“Jesús nos quiere hacer
comprender que dentro nuestro está sembrado algo pequeño y escondido, que posee
una fuerza vital indestructible”, ha dicho hoy el Sucesor de Pedro y obispo de
Roma, Benedicto XVI, en su reflexión previa al rezo del Ángelus en Castel
Gandolfo. Se trata del Evangelio de la liturgia del domingo, donde Jesús relata
la parábola del campo de trigo donde “el enemigo” siembra cizaña mientras
duermen. “Esto significa que debemos estar atentos a custodiar la gracia
recibida en el día del Bautismo, alimentando la fe en el Señor que impide al
mal echar raíces en nosotros”. “Dentro de nosotros está sembrado algo pequeño y
escondido que posee una fuerza vital indestructible”
Es Bueno porque espera la conversión del pecador
Es Bueno porque espera la conversión del pecador
Palabras del Papa a los peregrinos de lengua española (Audio)


Saludo con afecto a los peregrinos de lengua española presentes en esta oración mariana, así como a los que se unen a ella por medio de la radio y la televisión. La liturgia de hoy nos presenta a Dios, bondadoso y rico en clemencia, que gobierna el mundo con sabiduría y cuya paciencia no tiene medida, otorgando al pecador el tiempo necesario para la conversión. En estos días, que para muchos son de descanso, invito a todos a abrir el corazón a la divina Palabra, para aprender cómo se comporta Aquel que todo lo puede y reflejar en nuestras vidas la grandeza de su amor y misericordia. Que a ello nos ayude la Santísima Virgen María. Feliz domingo.
Las parábolas evangélicas son breves narraciones que Jesús utiliza para anunciar los misterios del Reino de los cielos. Utilizando imágenes y situaciones de vida cotidiana, el Señor “quiere indicarnos el verdadero fundamento de todas las cosas. Él nos muestra ... al Dios que actúa, que entra en nuestra vida y que quiere tomar en sus manos" (Jesús de Nazaret. I, Milán, 2007, 229). Con este género de discursos, el divino Maestro invita a reconocer sobretodo el primado de Dios Padre: donde Él no está, nada puede ser bueno. Es una prioridad decisiva para todo. El Reino de los cielos significa, justamente, Señorío de Dios, y significa que su voluntad debe ser asumida como el criterio-guía de nuestra existencia.
El tema contenido en el Evangelio de este domingo es justamente el del Reino de los cielos. El “cielo” no se entiende solamente en el sentido de la altura que nos sobrepasa, ya que tal espacio infinito posee la forma de la interioridad del hombre. Jesús compara el Reino de los cielos con un campo de trigo, para hacernos comprender que dentro de nosotros se ha sembrado algo pequeño y escondido, que sin embargo posee una indestructible fuerza vital. A pesar de los obstáculos, la semilla se desarrollará y el fruto madurará. Este fruto será bueno sólo si el terreno de la vida será cultivado según la voluntad divina.


Queridos amigos, el libro de la sabiduría –del cual hoy se desprende la primera lectura- evidencia esta dimensión del Ser divino: “porque, fuera de Ti, no hay otro Dios que cuide de todos… porque tu fuerza es el principio de tu justicia y tu dominio sobre todas las cosas te hace indulgente con todos (Sap 12, 13.16); y el salmo 85 lo confirma:


Traducción del italiano Patricia Ynestroza y Claudia Alberto
Palabras del Papa a los peregrinos de lengua francesa y polaca
Benedicto XVI, al saludar a lo peregrinos de lengua francesa y recordar que el tiempo de vacaciones es un tiempo propicio para el enriquecimiento cultural y espiritual, les ha manifestado que por medio de los innumerables lugares y monumentos que visiten, puedan descubrir la belleza de este patrimonio universal que nos une a nuestra raíces. Estad atentos y cuestionaros por el bello ideal que animó a los constructores de las catedrales y abadías, que cuando las construyeron eran signos tan visibles de la presencia de Dios en nuestra tierra. Que este ideal se convierta en vuestro y que el Espíritu Santo, que ve en lo profundo del corazón, os inspire en las oraciones, a dar gracias y que, de esta forma, intercedáis por la humanidad del tercer milenio.
Y saludando a los fieles de lengua polaca presentes en Castel Gandolfo, Benedicto XVI ha recordado que ayer celebramos la memoria de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo. El escapulario es un signo particular de unión con Jesús y María. Para aquellos que lo llevan, -ha subrayado el Papa- es un signo de filial abandono a la protección de la Virgen Inmaculada. Que en nuestra batalla contra el mal, María, nuestra Madre nos envuelva en su manto. Os confío a Su protección y os bendigo de corazón.
Traducción del polaco y del francés Rafael Álvarez Taberner
Fuente: www.radiovaticana.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario