![]() |
foto RPP/Juan Cabrejos |
En declaraciones
a ACI Prensa tras el robo de la
Santísima Cruz de
Motupe esta madrugada en el departamento norteño de Lambayeque, en la cima del
Cerró Chalpón, el Vicario de la Parroquia San Julián de Motupe, P. Carlos
Castillo, solicitó a los católicos rezar para encontrarla.
Los lugareños se
percataron del robo aproximadamente a las 03:00 a.m. de hoy, sin que hubiera
rastros de forcejeos en la gruta donde se encontraba la Cruz y sin que los dos
vigilantes se percataran de los hechos.
En diálogo
telefónico con ACI Prensa el P. Castillo dijo que "toda la Iglesia local está en
oración y en lugar de los hechos para colaborar. Esperamos a la feligresía que
se una a la oración que es el medio más poderoso para que se resuelva este
grave problema".
El sacerdote
explicó que la policía prosigue las investigaciones y manifestó su deseo de que
en adelante se ponga mayor seguridad. Este tipo de hechos, añadió, "es
verdaderamente para nosotros muy triste, un acto de profanación que no nos deja
de indignar y nos apena enormemente".
Prácticamente
todo el pueblo de Motupe se ha movilizado para intentar dar con el paradero de
la Cruz, venerada desde 1868 en esta zona del norte del Perú. Hasta el momento
la policía ha detenido a dos sospechosos del robo.
El P. Castillo
explicó a ACI Prensa que la Cruz es importante para los católicos porque
"es un símbolo trascendental, es en ella donde murió nuestro señor
Jesucristo y nos salvó del pecado, nos liberó de la muerte y de las garras de
Satanás. Jesucristo nos redimió, y no es una historia sino que es un algo real
que verdaderamente nosotros creemos".
En declaraciones
a RPP, el alcalde de El Salitral de Motupe, Augusto Contreras Chiroque, comentó
que la población se encuentra consternada por este robo sacrílego de la Cruz de
Motupe y que el motivo sería, los aproximadamente 20 kilos de oro de 24 kilates
que posee en toda su superficie.
Contreras señaló
que "lo que más nos dolería es que se lleven el sagrado madero que
nosotros tanto queremos, no importan las alhajas revestidas. Espero que los
ladrones se arrepientan, las alhajas no nos interesan, importa el sagrado
madero, todo mi pueblo lo pide".
La Conferencia
Episcopal Peruana dio a conocer hoy un mensaje en el que expresó su
"profundo dolor e indignación" por "el robo irreverente y
sacrílego de la Santísima Cruz de Motupe".
En el comunicado
se exhorta a las autoridades policiales a hacer todo lo posible para
encontrarla, para garantizar su seguridad luego, y finalmente se hizo votos
para que la Cruz de Motupe "siga bendiciendo la fe de los católicos de
todo el territorio nacional".
La
historia de la Cruz de Motupe
Entre los años
de 1860 y 1865, habitaba en el Cerro Chalpón Fray Juan Agustín de Abad,
sacerdote franciscano que vivía como ermitaño, recogido en oración la mayor
parte del tiempo. El presbítero también recorría las calles de los pueblos
aledaños, donde celebraba misas, bautizaba y rezaba el Rosario. Era muy querido.
La tradición
cuenta que un día partió sin dejar rastro alguno, pero antes comunicó a algunos
que en el Cerro Chalpón, en Cerro Rajado y el Cerro Penachí, dejaba grandes
cruces confeccionadas por él, las mismas que deberían ser halladas y consideradas
protectoras del lugar.
Muchas personas
que intentaron encontrar las cruces no podían hacerlo debido a lo accidentado
del lugar. Años más tarde se recibió la penosa noticia del fallecimiento del
sacerdote, víctima de una enfermedad, el 13 de octubre de 1866.
El 5 de agosto
de 1868 el joven José Mercedes Anteparra Peralta, de 22 años de edad, encontró
la Cruz en la cumbre del cerro Chalpón, incrustada en una especie de gruta o
cueva.
Desde entonces
se celebra durante 20 días desde mediados de julio, con el 5 de agosto como día
central, la fiesta de la Santísima Cruz de Motupe.
Fuente: www.aciprensa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario