![]() |
Nassirou Bako-Arifari |
El ministro de relaciones exteriores de la República de Benín,
Nassirou Bako-Arifari, presentó en una conferencia de prensa la visita
de Benedicto XVI que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre próximo. "Es un honor para toda África", expresó.
El presidente del comité organizador de la visita papal, Mons. Eugene
Houndekon destacó que se trata de la tercera visita de un Papa a Benín,
después de las realizadas por Juan Pablo II en 1982 y 1993.
Radio Vaticana informó que durante la presentación, que tuvo lugar en
Cotonou, Mons. Houdekon destacó los tres objetivos centrales de la
visita de Benedicto XVI. En primer lugar, el carácter pastoral, en
cuanto el Pontífice hará entrega de la Exhortación apostólica post-sinodal fruto del segundo Sínodo para África que tuvo lugar en octubre de 2009.
En segundo lugar destacó la presencia del Santo Padre en la
celebración del Jubileo por los 150 años de evangelización de esa nación
y por último, su participación en la conmemoración del recordado Cardenal Bernardin Gantin, quien fuera decano emérito del Colegio cardenalicio, fallecido en mayo de 2008.
El responsable de la organización de la visita del Papa recordó además que se trata de la segunda visita del Pontífice al continente africano,
luego de la realizada a Camerún y Angola en 2009, donde lanzó un
mensaje de reconciliación, de justicia y de paz para toda África.
Ahora, después del Sínodo para África, explicó Mons. Houdekon, "donde
se pusieron al descubierto las tensiones sociopolíticas, que degeneran
en violencia, muerte, hambre, revoluciones populares, intolerancia y
toda clase de situaciones que no se corresponden con el plan de Dios, es una gracia para Benín que el Santo Padre venga a traer el histórico mensaje destinado a las 54 naciones africanas".
La agencia argentina AICA informa que el responsable de
comunicaciones del comité organizador de la visita, padre André Quenum,
subrayó, en particular, la importancia de la visita de Benedicto XVI no
sólo para los católicos, sino para todo el pueblo beninés, ya que
servirá para hacer visible la "Iglesia Familia" que vive África.
En este contexto, hizo un llamamiento a todos los ciudadanos de Benín para que contribuyan al éxito de este acontecimiento.
Radio Vaticano recuerda que a principios de julio, con motivo de los
40 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede
y Benín, el ministro de exteriores, en una entrevista, había subrayado
las buenas relaciones de la Iglesia con el gobierno y su contribución en
la construcción de la nación, tema central del encuentro de la
delegación beninesa con Mons. Dominique Mamberti, Secretario de la Santa
Sede para las relaciones con los Estados.
Fuente: aciprensa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario