


Destacando luego el encuentro con algunos representantes de la comunidad judía en Alemania - recordando nuestras comunes raíces en la fe y los frutos obtenidos hasta ahora en el diálogo entre la Iglesia católica y el Judaísmo en Alemania – el Papa se refirió también al encuentro con algunos miembros de la comunidad musulmana, convergiendo con ellos acerca de la importancia de la libertad religiosa para un desarrollo pacífico de la humanidad.
La Santa Misa en el estadio olímpico en Berlín, como colofón del primer día de la visita, ha sido una de las grandes celebraciones litúrgicas, con la posibilidad de rezar junto con los fieles y de alentarlos en la fe, ha señalado el Papa junto con su gran alegría por la numerosa participación de la gente Y tras este momento festivo e impresionante, evoco la segunda etapa.
Turingia, tierra de la reforma protestante. Luego, citando el momento ecuménico, que tanto había deseado, en Erfurt, tan ligada a Martín Lutero, Benedicto XVI ha hecho hincapié también en la importancia de la unidad como don de Cristo:


Conmoción y emoción, sentimientos que han acompañado en cada momento al Santo Padre a lo largo de todo su viaje a Alemania, como él mismo ha recordado citando, las vísperas marianas en el santuario de Etzelsbach, donde le acogió una gran multitud de peregrinos. «Desde joven había oído hablar de la región de Eichsfeld -franja de tierra que siempre ha permanecido católica durante las distintas vicisitudes de la historia- y de sus habitantes que se opusieron valientemente a las dictaduras del nazismo y del comunismo», ha afirmado una vez más Benedicto XVI, señalando luego otros dos encuentros conmovedores:


La última etapa de su viaje lo llevó al sur-oeste de Alemania, en la Archidiócesis de Freiburg. Los habitantes de esta bella ciudad, los fieles de la archidiócesis y los numerosos peregrinos llegados de las vecinas Suiza y Francia y de otros países le reservaron una acogida particularmente festiva, que experimentó también en la vigilia de oración con los miles de jóvenes:


Siguiendo el desarrollo de su visita, el Papa ha recordado otro momento singular el encuentro con los seminaristas en el Seminario de Friburgo. Respondiendo en cierto sentido a la conmovedora carta que le habían hecho llegar unas semanas antes, quiso mostrar a aquellos jóvenes la belleza y grandeza de su llamada por parte del Señor y ofrecerles alguna ayuda para proseguir el camino de discipulado con alegría y en comunión profunda con Cristo. Sin olvidar el encuentro fraterno también con algunos representantes de las Iglesias ortodoxas y ortodoxas orientales, y con representantes del laicado católico alemán.
Luego, ya acabando el viaje, la gran celebración eucarística dominical en el aeropuerto turístico de Friburgo, otro momento culminante de la Visita pastoral, y la ocasión para agradecer a cuantos están comprometidos en los distintos ámbitos de la vida eclesial, sobre todo los numerosos voluntarios y los colaboradores de las iniciativas caritativas: son ellos los que hacen posible las múltiples ayudas que la Iglesia alemana ofrece a la Iglesia universal, de manera especial en las tierras de misión:


«Este viaje apostólico a Alemania, me ha ofrecido una oportunidad propicia para reunirme con los fieles de mi patria alemana, para confirmarlos en la fe, en la esperanza y en el amor, y compartir con ellos la alegría de ser católicos» - ha terminado diciendo Benedicto XVI y ha añadido: «Pero mi mensaje iba dirigido a todo el pueblo alemán, para invitar a todos a mirar con confianza al futuro. Es cierto, "Dónde está Dios, allí hay futuro." Una vez más doy las gracias a todos los que hicieron posible esta Visita y a los que me acompañaron con la oración. El Señor bendiga al pueblo de Dios en Alemania y os bendiga también a todos vosotros. Gracias»
Este fue el saludo del Papa en español


Radiovaticana.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario