SIGLA VIAJE DEL PAPA A CROACIA
Viernes, 3 jun (RV).- Benedicto XVI viajará mañana a Croacia donde permanecerá durante el fin de semana, bajo el lema “Juntos en Cristo”, en la que será la décimo novena visita apostólica internacional de su pontificado.
Al respecto recordamos que durante la audiencia general del miércoles pasado el Papa pidió, de modo particular a los peregrinos croatas presentes en la plaza de San Pedro, que recen por esta nueva peregrinación. En efecto el Obispo de Roma les dijo:


"El sábado y domingo próximos viajaré a Zagreb, en Croacia, para celebrar con vosotros la Jornada de las familias católicas croatas. Mientras espero con alegría este encuentro, os invito a rezar para que mi viaje a aquella querida tierra produzca muchos frutos espirituales y las familias cristianas sean sal de la tierra y luz del mundo".
Como nos informa nuestra colega italiana Giada Aquilino, desde Zagreb, Croacia “es un país que desde siempre vive en el ámbito de la civilización europea”, tal como lo destacó Benedicto XVI, en julio del año 2006, al recibir en la Ciudad del Vaticano a los obispos croatas que realizaban su visita ad limina Apostolorum. A casi cinco años de aquel encuentro, el Papa regresa a Croacia bajo el lema de “Juntos en Cristo”, y se trata de un “regreso”, porque Joseph Ratzinger ya estuvo en esta nación en dos oportunidades siendo cardenal y porque esta visita a Croacia, es la cuarta de un Pontífice.
En efecto, los croatas ya tuvieron la oportunidad de abrazar al beato Juan Pablo II en septiembre de 1994; en octubre de 1998 –con motivo de la beatificación, en el santuario de Marija Bistrica, del cardenal Alojzije Stepinac, gran pastor de la Iglesia croata, quien murió mártir en 1960 como consecuencia de la dura prisión bajo el régimen comunista de Tito– y, por último, en junio de 2003.
Esta visita de Benedicto XVI se realiza con ocasión del primer Encuentro nacional de las familias católicas croatas, a fin de que –tal como lo recordó el mismo Papa en el ámbito de la audiencia general del miércoles pasado– “las familias cristianas sean sal de la tierra y luz del mundo”. Y precisamente por la importancia dada a este aspecto pastoral de este viaje, acompañan al Santo Padre, además del cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado vaticano, también el cardenal Ennio Antonelli, presidente del Consejo pontificio para la familia y el arzobispo croata Nikola Eterovic, Secretario general del Sínodo de los Obispos.
Desde el punto de vista político Croacia está viviendo un momento crucial de su historia; puesto que el país se encuentra en vísperas de los veinte
años de su independencia, que se produjo en 1991. Croacia, que formaba parte de la República Yugoslava, no olvida la guerra de la década de los años 90 y afronta hoy la crisis económica y social que atenaza a Europa y al mundo entero. Además, cabe destacar que en el año 2005 comenzaron las negociaciones de adhesión a la Unión Europea, si bien los coloquios entre Bruselas y Zagreb aún están en curso.
En cuanto a Zagreb –ciudad de profunda tradición cristiana– nuestra enviada nos refiere que a pesar de la noche apenas transcurrida de lluvia, se están ultimando los preparativos para terminar el palco de la Vigilia de Oración del Papa con los jóvenes que tendrá lugar en la plaza Josip Jelačić mañana por la tarde. Mientras en el Hipódromo, a pocos metros del río Sava, las excavadoras siguen explanando el terreno en el que las familias católicas croatas se preparan para participar en la Santa Misa dominical que el Pontífice presidirá con ocasión de su Jornada nacional. Y en las parroquias se prueban los cantos y las lecturas, tal como sucedió ayer por la tarde en Santa María de la Libertad, dedicada a las víctimas de la guerra de 1991 a 1995.
También en la colina de Ksaver se están dando los últimos retoques a la nueva sede de la Conferencia episcopal de Croacia. Se trata de un edificio modernísimo, donde el Santo Padre almorzará el domingo con los obispos presentes en Zagreb. Y por las calles, sobre todo en la zona de la Catedral, los voluntarios venden camisetas con imágenes de Benedicto XVI, cuya recaudación será dada en beneficencia. “Y es fácil –nos dice nuestra enviada Giada Aquilino– detenerse a hablar con la gente de las grandes figuras que siguen inspirando el camino de los croatas, como es el caso del científico jesuita Ruggero Boscovich, en el tercer siglo de su nacimiento; del joven beato Ivan Merz o del beato cardenal Stepinac”.
Miércoles, 2 jun (RV). Croacia está lista esperando la llegada del Pontífice este fin de semana. Todos los preparativos giran en torno al lema: “Juntos en Cristo”.
Resaltamos algunos momentos importantes del viaje, en primer lugar el sábado por la tarde en su encuentro con los representantes de la sociedad civil, del mundo político, académico, cultural y empresarial, del cuerpo diplomático y a las personalidades religiosas, y seguidamente en la plaza Josip Jelacic, la vigilia de oración con los jóvenes.
Y el momento culmen del viaje el domingo en la mañana en la celebración de la santa misa con motivo de la Jornada Nacional de las Familias Croatas, en el hipódromo de Zagreb. Y por último las vísperas con los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas y rezará ante la tumba del Beato Alojzije Viktor Stepinac, en la catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María y de San Esteban en Zagreb.
Nuestros colegas del programa italiano entrevistaron al arzobispo de Zagreb cardenal, Josip Bozanić, preguntándole en primer lugar sobre los desafíos pastorales más urgentes de la Iglesia en este país.
El Sábado por la noche, Benedicto 16 encontrará a los jóvenes croatas, Sobre la realidad juvenil en este país, nos dice el purpurado.
EL Papa rezará ante la tumba del Beato Stepinac. ¿Qué significado tiene para el pueblo este gesto?
Fuente: www.radiovaticana.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario