Benedicto XVI: la familia riqueza de la iglesia espacio de encuentro con Dios

La visión reductiva de la familia, el desconocimiento de
su rol social y el eclipse de Dios en nuestro tiempo son las amenazas
que gravitan entorno a la “iglesia doméstica” de la cual depende la
nueva evangelización, pues la familia es fundamental en el encuentro del
hombre con Cristo.
Estos son sólo algunos argumentos tratados
por Benedicto XVI en su encuentro, este mediodía, con los participantes
en la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, que
concluye este jueves, tras varias jornadas de reflexión en torno a la
Exhortación Apostólica Familiaris Consortio del beato Juan Pablo II,
cuyo trigésimo aniversario coincide también con el de la creación del
dicasterio con el Motu Proprio Familia a Deo Instituta. Ambas
iniciativas destinadas a exaltar la importancia que se debe atribuir a
la pastoral familiar en el mundo, y al mismo tiempo instrumento eficaz
para ayudar a promoverla a todo nivel.

“La nueva evangelización depende en gran parte de la Iglesia
doméstica. En nuestro tiempo, al igual que en épocas pasadas, el eclipse
de Dios, la difusión de ideologías contrarias a la familia y la
degradación de la ética sexual se encuentran relacionadas entre ellas. Y
así como están en relación el eclipse de Dios y la crisis de la
familia, la nueva evangelización es inseparable de la familia cristiana.
De hecho, la familia es el camino de la Iglesia porque es el “espacio
humano” del encuentro con Cristo”.
En este contexto, el Santo
Padre recordó que los cónyuges no sólo reciben el amor de Cristo,
convirtiéndose en una comunidad salvada, sino también están llamados a
transmitir a los hermanos el mismo amor de Cristo, haciéndose comunidad
salvadora.

“La familia fundada en el sacramento del Matrimonio es actuación
particular de la Iglesia, comunidad salvada y salvadora, evangelizada y
evangelizadora. Como la Iglesia, ella está llamada a acoger, irradiar y
manifestar en el mundo el amor y la presencia de Cristo. La acogida y la
transmisión del amor divino se realizan en la dedicación recíproca de
los cónyuges y en la procreación generosa y responsable, en el cuidado y
en la educación de los hijos, en el trabajo y en las relaciones
sociales, en la atención de los más necesitados, en la participación de
las actividades eclesiales, en el compromiso social”.
Benedicto
XVI, siguiendo las huellas de sus predecesores ha exhortado nuevamente a
los esposos cristianos a evangelizar tanto con el testimonio de vida
como con la participación en las actividades pastorales. En efecto, lo
recordó en el reciente viaje pastoral a Ancona donde se celebró el
Congreso Eucarístico Nacional italiano. Refiriéndose a su encuentro con
los esposos y sacerdotes, el Papa puso de relieve estos dos sacramentos
conocidos como “del servicio de la comunión”, es decir, el Orden Sagrado
y el Matrimonio, que nacen de una única fuente eucarística, ambos, en
el amor de Cristo tienen la misma raíz y están llamados a una misma
misión, el testimonio y la edificación del pueblo de Dios.

"Esta perspectiva permite sobretodo superar una visión reductiva de la
familia, que la considera mera destinataria de la acción pastoral. La
familia es riqueza para los esposos, bien insustituible para los hijos,
fundamento indispensable de la sociedad, comunidad vital para el camino
de la Iglesia. En virtud de esto, la familia es el lugar privilegiado de
educación humana y cristiana y permanece, y por ello sigue siendo la
mejor aliada del ministerio sacerdotal. Ninguna vocación es una cuestión
privada, mucho menos la del matrimonio, porque su horizonte es toda la
Iglesia”.
Al concluir el Papa aludió al Encuentro Mundial de las
Familias que tendrá lugar del 30 de mayo al 3 de junio de año próximo,
con el tema “la familia: el trabajo y la fiesta”. En este sentido,
reiteró la importancia de esta convocatoria para rezar y festejar
juntos, este evento que pondrá de relieve los desafíos de las familias
cristianas en la sociedad.

“Existen ámbitos en los que es particularmente urgente el protagonismo
de las familias cristianas en colaboración con los sacerdotes y bajo la
guía de los obispos: la educación de los niños, adolescentes y jóvenes
en el amor, entendido como don de sí mismos y comunión; la preparación
de los novios a la vida matrimonial con un itinerario de fe, la
formación de los cónyuges, especialmente de las parejas jóvenes; las
experiencias asociativas con finalidades caritativas, educativas y de
compromiso civil; la pastoral de las familias para las familias,
dirigida todo el arco de la vida valorizando el tiempo del trabajo y de
la fiesta”.
Los esposos Humberto Díaz e Isabel Botía, que
presentaron su ponencia sobre la situación actual en América Latina y el
Caribe, sintetizan en los micrófonos de Cecilia de Malak, los trabajos
de esta plenaria, en la que se hizo un llamado vehemente a los
legisladores y a la política en favor de la tutela de la familia: 
RV-A TD
No hay comentarios:
Publicar un comentario