
Desconocidos
robaron esta madrugada la famosa Cruz de Motupe en el
Perú, ubicada en el departamento norteño de Lambayeque, en la cima del cerró
Chalpón en la localidad de Chapote. Los lugareños se preparaban a celebrar la
fiesta de esta cruz el próximo 5 de agosto.
Según informa el
diario El Comercio, el P. Carlos Castillo, Vicario de la Parroquia de Motupe
informó que los pobladores del caserío de Chapote, cerca de la ciudad de
Chiclayo (capital de Lambayeque), se percataron de la ausencia de la Cruz
aproximadamente a las 3:00 a.m..
El sacerdote
indicó que los autores del robo sacrílego solo dejaron el tornillo que sujetaba
la cruz y los paños que la adornaban.
Los vecinos se
organizaron en brigadas que, hasta el momento, siguen recorriendo la zona en
búsqueda de pistas o del paradero de la Cruz, hecha de madera y adornada con
joyas de plata y oro.
"El valor
de la cruz es inestimable, no puedo calcular cuánto, no solo por estar hecha de
plata sino por el sentido religioso que tiene y que congrega a muchas personas
que llegan en peregrinación a Motupe", dijo el presbítero en declaraciones
a América TV.
La Policía
Nacional se encuentra haciendo patrullaje en la zona para dar con el paradero
de los ladrones, quienes podrían dirigirse al departamento de Piura. Las
autoridades piden apoyo aéreo para encontrar la cruz cuanto antes mientras
cierran el acceso a zonas rurales y desiertos de Olmos y Motupe.
El alcalde de
Chiclayo, Roberto Torres, partió con diez camionetas de serenazgo (policía
municipal) a los alrededores en búsqueda la Cruz de Motupe.
La
historia de la Cruz de Motupe
Entre los años
de 1860 y 1865, habitaba en el Cerro Chalpón Fray Juan Agustín de Abad,
sacerdote franciscano que vivía como ermitaño, recogido en oración la mayor
parte del tiempo. El presbítero también recorría las calles de los pueblos
aledaños, donde celebraba misas, bautizaba y rezaba el Rosario. Era muy querido.
La tradición
cuenta que un día partió sin dejar rastro alguno, pero antes comunicó a algunos
que en el Cerro Chalpón, en Cerro Rajado y el Cerro Penachí, dejaba grandes
cruces confeccionadas por él, las mismas que deberían ser halladas y
consideradas protectoras del lugar.
Muchas personas
que intentaron encontrar las cruces no podían hacerlo debido a lo accidentado
del lugar. Años más tarde se recibió la penosa noticia del fallecimiento del
sacerdote, víctima de una enfermedad, el 13 de octubre de 1866.
El 5 de agosto
de 1868 el joven José Mercedes Anteparra Peralta, de 22 años de edad, encontró
la Cruz en la cumbre del cerro Chalpón, incrustada en una especie de gruta o
cueva.
Desde entonces
se celebra durante 20 días desde mediados de julio, con el 5 de agosto como día
central, la fiesta de la Santísima Cruz de Motupe.
Fuente: www.aciprensa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario