¿La hora de Somalia? Editorial del P. Lombardi

(RV).- (Audio) A “la hora de Somalia” dedica nuestro director general, el P. Federico Lombardi, su editorial semanal Octava Dies del Centro Televisivo vaticano.

En días pasados tuvo lugar en Londres una importante Conferencia
internacional sobre Somalia. Todos esperan que sea un punto de partida
para la reconstrucción de las instituciones estatales en el país,
prácticamente ausentes desde hace más de veinte años, destruidas por la
inestabilidad y por la guerra interna. Un país pobre, prácticamente
abandonado por la comunidad internacional en el caos y en la violencia,
donde con el tiempo se ha desarrollado también la piratería en los mares
circunstantes. Guerra, carestía, miseria: los flagelos antiguos de la
humanidad han encarnizado y siguen ensañándose contra poblaciones que
pierden el recuerdo de la esperanza. Es difícil encontrar las cifras de
las víctimas. Son demasiadas y desconocidas. Ciertamente muchísimas son
niños, y los testimonios de los refugiados sobre las violencias de las
milicias de Al Shabab hacen erizar la piel.
Los católicos
son una ínfima minoría, en muchas zonas ni siquiera existen. Pero han
tenido también ellos una bella serie de mártires, en solidaridad con el
pueblo que sufre. Recordemos algunos de ellos: Mons. Colombo, último
obispo residente en Mogadiscio, asesinado en 1989 cerca de la catedral;
Graziella Fumagalli, voluntaria laica y médica, asesinada en su hospital
en 1995; Annalena Tonelli, también ella voluntaria laica y médica,
asesinada en su hospital en 2003; Sor Leonella Sgorbati, religiosa
enfermera asesinada a la salida del hospital en 2006. “Que la Iglesia
entera pueda comprender y aceptar siempre –escribía Annalena pocos días
antes de ser asesinada– que se puede ser aparentemente derrotados con
tal de que venza el amor: ese amor que es verdad, bondad, no violencia,
perdón, ríos de compasión”.
Con esta herencia espiritual queremos participar en el empeño por la reconciliación, la paz, y la reconstrucción de Somalia. (Traducción de María Fernanda Bernasconi).
radiovaticana.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario