El
Cardenal Juan Luis Cipriani, Arzobispo de Lima y Primado del Perú,
presidió multitudinaria Santa Misa Solemne por la Fiesta de la Santísima
Cruz de Chalpón de Motupe, en el atrio de la parroquia San Julián de
Motupe (Lambayeque), el viernes, 05 de agosto.

MOTUPE
(CHICLAYO, LAMBAYEQUE). Este año, la celebración Eucarística se llevó a
cabo de manera especial para dar gracias a Dios por la bendición de la
Cruz de Motupe y como desagravio por el daño que el sagrado madero fue
objeto el pasado julio, cuando unos delincuentes sustrajeron y dañaron
el Santo Madero.
El
Arzobispo de Lima animó a todos los pobladores de Motupe a cuidar de
manera especial la fe católica que tiene una tradición milenaria; así
como a nunca más permitir una profanación.
“¿Cómo es
posible que alguien se atreva a profanar la veneración que todo el
pueblo le tiene a la cruz? ¡Nunca más permitiremos que nadie se atreva a
hacerle daño al madero! Los corazones de este pueblo peruano se sienten
orgullosos de su fe católica. No dejemos que la fe de nuestros abuelos,
que dio luz a nuestras vidas, sea objeto de discusiones. La cruz de
Motupe es un símbolo que une y debe brillar en el corazón de todos los
peruanos”, comentó durante su homilía.
“Motupe
es una ciudad mil veces bendita por este regalo que Dios ha querido
hacer al pueblo del Perú. En este lugar peregrinan millones de fieles a
lo largo de estos años en busca de paz, de salud y de un milagro”,
continuó.
Testimonio personal de la Cruz de Motupe
El
Cardenal Cipriani también dio testimonio de haber peregrinado al Cerro
Chalpón para venerar a la Santísima Cruz de Motupe y lo consideró como
uno de los momentos más felices de su vida. Por ello animó al pueblo de
Motupe a cuidar esta devoción para que continúe concediendo milagros y
conversiones.
“La
Santísima Cruz de Motupe es señal de la fe católica en el Perú entero.
En manos de ustedes de manera especial está ese tesoro del pueblo
peruano, cultiven la fe y veneración a la Santísima Cruz de Motupe”,
reflexionó.
“Todos
hemos peregrinado al cerro de Chalpón, y hemos subido por esa escalera
difícil que es como subir hacia el cielo. Para nosotros ese ir a buscar
la Cruz de Motupe es el instante más feliz de nuestra vida”, prosiguió.
Identidad católica peruana
En otro
momento, el Arzobispo de Lima y Primado del Perú pidió a la Cruz de
Motupe para que seamos un país católico que practica su fe, se acerca a
la confesión y a la Eucaristía.
“Nuestro
pueblo tiene un gran amor a Jesús, a la Iglesia, al Papa, y a la Virgen
María. No dejemos que tres o cuatro personas, que porque se creen
autoridad van a maltratar la fe del pueblo”, reflexionó.
“No los
hemos elegido para que maltraten la fe católica, no hemos elegido a
nadie para que apruebe el aborto, ni para que destruya el matrimonio, ni
la familia. No queremos pelea con nadie”, culminó.
Veneración de la Cruz
Finalmente,
el Cardenal Cipriani recordó que los católicos solo adoramos a Dios, y
que veneramos la cruz, a los Santos y a la Santísima Virgen María.
“Tantas
veces escuchamos comentarios equivocados, porque nos dicen: los
católicos adoran a la Cruz, adoran a los Santos, ¡mentirosos,
ignorantes, falsos! Los católicos Adoramos la Eucaristía, veneración a
los santos, ¡basta ya de tanta mentira!, nosotros no construimos ídolos,
al ver la cruz recordamos que fue en ese madero en donde nuestro
Redentor sufrió por amor, y por eso es un signo que nos llena de fe y
esperanza”, finalizó.
En la
Santa Misa participaron más de 20 mil personas, que expresaron
públicamente su fe católica y su devoción a la Cruz de Motupe.
Concelebraron
con el Cardenal Cipriani, Monseñor Jesús Moliné, Obispo de Chiclayo,
Monseñor Héctor Vera, Obispo de Ica; Monseñor Marco Antonio Cortés,
Obispo de Tacna; así como más de 50 sacerdotes de la Diócesis de
Chiclayo.
Jr. Chancay 282. Cercado de Lima. Tlf.: 203-7736
prensa@arzobispadodelima.org
www.facebook.com/arzobispadodelima
www.twitter.com/arzlima
No hay comentarios:
Publicar un comentario